10
1)
Por
la

Comisión

Interamericana

de

Derechos

Humanos:

la

señora

Antonia

Urrejola

Noguera,

entonces
Presidenta, el señor Edgar Stuardo Ralón Orellana, Comisionado, y la señora Marisol Blanchard, entonces Secretaria
Ejecutiva Adjunta;
2)
Por
la

República

Argentina:

el

señor

Javier

Salgado,

Director

Contencioso

Internacional

en

materia

de
Derechos Humanos, la señora Elizabeth Victoria Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la
Nación,
y

la

señora

María

Laura

Garrigós,

Subsecretaria

de

Asuntos

Penitenciarios

del

Ministerio

de

Justicia

y
Derechos Humanos de la Nación;
3)
Por el Estado Plurinacional de Bolivia: la señora Jhanneth del Rosario Bustillos, Directora General de Defensa
en Derechos Humanos y Medio Ambiente, y la señora Mabel Martínez Pabón, Jefa de la Unidad de Casos en Etapa de
Fondo y Comité de Derechos Humanos;
4)
Por la República Federativa de Brasil, en calidad de oyente: la señora Ana Lívia Fontes da Silva, Chefe da
Divisão de Atenção às Mulheres e Grupos Específicos do Departamento Penitenciário Nacional (DEPEN);
5)
Por la República de Chile: las señoras Macarena Cortés Camus, Jefa de la División de Reinserción Social,
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y Marcela Corvalán, Jefa del Departamento de Reinserción Social de
Adultos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
6)
Por la República de Costa Rica: las señoras Fiorella Salazar Rojas, Ministra de Justicia y Paz, y Natalia
Córdoba Ulate, Directora Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto;
7)
Por los Estados Unidos Mexicanos: las señoras Rosalinda Salinas Durán, Directora de Casos de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, y Clary Elizabeth Tejeda Mendoza, Responsable del área de Casos I de la Secretaría de
Relaciones Exteriores;
8)
Por la República del Perú: las señoras Laura Ruiz Pimentel y Catherine Vega Paucar;
9)
Policía;
Por la República de Surinam: la señora Joyce Pane-Alfaisi, Directora de Prisiones del Ministerio de Justicia y
10)
Por la Misión Permanente ante la OEA de Venezuela: los señores Humberto Prado, Comisionado Presidencial
para los Derechos Humanos y Atención a la Víctima, y Jonathan Klindt, Asistente de Litigio;
11)
Por la Comisión Interamericana de Mujeres: las señoras Alejandra Mora y Hilary Anderson;
12)
Por la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los
niños: las señoras Annette Lyth y Cecilia Anicama;
13)
La Experta independiente de las Naciones Unidas sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las
personas de edad: la señora Claudia Mahler;
14)
Por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
(SPT) de las Naciones Unidas: el señor Marco Feoli Villalobos;
15)
Por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del
Delincuente (ILANUD): el señor Douglas Durán Chavarría y la señora Ana Selene Pineda Neisa;
16)
Por la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas
(AIDEF): la

señora

Rivana Barreto Ricarte

de
Oliveira;
17)
Por la Defensoría General de la Nación de la República Argentina: la señora Stella Maris Martínez y el señor
Mariano Fernández Valle;
18)
Por la Defensoria Pública da União (DPU) de Brasil: el señor Walber Rondon Filho;
19)
Por la Defensa Pública de Costa Rica: las señoras Maricel Gómez Murillo y Laura Marcela Arias Guillén;
20)
Por la Defensa Penal Pública de Chile: el señor Marco Montero Cid;
21)
Por el Instituto Federal de Defensoría Pública de México (IFDP): el señor Netz Sandoval Ballesteros;
22)
Por la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, México (DPU): los señores Jesús Gerardo Herrera Pérez y
Eduardo Ezequiel Martínez Gutiérrez;
23)
Por la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) y Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención
establecidos en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura: las señoras Veronica Filippeschi
y Bárbara Suelen Coloniese;
24)
Por
el

Grupo

de

Trabajo

de

la

Federación

Iberoamericana

de

Ombudsman

(FIO)

sobre

Mecanismos
Nacionales de Prevención de la Tortura: el señor Jordán Rodas Andrade y la señora María Gabriela Mundo Rodríguez;
25)
Por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de la República Argentina (CNPT): la señora María
Laura Leguizamón y el señor Gonzalo Martín Evangelista;
26)
Por la
Procuración Penitenciaria de

la Nación Argentina

(PPN):

el señor

Ariel Cejas

Meliare y la

señora
Mariana Lauro;
27)
Por la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP): la señora Mercedes Peláez;
28)
Por la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP): las señoras María Jimena Monsalve y
Marcela Pérez Bogado;