EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 77
mejoren
productivas, que contribuyen al desarrollo de los alumnos en el ámbito intelectual”
15
.
De
escuelas
conllevaban
determinaría una baja para los alumnos a la hora del desplazamiento a sus lugares de estudio;
por
sociales, fortaleciéndose así, esta idea, debido a que los enfrentamientos armados aumentaron
para la época, afectando directamente la actividad escolar
16
. En contexto, los traslados de los
docentes y la poca participación de estos en el ámbito de la solución de problemas públicos
generó una baja para la comunidad pues, para muchas personas la perspectiva de la comunidad
rural en Colombia, es una difusión de escasez a simple vista
17
.
Aun así no deja de reconocerse toda la riqueza que el campo contiene espacialmente, por
sus
parte de los campesinos; esta perspectiva se dio, debido al alto desalojo de las tierras, de los
agrarios por parte de las FARC-EP, donde familias enteras se vieron obligadas a abandonar sus
fincas, bajo órdenes de amenazas, generando que estas perdieran sus tierras productivas que les
generaban
18
,
casco
completo
sumaban
gastos.
estatal,
mismo la presencia del conflicto afecta a la población del territorio ya mencionado todo lo cual
configura un contexto de subdesarrollo.
15
Universidad Pedagógica Nacional”. Revista Colombiana de Educación, 51 (2006): 138-159, p. 12.
16
Archivo del Concejo Municipal de Pasca. (1994). Folio 09, acta 70. 142. Citado en Baquero (2020).
17
Universidad Pedagógica Nacional”. Revista Colombiana de Educación, 51 (2006): 138-159, p. 11.
18
Paola Sierra, y Lina Jiménez, “Genealogía de la tortura en Colombia: una mirada desde los derechos humanos”.
Novum Jus, 13 (2019): 131-142.