EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 89
alumno, debido a la baja posibilidad de movilidad hacia sus escuelas, así mismo se incluyó una
afectación al núcleo familiar, frente a la protección de sus tierras, en medio del conflicto
39
Las
escuelas
se

volvieron

escenarios

para

las

insurgencias

de

las

FARC-EP,

muchas

de

estas,
marcadas por este grupo que como consecuencia se trataba de un asentamiento en el territorio
rural donde el epicentro de todo fue la escuela, así lo narra un docente de la escuela Quebradas
del municipio de Pasca, municipio de la Provincia:
“Una
vez

que

llegué,

había

2,000

militares

en

la

escuela,

y

solo

me

llegaron

3

niños

a
clase”, agregó:
" ¡Tengo una anécdota!, - En el año 2003, cuando yo termine, o sea el segundo año que
yo trabajé allá, eso ya fue como en octubre, como para finales de octubre, yo fui a realizar el día
del niño para la escuela, entonces ese día, no entré yo, a la casa de la señora donde siempre
entraba, porque ellos me ofrecían muy amablemente un tintico, un cafecito, un caldito de papa
y bueno, lo que ofrecen allá, no entré ese día, me quede sentada afuera, porque es que allá es
muy frío y suele pasar que la nube está en el piso y sumercé no ve ni quien viene, usted escucha
pero no ve a nadie, yo me senté en unos pinos y me agache con ese frío tan terrible cuando me
trato
de

coger

el

sueño,

cuando

me

despierto

y

me

dicen:

¡Uy,

compañera,

le

estábamos
cuidando
el

sueño!;

estaba

rodeada

de

guerrilla,

casi

me

da

un

infarto,

yo

tenía

un
pasamontañas
y

una

bufanda,

me

lo

coloque

todo

para

que

me

quitara

el

frío,

mi

primera
aclaración
fue

decir

que

era

profesora,

no

sabía

qué

hacer

y

uno

de

ellos

me

responde,
tranquila compañera que no le va a pasar nada, usted no vio nada, nosotros sabemos quién es
usted y todo sobre usted (…)" (comunicación personal)
40
.
Estas vivencias generaron que los docentes no quisieran volver a sus lugares de trabajos,
pero las necesidades de un mejor futuro eran mayores que las adversidades de una guerra;
"Yo forjé muchas cosas en esa institución, hice muchas cosas por los niños finalmente,
porque ese es mi trabajo y esa es mi labor" (…)" (comunicación personal).
41
39
Diego Alejandro García Ubaté, “Identidad territorial en el Sumapaz: de organizaciones sociales a laboratori os
educativos” (Proyecto fin de carrera, Universidad La Gran Colombia, 2019). p. 24
40
Alba Beltrán, (Loren Hernández Rodríguez, Entrevistador 08 mayo de 2021).
41
Alba Beltrán, (Loren Hernández Rodríguez, Entrevistador 08 mayo de 2021).