VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL CONTRA LAS MUJERES:
UN ABORDAJE DEL SISTEMA ECONÓMICO
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 17
transacción
por

la

compra

de

un

bien

o

servicio,

el

impuesto

que

se

cubre

es

el

mismo
independientemente del nivel de ingreso que tenga quien lo compra, por lo que, proporcionalmente, la
persona de menores ingresos paga una tasa mayor. Esto último se conoce como impuestos regresivos.
Según las fuentes estadísticas, existen más mujeres pobres que hombres pobres en casi la totalidad de
los países latinoamericanos, por lo que cualquier impuesto que castigue más a las personas en situación
de pobreza o afecte su consumo básico para la vida será un impuesto que afecte más a las mujeres.
15
Las
mujeres

también

se

ven

afectadas

por

el

fenómeno

denominado

“pink

tax”

o

“impuesto
rosa”. Se trata de una tasa invisible que pagan las mujeres cuando consumen ciertos productos en los
que existe una marcada diferencia de precios entre los productos que se comercializan para mujeres y
hombres. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
en
México,

define

al

“pink

tax”

como

un

aumento

en

el

precio

de

productos

dirigidos

al

sector
femenino, a diferencia de los enfocados al público masculino. La Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile (BCN) explica que el pink tax, debe entenderse no propiamente como un impuesto, sino que se
trata de un sobreprecio aplicado por estrategias mercadológicas, consecuencia de la estrecha vinculación
entre
la

mujer

y

el

hogar,

lo

que

explicaría

su

mayor

peso

en

las

decisiones

de

compra.

Al

ser

más
activas las mujeres en el mercado las convierte en un objetivo perfecto para las estrategias de consumo.
Generalmente los productos asociados con la higiene personal de la mujer son los que registran este
sobre precio, así como en la ropa de dama. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor,
este
mayor

precio

también

se

debe

a que las

marcas

invierten

más

dinero

en

la

presentación

de

sus
productos, empaque, diseño y publicidad, por estar dirigidos a mujeres.
16
En el Informe de la, ahora, Experta Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y
las
obligaciones

financieras

internacionales

conexas

de

los

Estados

para

el

pleno

goce

de

todos

los
derechos
humanos,

sobre

todo

los

derechos

económicos,

sociales

y

culturales,

Yuefen

Li,

relativo

a
Abordar,
desde

una

perspectiva

de

derechos

humanos,

los

problemas

de

deuda

de

los

países

en
desarrollo causados por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), se reconoce que los
datos muestran que las crisis actuales han afectado de forma desproporcionada a las mujeres, ya que los
sectores más afectados, como el de los servicios (entre otros, las tiendas minoristas, los restaurantes, los
15

RODRÍGUEZ

Corina

y

Déborah

ITRIAGO

(2019)

¿Tienen

los

impuestos

alguna

influencia

en

las
desigualdades entre hombres y mujeres? Análisis de los códigos tributarios de Guatemala, Honduras y República
Dominicana
desde una

perspectiva

de género,

para

hacer

de la

política

tributaria un instrumento

que

limite las
desigualdades
entre

hombres

y

mujeres.

Informe

Completo,

OXFAM

recuperado

el

30

de

junio

de

2021

de
https://oxfamilibrary.openreposi to ry.com/bitstream/handle/10546/620852/rr-taxes-influence-gender-
inequality-lac-200819-es.pdf
16
CONDUSEF:
¿Conoces
el
impuesto
rosa
o
pink
tax?,
consultado
el
31
de
julio
de
2021
en
https://www.gob.mx/condusef/prensa/conoces- el -impuesto-rosa-o-pink-tax