LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 40
En
educación primaria” ("gratuita" le agregaba en el texto
de 1853, que fue suprimido en la reforma de
1860). Declara, además, que "Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos (...) de enseñar y
aprender" (Art. 14); y obliga al Gobierno federal a fomentar “la inmigración europea que traiga por objeto (…)
introducir y enseñar las ciencias y las artes" (Art. 25).
La Ley Fundamental le impone al Congreso el mandato de "Proveer lo conducente(...) al progreso de la
ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria(...)" (Art. 75, 18), y a partir de su reforma en
1994 a "Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando
particularidades provinciales
familia
discriminación
autonomía y autarquía de las universidades nacionales." (Art. 75, 19).
Desde la reforma de 1994, declara que el Estado contribuye al sostenimiento económico de las
actividades de los partidos políticos "y de la capacitación de sus dirigentes" (Art.38); que "Las autoridades
proveerán(...) a la información y educación ambientales" (Art.41); y declara el derecho "a la educación para el consumo"
(Art. 42).
Le
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural(...)" (Art. 75, 17); provee lo
conducente "a la formación profesional de los trabajadores" y a "Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad
cultural,
audiovisuales" (Art. 75, 19).
El
educación, las ciencias, el conocimiento y la cultura".
2. LA EDUCACION EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES
El artículo 75 inciso 22 de la Constitución reformada en 1994, declara de jerarquía constitucional
algunos
"complementarios de los derecho y garantías" reconocidas por la Constitución. Ellas son:
La
DECLARACIÓNAMERICANA
DE
LOS
DERECHOS
Y
DEL
HOMBRE, aprobada en Bogotá en 1948 dice: "Toda persona tiene derecho a la educación, la que debe estar
inspirada en los principios de libertad, moralidad y solidaridad humanas. Asimismo, tiene el derecho a que, mediante esta
educación, se le capacite para lograr una digna subsistencia, en mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad.