ANÁLISIS JURÍDICO DEL CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO ECUATORIANO
Y EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO COLOMBIANO, A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES Y EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 109
Así,
como el conjunto de las normas destinadas a que el Estado realice por sus propios órganos una o varias
de
dependiendo del órgano del que emana la norma a aplicar, deberá ser congruente con la ley. (Rosero,
2017, pág. 23).
III.
IMPLEMENTACIÓN
ECUADOR
Por primera vez en Ecuador, y después de varias leyes incompletas, existe una norma con rango
de ley orgánica que le otorga un mayor orden jerárquico, que regula la actividad de la administración
pública de forma amplia y completa. Desde el 07 de julio de 2018, entró en vigencia el COA.
Lamentablemente, por muchos años, se padeció por la ausencia de una norma jerárquicamente
superior
Decreto, y ante ello se consagraron otras normas como la Ley de Modernización del Estado, pero que
sólo significaron meros parches o soluciones momentáneas, circunstanciales para determinados casos.
En la ley vigente, se dispone entre otras cosas, la derogación y reforma de la normativa anterior,
por
procedimiento
administrativo,
procedimiento
administrativo
sancionador,
recursos
en
vía
administrativa, caducidad de competencias y del procedimiento y la prescripción de las sanciones, que
se aplicaban bajo el amparo de normas dispersas.
Con el COA, los administrados poseen en su poder una norma que permite visibilizar reglas y
procedimientos claros y expeditos, sobre la actividad administrativa y el rol frente al ciudadano.
Este
públicas, que adecuen sus actuaciones y procedimientos a las reglas, principios y normas determinadas
en este, para evitar el abuso de la discrecionalidad administrativa.
La administración pública jamás ejecuta los actos por propia autoridad, sino que lo hace bajo el
amparo de la ley, al orden establecido en la Constitución de la República por la jerarquización de las
normas, para concluir en el acatamiento de los actos de la autoridad administrativa correspondiente.