85
violencia y discriminación en la región, basadas en la percepción de su orientación sexual e identidad
o expresión de género, por lo cual ha condenado los actos de violencia, las violaciones a los derechos
humanos
identidad o expresión de género
444
. Sobre este punto, la Corte nota que, en su Informe sobre la
Violencia contra personas LGBTI del año 2015, la Comisión Interamericana constató que, desde enero
del año 2013 hasta marzo del año 2014, ocurrieron al menos 770 actos de violencia contra personas
LGBTI, en general, dentro de los Estados miembros de la OEA. De estos, 176 corresponden a casos
de violencia no letal y 594 a asesinatos registrados
445
. En efecto, la violencia por prejuicio en contra
de las personas LGBTI ocurre de modo generalizado en todos los países del continente americano
446
.
229.
En otro orden de ideas, la Corte nota que existe un vínculo claro entre la criminalización de
las
estigmatización
447
. Sobre este punto, el Tribunal considera importante resaltar que la imposición de
sanciones y/o la criminalización de personas fundamentada en su orientación sexual, identidad de
género, expresión de género o características sexuales, resulta contraria al derecho internacional de
los derechos humanos
448
. En consecuencia, los Estados deben emprender un adecuado control de
convencionalidad y suprimir dichas regulaciones de sus ordenamientos jurídicos. Lo anterior resulta
imperioso
consecuencia de la criminalización de las relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del
mismo sexo.
230.
En el ámbito penitenciario, se replica y exacerba la violencia sufrida por las personas LGBTI
449
,
444
Cfr. OEA, Resoluciones de la Asamblea General: AG/RES. 2928 (XLVIII-O/18), Derechos humanos y prevención de
discriminación y violencia contra personas LGBTI, aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 5 de junio de 2018;
AG/RES. 2908 (XLVII-O/17), Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género, 21 de junio de 2017;
AG/RES. 2887 (XLVI-O/16), Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género, 14 de junio de 2016;
AG/RES. 2863 (XLIV-O/14), Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género, 5 de junio de 2014;
AG/RES. 2807 (XLIII-O/13), Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género, 6 de junio de 2013;
AG/RES. 2721 (XLII-O/12), Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, 4 de junio de 2012; AG/RES. 2653
(XLI-O/11), Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, 7 de junio de 2011; AG/RES. 2600 (XL-O/10),
Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, 8 de junio de 2010; AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09), Derechos
humanos, orientación sexual e identidad de género, 4 de junio de 2009, y AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08), Derechos humanos,
orientación sexual e identidad de género, 3 de junio de 2008.
445
CIDH. Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, OAS/Ser.L/V/II.rev.2 Doc.
36, 12 de noviembre de 2015, párrs. 102 y 103.
446
CIDH. Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, supra, párr. 102.
447
Cfr. Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
Méndez, A/HRC/31/57, supra, párr. 15.
448
Cfr., mutatis mutandis, Opinión Consultiva OC-24/17, supra, párr. 39, y Principios de Yogyakarta+10, supra, Principio
33.
CCPR/C/WG/44/D/488/1992, de 31 de marzo de 1994, párrs. 8.1 a 9; Comité de
DESC: Observaciones finales sobre el
segundo informe periódico del Sudán, E/C.12/SDN/CO/2, de 9 de octubre de 2015, párr. 19; Observaciones finales sobre el
tercer informe periódico de Túnez, E/C.12/TUN/CO/3, de 14 de noviembre de 2016, párrs. 24 y 25; Informe del Relator
Especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Juan Méndez, A/HRC/31/57, supra, párr.
69; Informe del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación
sexual e identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, A/72/172, de 19 julio 2017, párrs. 29 a 48; Informe del Relator Especial
sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Anand Grover, A/HRC/14/20,
de 27 de abril de 2010, párrs. 2, 6 y 7; TEDH, Caso Dudgeon Vs. Reino Unido [GS], No. 7525/76. Sentencia de 22 de octubre
de 1981, párrs. 61 y 63; Caso Norris Vs. Irlanda [GS], No. 10581/83. Sentencia de 26 de octubre de 1988, párrs. 46 y 47;
Caso Modinos Vs. Chipre [GS], No. 15070/89. Sentencia de 22 de abril de 1993, párrs. 24 y 25; Caso A.D.T. Vs. Reino Unido,
No. 35765/97. Sentencia de 31 de julio de 2000, párrs. 38 y 39, y CIDH, Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales,
Trans e Intersex en América, supra, párr. 60.
449
Al respecto, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura ha expresado su preocupación por el abuso sexual y físico
perpetrado por policías y personal penitenciario en perjuicio de personas LGBTI en algunos países de la región. Cfr. Naciones
Unidas, Comité contra la Tortura, Observaciones finales del Comité contra la Tortura respecto de Argentina, 24 de mayo de
2017, párr. 35; Colombia, CAT/C/COL/CO/5, de 29 de mayo de 2015, párr. 27; Costa Rica, CAT/C/ARG/CO/5-6, de 7 de julio
de 2008, CAT/C/CRI/CO/2, párr. 11; Ecuador, CAT/C/ECU/CO/3 de 8 de febrero de 2006, párr. 17; Estados Unidos de América,