LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 42
en pro del mantenimiento de la paz. 2. Los Estados en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno
ejercicio
enseñanza
generalizada y hacerse accesible a todos, por cuanto medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva
de la enseñanza gratuita. c) La enseñanza superior debe ser igualmente accesible a todos, sobre la capacidad de cada uno,
por cuantos medios sean apropiados, y en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita. d) Debe
fomentarse
recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria; e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema
escolar en todos los ciclos de enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones
materiales del cuerpo docente. 3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los
padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por
autoridades públicas, siempre que aquellas satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia
de enseñanza, y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias
convicciones. 4. Nada de lo dispuesto en este artículo se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares
y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en
el párrafo 1 y de que la educación dada en esas instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado." El
artículo 14 dice: " Todo Estado parte en el presente Pacto que, en el momento de hacerse parte en él, aún no haya podido
instituir en su territorio metropolitano o en otros territorios sometidos a su jurisdicción la obligatoriedad y la gratuidad de
la enseñanza primaria, se compromete a elaborar y adoptar, dentro de un plazo de dos años, un plan detallado de acción
para la aplicación progresiva, dentro de un número razonable de años fijado en el plan, del principio de la enseñan za
obligatoria y gratuita para todos."
El PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS de la ONU
de 1966 en su artículo 18 expresa: "4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad
de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que
esté de acuerdo con sus propias convicciones."
La
LAS
"(...)los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar
el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico, particularmente
en el goce de los derechos siguientes(...) e) Los derechos económicos, sociales y culturales, en particular:(...) "v) El derecho a
la
inmediatas y eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir
los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para promover la compresión, la tolerancia y la amistad entre las