EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 90
Dicho
trabajo pedagógico-práctico en materia de la educación rural pues si bien es cierto su trabajo
también es comunitario, pues estos también promueven que los padres de familia hagan parte
de la práctica pedagógica, realizando actividades en beneficio de la escuela y la colectividad y
revitalizando la cultura local, pues el docente se convertía también en un intermediario de la
guerra, que a partir de la fecha se salía de las manos querer que la vida como docente y para sus
alumnos
educación por medio de las enseñanzas con el alumno; siendo así, las vivencias y el impacto del
conflicto dejó una gran secuela en el docente que estuvo inmerso en la ruralidad, pero también
dejó
42
.
cuenta una docente de la escuela rural de Quebradas de Pasca:
" Los niños de la escuela no sabían ni en qué grado estaban, los niños de quinto y cuarto
no sabían sumar, no sabían multiplicar no se sabían las tablas, entonces yo hice como dentro
de unos tres o cuatro meses, como un repaso general, les hice lectura y a que se aprendieran las
tablas de multiplicar, según entiendo el docente anterior que tenían les entregaba un libro y les
decía,
entendían nada de lo que había ahí, y en matemáticas. ¡Imagínese! - transcriba todo lo que hay
en el libro, entonces, o sea, yo trabajé dos años allá porque me di cuenta que un maestro hace
que
quedaban
mayoría de alumnos a los que yo les enseñé todos terminaron el bachillerato en los colegios
urbanos de Pasca, en la Normal y el Adolfo León, dos de esos niños ocuparon los primeros
puestos (…)" (comunicación personal).
43
El docente de las escuelas de este territorio eran un ejemplo claro al interés que tenía la
provincia de Sumapaz en cuanto al fomento de las actividades pedagógicas, ya que para estos la
participación activa de los niños de la zona rural era muy importante, para contribuir con la
formación educativa, generando así conciencia de la importancia de la educación para el futuro.
42
Diego Alejandro García Ubaté, “Identidad territorial en el Sumapaz: de organizaciones sociales a laboratorios
educativos” (Proyecto fin de carrera, Universidad La Gran Colombia, 2019), p. 23
43
García Ubaté, Diego Alejandro “Identidad territorial…” p. 31.