EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 95
tienen frente a su posición no son amplias, es allí donde el Estado debe intervenir a través de
diversas leyes, y jurisprudencia que puedan brindar apoyo, a la situación del pedagogo frente al
conflicto interno armado, claramente los docentes se enmarcan dentro de estos, pues la guerra
los ha obligado a abandonar sus lugares de trabajo dado a las diferentes amenazas que día a día
reciben en la labor de su práctica pedagógica. Frente a esta situación el Estado Colombiano,
debe
comunidad,
principios
territorial y trabajar por la convivencia pacífica de los ciudadanos y el orden justo” (Artículo 2,
c.p)
reubicación o el retorno seguro a sus aulas
52
.
Bajo
1240 con el fin de fichar justas soluciones con relación al traslado del pedagogo; los traslados
se
rurales de situación del alto impacto no podían quedarse sin docentes, a lo cual se convierte en
un problema social sin remedio puesto que, entra a jugar un papel muy importante y es la de la
“Vocación
protección en Colombia, antes de abandonar su práctica en el territorio donde ejerce su labor a
diario, empieza a querer manejar las consecuencias de la guerra, pensando en el futuro de sus
alumnos,
educación, podría llamarse “Educación para la vida”, lo que hace que no tengan más alternativa
de
Vocación del docente
53
.
Para
podemos mencionar la sentencia T-539-04, donde se interpone acción de tutela por parte de la
52
departamento de Santander y la Política Pública de reubicación de cara al ordenamiento jurídico” (Proyecto fin de
carrera, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2004), p.74
53
Nidia Johanna Robles Villabona, “Hacia el reconocimiento de una figura jurídica de protección específica a los
docentes ubicados en las zonas de conflicto armado colombiano. maestría en defensa de los derechos humanos y
derecho
Universidad Santo Tomás, 2015), p. 37.