LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 49
forman
3
cuando se refiere a "(...) los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal (...)" y en algunos
tratados
Humanos
fundamental." (Art. 26) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales cuando
expresa: "a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente; b) La enseñanza secundaria,
en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a
todos, por cuanto medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita. c) La
enseñanza
apropiados, y en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita." (Art. 13).
El principio constitucional de la “gratuidad” de la enseñanza fue llevada a los tribunales, por su
relación
27/05/1999,
sentencia apelada exclusivamente en cuanto ha ordenado la adecuación del art. 17 del Estatuto de la
Universidad
principio de equidad, en tanto la norma aprobada por la casa de estudios dice: "El alumno tiene derecho a
que se le imparta la enseñanza en forma gratuita".
En
Nacional de Córdoba”, del 27/5/99, se declaró válida la denuncia de que en el artículo 82 del Estatuto
Universitario no se agregó a la gratuidad de la enseñanza el principio de equidad (Art. 75 inc. 19 CN),
en la misma fecha se falló en igual sentido en causas referidas a la Universidad Nacional de Cuyo, ver
Fallos 322:904, y de Universidad Nacional de Nordeste, que obra en Fallos 322:1090.
9. Más allá de la discusión de los principios, y la necesaria armonización de la “gratuidad” con la
“equidad”,
contribuyentes, como bien se dijo en 1860, o directamente los beneficiarios del servicio educativo. La
directiva constitucional está encaminada a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y al
acceso de todos a la educación en los ciclos en que es obligatoria y no obligatoria.
Dicha directiva está vinculada al debate de cómo financiar las universidades estatales argentinas,
tomando en cuenta que alguna de las propuestas incluye el arancelamiento.
3
Ravignani, Emilio "Asambleas Constituyentes Argentinas", Tomo Cuarto pág. 773.