VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL CONTRA LAS MUJERES:
UN ABORDAJE DEL SISTEMA ECONÓMICO
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 26
la
elaboró
productos. El Congreso negó la exención, pero aprobó la disminución del impuesto del 16% al 5%.
Posteriormente, en 2017, mediante una demanda de inconstitucionalidad. Finalmente, en noviembre del
año
eliminación del IVA a toallas higiénicas y tampones mediante la sentencia C 117/18.
27
Cabe
propusieron una iniciativa para eliminar el IVA del 16 por ciento a productos de higiene menstrual, sin
embargo, un bloque de legisladores del partido mayoritario y en el poder votó en contra la iniciativa.
Ello provocó que el 28 de diciembre del mismo año, un grupo de y el colectivo Menstruación Digna
presentaron
productos.
28
Cabe mencionar que el necesitar más del “proveedor” del hogar es lo que muchas veces provoca
también la violencia patrimonial y económica de género, puesto que, en bastantes ocasiones, el hombre
maneja el patrimonio, controla el dinero y se apropia de los bienes materiales y recursos económicos de
la mujer, mientras que ella continúa asumiendo las responsabilidades domésticas. Dicho precisamente
lo anterior, conviene ahora trasladarnos a otro ejemplo en concreto en el que se advierte la ausencia de
perspectiva de género en el marco fiscal mexicano, dentro del sistema de deducciones contemplado en
la
contribuyentes
ganancias, derivadas de la actividad económica a la que nos dediquemos.
Y
contempla expresamente como deducciones personales, y que únicamente, por su naturaleza, afectan a
las
fecundación in vitro y a los que tienen como objeto la extracción y preservación de las células madre del
cordón
27
discriminación
28
iniciativa sobre tasa cero del IVA a productos de higiene menstrual, Nota N°. 6789 consultada el 289 de julio de
2021
en