LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 39
Esta transformación es interna y la manipulación o acción externa aparecen como vías posibles
para ponerla en movimiento. En la medida en que la acción del sujeto es el núcleo de la adquisición de
conocimientos, los conocimientos previos de este son el punto de partida de sus distintos aprendizajes.
La
cometidos.
“La primera finalidad de la educación – para Jacques Maritain- es formar al hombre, o más bien
guiar el desenvolvimiento dinámico por el que el hombre se forma a sí mismo y llega a ser hombre.”
En cuanto ser personal el hombre es una realidad hipostática, de espíritu y materia, que se diferencia de
los demás individuos de la creación por ser consciente y libre, por ser un todo en sí mismo. Está dotado
de
racional
conoce a través de la fe. La libertad, otro atributo espiritual de su voluntad, lo impulsa hacia el bien; y
los sentimientos lo encaminan hacia la belleza.
El hombre, entonces, es un animal de naturaleza, pero también de cultura, y su desenvolvimiento
se da en la sociedad, por lo que también es un animal histórico, todo lo cual demuestra la necesidad de
la educación, que es el arte moral, o sea una sabiduría práctica, por el que la persona es auxiliada por las
experiencias colectivas, que las generaciones pasadas han acumulado, y por una transmisión regular de
conocimientos adquiridos.
En
acuerdos establecidos respecto a la educación me parece conveniente mencionar las dimensiones que la
educación aborda como proceso formativo y como fenómeno o acontecer en el sujeto humano para
atender
espiritual o del sentido.
III. LA EDUCACION, LA SOCIEDAD POLITICA Y EL ESTADO
1. LA EDUCACION EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Solo en 7 oportunidades la CN usa la palabra “educación”, entre las 11.954 que contiene su texto
después de haber sido reformada en 1994 (100 en el preámbulo, y el resto en los 129 artículos, más el
14
correspondientes
continuación, se refiere a ella.