103
encontraban privadas de libertad (50 mujeres y 1.034 hombres); a nivel federal, había un hombre
indígena privado de libertad
559
. En Panamá, para el 2014 las mujeres indígenas representaban el 4%
de la población de mujeres privadas de libertad
560
.
285.
El Convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas
y Tribales (en adelante “Convenio 169 de la OIT”) constituye el único tratado internacional específico
sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales. También a nivel universal e interamericano
se ha adoptado la Declaración de las Naciones Unidas de Derechos de los Pueblos Indígenas (en
adelante “DNUDPI”) y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (en
adelante “DADPI”), respectivamente
561
. La Corte entiende que estos instrumentos contienen el piso
mínimo de los estándares internacionales aplicables a la protección de los derechos humanos de las
personas
562
,
instrumentos
internacionales
al
responder
las
interrogantes
planteadas
por
la
Comisión
Interamericana.
286.
La Corte advierte que la mayoría de los Estados Parte de la Convención Americana mantienen
un reconocimiento constitucional
563
o legal
564
de los pueblos indígenas que habitan en sus territorios.
Asimismo, algunos Estados regulan la actuación de los mecanismos de justicia tradicional de los
pueblos
565
,
seguidos en la jurisdicción ordinaria
566
. Asimismo, el Tribunal resalta los avances normativos y de
política pública que algunos Estados de la región han emprendido para atender la situación específica
de las personas indígenas privadas de libertad
567
, los cuales serán tomados en cuenta por la Corte
50.html#:~:text=%2D%20En%20el%20pa%C3%ADs%2025%20millones,)%2C%20Alma%20Rosa%20Esp%C3%ADndola
%20Galicia.
559
De acuerdo con datos del último censo nacional de 2010, en Brasil se calculaba la existencia de 817.963 personas
indígenas. Cfr. Departamento Penitenciario de Brasil. Composición de la población penitenciaria por raza período de julio a
diciembre
de
2020.
Disponible
en:
NDIwLTQ0NGMtNDNmNy05MWYyLTRiOGRhNmJmZThlMSJ9, e Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Resultados del
censo
2010.html?edicao=9665&t=downloads
560
Diagnóstico de la Situación de las Mujeres Privadas de Libertad en Panamá Desde un enfoque de género y derechos
561
La Declaración de las Naciones Unidas de Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada el 13 de septiembre de 2007
por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Por su parte, la Declaración Americana sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Organización de los Estados Americanos el 15 de junio de 2016.
562
Cfr., inter alia, Caso Pueblo Indígena Xucurú y sus miembros Vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 5 de febrero de 2018. Serie C No. 346, párr. 116, y Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de
Sumpango y otros Vs. Guatemala, supra, párr. 94.
563
Cfr. Constitución de la Nación Argentina de 1994n, artículo 75, inciso 17; Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia de 22 de octubre de 2015, artículos 2 y 3; Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988, artículo 231;
Constitución de la República de Colombia de 4 de julio de 1991, artículo 96; Constitución de la República del Ecuador de 2008,
artículos 56 y 57; Constitución Política de la República de Guatemala de 31 de mayo de 1985, artículos 66 a 69; Constitución
Política de la República de Honduras de 4 de mayo de 2005, artículo 346; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
de 1917, artículo 2; Constitución Política de la República de Nicaragua de 1987, artículos 180 y 181; Constitución Política de
la República de Panamá de 1972, artículo 90; Constitución Política de la República del Paraguay de 1992, artículo 62, y
Constitución Política del Perú de 1993, artículo 89.
564
Cfr. Ley Indígena de Chile, No. 19.253 de 5 de octubre de 1993, artículo 1 y Ley Indígena de Costa Rica de 29 de
noviembre de 1997, artículos 1 y 2.
565
Cfr. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 22 de octubre de 2015, artículos 179, 190, 191, y 192;
Constitución de la República de Colombia de 4 de julio de 1991, artículo 246; Constitución de la República del Ecuador de
2008, artículo 57(10); Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, artículo 2 (A) II; Constitución Política
de la República del Paraguay de 1992, artículo 63, y Constitución Política del Perú de 1993, artículo 149.
566
Cfr. Ley Indígena de Chile, No. 19.253 de 5 de octubre de 1993, artículo 54 y Constitución Política de la República del
Paraguay de 1992, artículo 63.
567
Cfr., inter alia, Argentina, Ley 26.206 de 4 de diciembre de 2006; Brasil, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública,
Nota Técnica n.º 53/2019/DIAMGE/CGCAP/DIRPP/DEPEN/MJ, y Consejo Nacional de Justicia de Brasil, Resolución No. 287 de