47
las que presentan algún tipo de discapacidad y las que ya están enfermas
204
. Por su parte, el SPT en
sus Recomendaciones relativas a la Pandemia de Coronavirus subrayó la necesidad de reducir la
población penitenciaria y otras poblaciones privadas de libertad donde sea posible, por medio de
esquemas de liberación adelantada, provisional o temporal, y de revisar los casos de todas aquellas
personas sometidas a prisión preventiva, entre varias otras recomendaciones
205
.
118.
De la información proporcionada, es posible advertir que en el transcurso de la pandemia los
Estados han implementado una serie de medidas tendientes a disminuir el nivel de sobrepoblación
en los centros penitenciarios
206
, con base en criterios objetivos de priorización respecto de personas
mayores, con algún tipo de discapacidad, enfermas o mujeres embarazadas o con niños o niñas en
sede carcelaria, y también en algunos casos para las personas indígenas, grupos que son el foco de
la presente Opinión Consultiva.
119.
La Corte subraya los efectos perniciosos que tiene la sobrepoblación y el hacinamiento para
los derechos de las personas privadas de libertad, lo cual se ve exacerbado en el contexto generado
por la pandemia de la enfermedad denominada COVID-19, por lo que reitera la necesidad de que los
Estados, en su posición de garante, adopten medidas conducentes para proteger y garantizar los
derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud de las personas privadas de su libertad en
centros
penitenciarios,

incluyendo

la

adopción

de

las

medidas

que

aseguren

la

reducción

del
hacinamiento y el distanciamiento social necesario, así como la atención médica adecuada. En caso
de
no

poder

garantizar

dichas condiciones

dentro

del establecimiento

penitenciario,

corresponde
valorar, con base en criterios objetivos (tales como el tipo y gravedad del delito por el cual se está
cumpliendo la pena privativa de libertad, la edad de la persona, y la existencia de enfermedades o
cualquier otro factor que la sitúe dentro del grupo de riesgo frente al COVID-19), la pertinencia de
adoptar medidas que modifiquen la pena de prisión u otras que, sin modificarla, temporalmente
permitan un cambio en su ejecución (como lo sería la detención domiciliaria), durante el tiempo que
persista la situación que ponga en peligro la vida, salud y/o integridad física de la persona
207
.
120.
Teniendo en cuenta que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el número
de casos y muertes por la enfermedad del coronavirus COVID-19 ha ido en disminución, y la región
cuenta con una alta cobertura de vacunación
208
, la Corte estima pertinente recalcar que la práctica
acumulada
durante

este

tiempo

resulta

crucial

para

robustecer

la

preparación,

respuesta

y
recuperación ante esta y eventuales futuras pandemias y epidemias, así como para avanzar sobre la
base
de

esta

experiencia

en

la

implementación

de

medidas

propicias

para

descongestionar

las
cárceles
con

el

fin

de

reducir

la

sobrepoblación

y

el

hacinamiento

carcelario

que

favorece

la
propagación de enfermedades.
V
ENFOQUES DIFERENCIADOS APLICABLES A MUJERES EMBARAZADAS, EN PERÍODO DE
PARTO, POSPARTO Y LACTANCIA, ASÍ COMO A CUIDADORAS PRINCIPALES, PRIVADAS
DE LA LIBERTAD
204
Cfr.
Declaración
de
la
Alta
Comisionada
de
25
de
marzo
de
2020.
Disponible
en:
https://www.ohchr.org/es/2020/03/urgent-action-needed-prevent- co vid- 19 -rampaging-through-places-detention-bachelet
205
Cfr. SPT. Recomendaciones del Subcomité de Prevención de la Tortura a los Estados Partes y Mecanismos Nacionales
de Prevención relacionados con la pandemia de Coronavirus, adoptado el 25 de marzo de 2020.
206
Cfr. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Solicitud de Medidas Provisionales y Supervisión Cumplimiento de
Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 29 de julio de 2020, Considerando 38.
207
Cfr. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Solicitud de Medidas Provisionales y Supervisión Cumplimiento de
Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 29 de julio de 2020, Considerando 41.
208
Cfr. Organización Panamericana de la Salud (OPS), “Rueda de prensa semanal sobre la situación de COVID-19 en la
Región
de

las

Américas”,

20

de

abril

de

2022.

https://www.paho.org/es/medios/rueda-prensa-semanal-sobre-situacion-
covid-19-region-americas