EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 73
ubicados a pocas horas del páramo de Sumapaz, caracterizado este, por ser el más grande del
mundo y zona de alta guerrilla. Es un punto clave de ubicación geográfica, por sus montañas y
el fácil acceso a los llanos orientales, por lo tanto, la provincia de Sumapaz ha tenido a lo largo
de la historia un enorme valor político y militar, por su punto geográfico y específico ya que su
relieve hace parte de una línea natural de movilidad, la cual permite acceder tanto por el sur y el
oriente a la capital del país, generando mayor interés y presencia de actores armados en estas
zonas rurales .
3
En
de hogares campesinos, marcados
izquierda
historia de ahí en adelante. Pasca, fue epicentro de grandes luchas agrarias donde, En contexto
en el municipio de Pasca, hacia “la primera mitad del siglo XX”, históricamente se permite dar
una
fueron
lucha por sus tierras, dándose así, entre el año 1930 y terminando hasta el año de 1958 . Así
4
mismo
protestas agrarias adelantadas en la región del Sumapaz que se extendieron hasta Pasca según
Díaz, (2017):
“A mediados del siglo XX se inspeccionaron en la provincia, enfrentamientos agrarios
que
agrupación
contextualizado para el año de 1929, año en que se desataron las manifestaciones agrarias, se
determinó que estas se dieron debido a los fuertes reclamos de personas arrendatarias de las
tierras
civilizaciones,
municipio de Pasca” .
5
3
Defensoría del pueblo Colombia, Prevención y Protección, Informe de riesgo A.I. Archivo digital (2017): 039 -17
4
Díaz, “El museo arqueológico de Pasca: una hipótesis sobre su origen”, 2017, p.25
5
2017, p.234.