LOS DERECHOS HUMANOS: AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE
SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 153
constitucionales,
también
prolonga
inglesa y la mexicana.
Como indica Chacón sobre el constitucionalismo social: “el constitucionalismo social consistió
en el proceso de lucha por el reconocimiento formal de la existencia de derechos sociales y su proceso
de incorporación al texto constitucional, que a su vez consisten en prestaciones de servicios a cargo del
Estado, con un carácter esencialmente”. (Lemús, 2010, pág. 104).
Por su parte, Pereira-Orozco y Richter indican que “los puntos débiles del constitucionalismo
liberal resultaron ser múltiples, al extremo de evidenciar que sus postulados eran meramente formales y
no
social: la burguesía”. (Pereira Orozco, 2014).
Se
postulados
protegidos
trabajadoras.
V.1 Evolución del Derecho internacional
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) ha incidido, durante la última década,
en el proceso de internacionalización de los sistemas jurídicos en varios países de América Latina. En
ese periodo, más países han aceptado la competencia de la Corte Interamericana y le han concebido a la
Convención
abogados, los jueces, los operadores jurídicos, los funcionarios y los activistas sociales han aprendido
mucho más sobre la lógica de funcionamiento del SIDH y han comenzado a utilizarlo ya no de manera
extraordinaria o selectiva, sino que también han comenzado a citar sus decisiones y argumentar con sus
precedentes
jurisprudencia
constitucional y la Corte Suprema de Justicia, y en los últimos tiempos, aun de manera más débil, en la
formulación de algunas políticas estatales.