VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL CONTRA LAS MUJERES:
UN ABORDAJE DEL SISTEMA ECONÓMICO
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 23
ocasiones, una cuenta de débito para el manejo de pequeñas cantidades de dinero pagando comisiones y
altos intereses por el acceso a micro créditos para la compra de enseres domésticos.
Las
tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal y contribuir al gasto público, se ven afectadas por los
roles de género vigentes en un sistema patriarcal, como se ha demostrado. Estos aspectos parece que
fueron obviados por el legislador pues no atendió que una mujer que se dedica al auto empleo y que
realiza labores de cuidado, difícilmente tendrá el tiempo y recursos para cumplir las obligaciones que le
impone
Población y Vivienda 2020, refleja que en México, hay 4 millones 456 mil 431 personas que no saben
leer ni escribir y que país hay un mayor número de mujeres analfabetas con 2 millones 677 mil 192,
mientras que 1 millón 779 mil 239 hombres no saben leer ni escribir.
23
Todo
diferenciado
desigualdades
personas en situación de pobreza o afecte su consumo básico para la vida será un impuesto que afecte
más a las mujeres y, por lo tanto, un sesgo implícito en contra de ellas.
24
IV.
DEDUCCIONES
AUTORIZADO
POR
EL
DERECHO
POSITIVO
TRIBUTARIO
MEXICANO.
Mucho se ha hablado sobre la importancia no solo de juzgar, sino también de legislar y aplicar las
normas
estamos
carecen de perspectiva de género y que, por ende, tienden a discriminar a la mujer, evitando en gran
medida su “empoderamiento”
25
y autonomía financiera. Tal es el caso, por ejemplo, de la legislación
impositiva o tributaria.
23
MARTÍNEZ, Armando (2021) “Analfabetismo, un pendiente en México: ¿Cuántas personas no saben leer ni
escribir?”
en
Milenio,
25
de
enero,
México,
recuperado
el
30
de
junio
de
2021
de
24
RODRÍGUEZ Corina y Déborah ITRIAGO, Ob. Cit.
25
propias
conocimientos),
aumentando su autoestima, solucionando problemas y desarrollando la autogestión. Es un proceso y un resultado.
(ONU