EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA NIÑEZ EN LA ESCUELA RURAL -
REMINISCENCIA DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO,
PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑOS 2000-2004
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 81
con
las mejores condiciones para
grupos.
24
Por otro lado, para el año 2010 a 2014, la política democrática de la que anteriormente se
menciona, se basó en abrir más el espectro de amenazas y buscar la consolidación de la paz en
el territorio partiendo del proceso de paz realizado, junto con los insurgentes de (FARC-EP) ya
que
transformado y con esto trajo consigo nuevas amenazas y retos para todos los Estados. Por
ende, la formulación parte de este nuevo contexto y se enfoca en los nuevos retos, como lo
son las Bacrim y las problemáticas sociales.
25
La seguridad democrática, fue una política que predominó el poder y uso de las fuerzas
armadas, que darían cumplimiento al propósito contemplado para el periodo de gobierno. El
proceso
fundamenta
mandatario que llega al poder, la fórmula con base en sus lineamientos y creencias políticas, lo
que conlleva a que nunca se tenga un hilo conductor entre los cambios de gobierno, llevando a
así a crear políticas transitorias en donde su planteamiento es dar una solución por cuatro años
que dura el gobierno. Siendo así, en el periodo del Ex-presidente Santos junto con el proceso
de Paz que buscaba cumplir con el objetivo de desmovilización entre otros, se desestabiliza el
proceso de seguridad democrática apartándose en sí varias de las políticas implementadas, en
base a que se aparta la concepción del poder militar como una herramienta fundamental para el
Estado y se empieza ver factores como, la cooperación y la creación de diferentes canales, que
permitan el acercamiento con los Estado vecinos, como una estrategia para el fortalecimiento
del Estado
26
.
24
El uso de las fuerzas militares fue clave para retomar el control el país por lo que, se trabajó en mejorar la
capacidad de la fuerza armada y policías con la finalidad de tener un pie de fuerza en las mejores condiciones para
enfrentar a estos grupos. Camilo Andrés, Gómez Cardona, “¿Hacia una nueva era de seguridad?: Reflexiones de la
política se seguridad y defensa del gobierno de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos en Colombia” (Proyecto fin de
carrera, Universidad Militar Nueva granada, 2020), p. 51.
25
Camilo Andrés, Gómez Cardona, “¿Hacia una nueva era de seguridad?: Reflexiones de la política se seguridad y
defensa del gobierno de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos en Colombia” (Proyecto fin de carrera, Universidad
Militar Nueva granada, 2020), p. 51.
26
Gómez Cardona, “¿Hacia una nueva era de seguridad…” p. 53-54-56.