EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 82
Es
evidente

que

un

país

no

puede

renunciar

en

su

totalidad

a

tener

un

presupuesto
dedicado
a

la

seguridad

y

defensa,

mientras

existan

Estados,

los

problemas

fronterizos,

las
guerras interestatales y el dilema de la seguridad no desaparecerán, pues si bien es cierto que
estamos en un contexto globalizado con amenazas de distinta naturaleza que ya no se pueden
combatir únicamente con el componente militar.
III.- LA ESCUELA RURAL EN LA PROVINCIA DEL SUMAPAZ
Hacia
el

año

de

1966

se

advirtió

que

uno

de

los

tantos

problemas

que

presentaba

la
escuela rural eran la escasez absoluta, en cuanto al suministro de útiles escolares y todos los
medios didácticos claves, para la enseñanza de los docentes hacia sus estudiantes, pues además
se encontró la falta de capacitación hacia los docentes en especial para el territorio rural
27
. El
Estado
Colombiano

planeaba

con

la

publicación

de

un

estatuto

docente

en

el

cual

se
implementarían programas de capacitación docente y así mismo incentivos para todo el trabajo
de este en el entorno rural, pues como supone, el Estado al tener que generar incentivos se
determina que el ejercicio práctico del docente en la zona rural, tiene más complejidad que para
el docente de la escuela urbana, esto por el entorno Psico-social y la ubicación, pues este no
tiene
la

misma

facilidad

diaria

de

implementar

una

clase

en

su

totalidad

por

las

razones
anteriormente explicadas, las cuales denotan la dificultad del ejercicio pedagógico en la escuela
rural.
Siendo
esto

el

campo

necesitó

cambiar

el

sistema

de

producción

mediante

nuevas
herramientas científicas y tecnológicas, pues esto fue un propósito de los años setenta con la
idea
de

que

al

aumentar

el

nivel

educativo

favorecería

a

los

habitantes

de

la

zona

rural,
comprometiendo el aumento de la cosecha de productos.
28
Para los años 90’s específicamente en el año de 1991 en la presidencia de Cesar Gaviria,
se dio un periodo de apertura económica, en donde la globalización marca una determinación
27
Leonardo, Devia, “La escuela rural en Colombia. El caso de Sumapaz: una historia política y social”. Trenzar.
Revista De Educación Popular Pedagogía Crítica E Investigación Militante 5 (2020): 1-24. p. 16.
28
Leonardo, Devia, “La escuela rural en Colombia. El caso de Sumapaz: una historia política y social”. Trenzar.
Revista De Educación Popular Pedagogía Crítica E Investigación Militante 5 (2020): 1-24, p. 16.