LOS DERECHOS HUMANOS: AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE
SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 152
cuales las partes se obligaran a respetar los derechos en ellos proclamados y que establecerán al mismo
tiempo, medios internacionales para su tutela.
“La
función

del

Estado

como

garante

de

los

derechos

humanos

es

cardinal

en

el

concepto

de
Estado
de

Derecho.

Ciertas

instituciones

constitucionales

fundamentales,

como

la

separación

de
poderes del Estado y la reserva legal”. (Opinión Consultiva, 1986)
III.3 Guatemala ante la Corte Interamericana
Dentro de la presente investigación se analizan algunas sentencias de la CIH y como referencia a
los
Derechos

Humanos

violados

de

conformidad

con

la

Convención

Americana,

mencionare

unos
artículos 1: Obligación de Respetar los Derechos; artículo 25 Protección Judicial; articulo 4 Derecho a
la Vida; artículo 5 Derecho a la Integridad Personal; artículo 7 Derecho a la Libertad Personal; artículo
8 Garantías Judiciales. (Humanos, Convención Americana de Derechos Humanos, 1969) Siendo así la
Comisión IDH sometió estos casos con el fin de que la Corte IDH decida si hubo violación, por parte
del Estado.
Con relación a las sentencias contra el Estado de Guatemala, se publicó que en el año 2015 se
llevaban
20

sentencias

y

que

al

año

2019

se

tienen

a

esa

fecha

30

casos

en

total

ante

la

Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
“De
la

manera que

lo

ha

señalado la CorteIDH

a lo

largo de la jurisprudencia

producida

en

los
casos guatemaltecos, se ha visto frustrada la debida protección judicial de los derechos humanos en
perjuicio
de las

víctimas

y

sus

familiares

como

consecuencia

de

diversos

factores.

Uno de estos
factores es la reiterada violación de los artículos 8 (garantías judiciales) y Artículo 25 (protección
judicial) de la Convención Americana de Derechos Humanos...”. (Humanos, 2016)
III.4 Evolución del constitucionalismo guatemalteco
El constitucionalismo, como una idea jurídica de consolidación y organización jurídico-política,
desde su origen ha estado en constante evolución, iniciando como
protector de ciertos derechos para
determinar
grupo

de

personas

y

en

la

actualidad

ha

logrado

consolidarse

de

manera

eficaz

para

la
protección
integral

del

ser

humano.

Así,

el

mundo

constitucionalizado

ha

logrado someter

a los que
ostenta el poder público a límites y parámetros en sus actos, de modo tal que estos sean subordinados a
lo que les está permitido, de conformidad con lo establecido en los textos constitucionales.
Puedo
mencionar

que

el

constitucionalismo

ha

evolucionado,

principalmente

en

tres

etapas:
Etapa
inicial,

etapa

social

y

etapa

contemporánea.

Dichas

etapas

guardan

relación

con

las

oleadas