8
Nación de Argentina; 3) Defensoria Pública da União (DPU) de Brasil; 4) Defensa Pública de
Costa Rica; 5) Defensoría Penal Pública de Chile; 6) Instituto de la Defensa Pública Penal de
Guatemala; 7) Instituto Federal de Defensoría Pública de México; 8) Defensoría Pública del
Estado de Oaxaca, México con el apoyo del Instituto Internacional de Responsabilidad Social
y Derechos Humanos (IIRESODH); 9) Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) y
Mecanismos
Nacionales

y

Locales

de

Prevención

establecidos

en

virtud

del

Protocolo
Facultativo
de

la

Convención

contra

la

Tortura;

10)

Grupo

de

Trabajo

de

la

Federación
Iberoamericana
de

Ombudsman

(FIO)

sobre

Mecanismos

Nacionales

de

Prevención

de

la
Tortura; 11) Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de la República Argentina, y
12) Procuración Penitenciaria de la Nación Argentina.
e.
Observaciones escritas presentadas por organizaciones no gubernamentales, asociaciones
nacionales, instituciones académicas e individuos de la sociedad civil: 1) Academia Mexicana
de Ciencias Penales; 2) Asistencia por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL); 3) Asociación
Argentina
de

la

Justicia

de

Ejecución

Penal

(AAJEP);

4)

Asociación

Derechos

en

Acción,
Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC), Colectivo de Derechos Humanos Empoderate,
Fundación Construir, Fundación Esperanza, Desarrollo y Dignidad, Fundación para el Debido
Proceso,
Fundación

Tribuna

Constitucional,

ONG

Realidades,

Plataforma

Ciudadana

por

el
Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos y tres expertas independientes; 5) Centro de
Derechos Reproductivos; 6) Centro de Investigación Científica Aplicada y Consultoría Integral,
Sociedad Civil (CICACI); 7) Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos
(CIPRODEH); 8) Ciudadanos del Mundo por Derechos Humanos; 9) Colectivo Cohesión por
Dignidad y Conciencia; 10) Colombia Diversa, Synergia Iniciativas por los Derechos Humanos,
en representación de la Red de Litigantes LGBT de las Américas y la Coalición LGBTTI y de
Trabajadoras Sexuales con trabajo en Estados miembros de la OEA; 11) Comisión Episcopal
de Acción Social (CEAS) de la Conferencia Episcopal Peruana; 12) Consejo Latinoamericano
de
Estudiosos

de

Derecho

Internacional

y

Comparado

(COLADIC),

capítulo

República
Dominicana;
13) Consorcio

Internacional

de Políticas de

Drogas

(IDPC), Elementa DDHH,
A.C., Plataforma NNAPES, Washington Office on Latin America (WOLA), EQUIS Justicia para
las Mujeres, Centro de estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y Centro de
Estudios Legales y Sociales (CELS); 14) Cyrus R. Vance Center for International Justice, como
organización vocera de la Red de Mujeres en Prisión; 15) Defiende Venezuela; 16) Direito
Internacional sem Fronteiras; 17) Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, A.C.;
18) Elementa DDHH, Consultoría en Derechos A.C.; 19) EQUIS Justicia para las Mujeres, A.C.,
Intersecta Organización para la Igualdad, A.C., y Centro de Estudios y Acción por la Justicia
Social, A.C.; 20) Fundación Dignidad; 21) Iniciativa Americana por la Justicia; 22) Instituto
Alana (Programa Prioridade Absoluta), Instituto de Defesa do Direito de Defesa (IDDD) e
Instituto
Terra,

Trabalho

e

Cidadania

(ITTC);

23)

Instituto

Autónomo

de

Occidente;

24)
Instituto
Internacional

de

Responsabilidad

Social

y

Derechos

Humanos

(IIRESODH);

25)
Observatorio Venezolano de Prisiones; 26) Plataforma Regional por la defensa de los derechos
de niñas y niños y adolescentes con referentes adultos privados de libertad (NNAPES); 27)
Red
Internacional

para

el

Trabajo

de

Personas

Privadas

de

Libertad

LGBTI+

“Corpora

en
Libertad”;
28)

Red

Lésbica

Cattrachas;

29)

Anti-Torture

Initiative,

American

University
Washington College of Law; 30) Cátedra Derechos Humanos y Garantías de la Universidad de
Congreso de Mendoza; 31) Centro de Derechos Humanos del Caribe y del área de Derecho
Internacional de la Universidad del Norte en Barranquilla; 32) Centro de Estudios en Derechos
Humanos
(CEDH)

de

la

Facultad de

Derecho

de

la

Universidad

Nacional

del

Centro

de

la
Provincia de Buenos Aires; 33) Centro Universitário Antônio Eufrásio de Toledo de Presidente
Prudente; 34) Clínica de Direitos Humanos da Universidade Federal da Bahia; 35) Clínica de
Direitos
Humanos

do

Instituto

Brasileiro

de

Ensino,

Desenvolvimento

e

Pesquisa

(IDP)

e
Instituto Prios de Políticas Públicas e Direitos Humanos; 36) Clínica de Direitos Humanos e
Direito Ambiental da Universidade do Estado do Amazonas, Clínica de Direitos Humanos da
Amazônia
da

Universidade

Federal

do

Pará, e

Defensoria

Pública

do

Estado

do

Pará;

37)