EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 93
Pese
a

lo

anterior

se

generaron

frecuentes

argumentos

que

se

concentraban

en

la
enfatización de la educación y su influencia en el agro, o bien se puede decir, que la enseñanza
en
el

campo,

o

en

lo

rural,

en

un

país

donde

que

es

preponderantemente

agrario.

Esta
enfatización se destacó no solo a nivel regional, si no también departamental y nacional, ya que
solo hasta 1940 las escuelas agrícolas formaron los primeros pedagogos en esa rama. Siendo
así,
para

tal

fecha

no

aumentó

en

gran

magnitud

la

construcción

de

escuelas,

puesto

que

el
Estado limito el presupuesto económico para tal fin, lo que afectó directamente a los docentes
ya que las escuelas contribuían a la práctica de este. Adicionalmente, unos años más adelante se
necesitaba de maestros expertos y de infraestructura esencial, que avanzara con el prototipo de
educación que se requería, pues, objetivarlo no fue suficiente, puesto que los recursos fueron
escasos,
dejando

éste

de

convertirse

en

un

Estado

que

avanzaría

con

lo

establecido hacia

la
educación a nivel regional, departamental y nacional
49
.
Según lo anterior, los docentes son un ente indispensable a la hora de elevar la educación
a
diversos

estándares

de

calidad,

pues

no

hay

duda

de

que

el

país

en

materia

de

conflicto
interno, ha sido ineficaz en el marco del aseguramiento de la educación de calidad y en cuanto
a
la

protección

del

profesor en

el

área rural,

pues el

Estado tiene

como

deber,

responder

al
docente en el momento de su práctica pedagógica. Siendo así, el objetivo, frente a las medidas
acogidas por el país que tiene como finalidad, salvaguardar los profesores, ubicados en puntos
estratégicos de impacto insurgente. Una de estas medidas planteadas, son la de alejarlos de los
lugares donde trabajan a medida de que se encuentren amenazados y más si se detecta que es
un territorio de alto impacto, otra de las medidas acogidas es la de enviar acompañamiento de
entes de la policía para poder ayudar a que se manejen por mucho más tiempo en el territorio
donde estén ejerciendo su labor, donde no se tienen en cuenta el impacto psicológico que este
lleva a diario
50
.
Para los 2000’ específicamente el año 2003, los docentes no tenían los suficientes medios
de acceso para llegar a las escuelas rurales que quedaban a varios kilómetros de las carreteras en
49
Vanegas, Muriel, “Reformas Educativas…” pp. 275-278.
50
Nidia Johanna Robles Villabona, “Hacia el reconocimiento de una figura jurídica de protección específica a los
docentes ubicados en las zonas de conflicto armado colombiano. maestría en defensa de los derechos humanos y
derecho
internacional

humanitario

ante corte,

tribunales y

organismos

internacionales”.

(Trabajo fin

de

Máster,
Universidad Santo Tomás, 2015), p. 36.