VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL CONTRA LAS MUJERES:
UN ABORDAJE DEL SISTEMA ECONÓMICO
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 21
considerar
fortalezca
generar empleos para ella, se les permita que ellas generen empleos para el resto de la población.
OXFAM realiza las siguientes observaciones respecto de México:
21
• México está dentro del 25% de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo. Las
brechas entre ricos y pobres son tan marcadas, que en nuestro país vive el hombre más rico de América
Latina junto con más de 50 millones de personas pobres.
•
desigualdad. Ambos son medios de producción económica y de movilidad social ascendente. Aunque
ha
población al 17.9%, y la carencia por acceso a los servicios de salud de 29.2% de la población a 16.9%),
las desigualdades regionales son aún sensibles. En las zonas rurales los niveles de infraestructura son
casi nulos. Las más notables son las carencias de escuelas y hospitales.
La política fiscal en México no tiene un impacto significativo en la redistribución del ingreso, los
impuestos
latinoamericano
estrategia frágil, pues los precios son volátiles.
•
público y los escándalos sobre desviación de fondos por parte de las autoridades. La evasión fiscal es
una
modalidades
especiales, deducciones y exenciones de impuestos.
• Alrededor de 7.5 millones de personas reciben un salario mínimo. De 2012 a 2016, el nú mero
de
sueldos
empleo en México se caracteriza por generar trabajo formal, pero con pagas en extremo precarias.
• Estos niveles salariales ínfimos—que tienden a afectar más a las mujeres—se exacerban por las
altas tasas de informalidad. Asimismo, los países con cadenas globales de suministro han fomentado la
subcontratación de personas trabajadoras mal remuneradas y en condiciones de precariedad laboral.
21
combatir
la
desigualdad,
OXFAM,
recuperado
el
30
de
junio
de
2021
de