2
Contenido
I PRESENTACIÓN DE LA CONSULTA ................................................................................ 4
II PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE
............................................................................... 7
III COMPETENCIA Y ADMISIBILIDAD ........................................................................... 13
A.
El requisito formal de especificar las disposiciones que deben ser interpretadas y la competencia
sobre los instrumentos regionales involucrados y otras fuentes de derecho internacional .......................... 14
B.
La procedencia de la solicitud de Opinión Consultiva ...................................................................... 15
IV
CONSIDERACIONES

GENERALES

SOBRE

LA

NECESIDAD

DE

ADOPTAR

MEDIDAS

O
ENFOQUES
DIFERENCIADOS

RESPECTO

DE

DETERMINADOS

GRUPOS

DE

PERSONAS
PRIVADAS DE LIBERTAD ................................
............................................................... 18
A.
El respeto a la dignidad humana como principio general del trato debido a las personas privadas de
libertad y condiciones de privación de libertad ............................................................................................ 20
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
La prohibición y prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes ........... 22
La finalidad del régimen de ejecución de la pena en la Convención Americana ............................... 24
El control judicial de la ejecución de la pena ................................................................................... 25
El derecho a la igualdad y no discriminación, enfoque diferenciado e interseccionalidad ............... 27
El acceso a servicios básicos para una vida digna en prisión .......................................................... 31
Sobrepoblación generalizada y hacinamiento ................................................................................. 40
La gestión penitenciaria .................................................................................................................. 43
Contexto ocasionado por la pandemia de la enfermedad denominada COVID-19 y afectaciones
particulares a determinados grupos en el sistema penitenciario .................................................................. 45
V ENFOQUES DIFERENCIADOS APLICABLES A MUJERES EMBARAZADAS, EN PERÍODO DE
PARTO, POSPARTO Y LACTANCIA, ASÍ COMO A CUIDADORAS PRINCIPALES, PRIVADAS
DE LA LIBERTAD ........................................................................................................... 47
A.
La necesidad de adoptar medidas especiales para hacer efectivos los derechos de las mujeres
embarazadas, en período de posparto y lactancia o cuidadoras principales privadas de la libertad ............. 50
B.
Prioridad en el uso de medidas alternativas o sustitutivas en la aplicación y ejecución de la pena en
caso de las mujeres en el curso del embarazo, durante el parto y el período de posparto y lactancia, así
como cuando son cuidadoras principales ..................................................................................................... 52
C.
Principio de separación entre mujeres y hombres e instalaciones apropiadas para mujeres
embarazadas, en período de posparto y lactancia, así como cuando son cuidadoras principales ................. 53
D.
E.
F.
Prohibición de medidas de aislamiento y coerción física ................................................................ . 55
El acceso a la salud sexual y reproductiva sin discriminación ......................................................... 57
Alimentación adecuada y atención en salud física y psicológica especializada durante el embarazo,
parto y posparto .......................................................................................................................................... 59
G.
H.
I.
Prevención, investigación y erradicación de la violencia obstétrica en el contexto carcelario ......... 63
Acceso a higiene y vestimenta adecuada ........................................................................................ 64
Garantizar que los vínculos de las mujeres o cuidadores principales privados de libertad se
desarrollen en un ambiente adecuado con sus hijos e hijas que se encuentran extramuros ........................ 65
VI ENFOQUES DIFERENCIADOS APLICABLES A NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN EN CENTROS
DE DETENCIÓN CON SUS MADRES O CUIDADORES PRINCIPALES
................................ . 66
A.
Consideraciones generales en torno a los principios rectores aplicables y al derecho a la igualdad y
no discriminación ......................................................................................................................................... 69
B.
El derecho a la vida familiar de las niñas y niños respecto a sus progenitores, cuidadores
principales y/o referentes adultos privados de libertad ............................................................................... 71
C.
El acceso al derecho a la salud y a la alimentación de niños y niñas que viven en centros de
detención ..................................................................................................................................................... 78
D.
El desarrollo adecuado e integral de los niños y niñas, con especial atención a la integración
comunitaria, socialización, educación y recreación ...................................................................................... 80
VII ENFOQUES DIFERENCIADOS APLICABLES A LAS PERSONAS LGBTI PRIVADAS DE LA
LIBERTAD ..................................................................................................................... 83
A.
Consideraciones generales sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, y la situación de
las personas LGBTI privadas de la libertad .................................................................................................. 84
B.
El principio de separación y la determinación de la ubicación de una persona LGBTI en los centros
penitenciarios .............................................................................................................................................. 88
C.
La prevención, investigación y registro de la violencia en contra de las personas LGBTI privadas de
la libertad .................................................................................................................................................... 92
D.
El derecho a la salud de las personas trans privadas de la libertad respecto del inicio o continuación