RESEÑA LIBRO “DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS VULNERABLES.
PARA REFLEXIONAR CON PERSPECTIVA DE GENERO”
REVISTA DERECHO DE LAS MINORIAS VOLUME 1 2022
Page 3
Derechos Humanos”; “Perspectiva de Género, Estándares Internacionales y Sentencias en el
Ámbito Doméstico”; “Los Adultos Mayores a la Luz de las Reglas de Brasilia y la Convención
de
los

Derechos

Humanos”;

“Traductores

e

Intérpretes

Indígenas

en

el

Poder

Judicial

del
Chaco”.
El Cuarto Capitulo se conforma de los siguientes títulos: “Igualdad de Acceso a Cargos
Judiciales”;
“Igualdad

de

Oportunidades

entre

Mujeres

y

Varones,

Derechos

Políticos

y
Acciones Positivas”; y dos trabajos llevan por título “Mujeres en las Calles”.
Los
títulos

del

Quinto

Capitulo

son:

“Derechos

Humanos

y

Pandemia.

Una

Mirada
desde
los

Documentos

de

Organismos

Convencionales

del

Sistema

Interamericano

de
DDHH”;
“La

Cooperación

Jurídica

Internacional

y

sus

Herramientas

en

Materia

de
Restitución
Internacional

de

Niños,

Niñas

y

Adolescentes

y

Contacto

Transfronterizo

en
Tiempos
de

Covid-19”;

“Los

Derechos

de

las

Mujeres

Frente

a

la

Resolución

1/2020

de

la
CIDH”; “Reflexiones Acerca de la Resignificación de la Condición Humana en el Siglo XXI”.
En
el

Capítulo

Sexto

los

títulos

son:

“De

Eso

no

se

Habla:

La

Extorsión

Sexual

o
Sextorsión”;
“Disidencias

Sexuales

y

Derechos”;

“Género,

Diversidad,

Sistema

Penal

y
Cárcel”; “Violencia Económica y Patrimonial Contra la Mujer”; “Violencia Política Hacia las
Mujeres”; “Violencia Psicológica. Agudización en Tiempos de Pandemia “.
El Séptimo y último Capítulo contiene los siguientes títulos: “Explotación Económica de
la
Prostitución

y

el

Derecho

del

Trabajo”;

“El

Teletrabajo

desde

la

Perspectiva

de Género”;
“Reflexiones Sobre Violencia y Discriminación Por Razón de Género en el Ámbito Laboral”.
Sin dudas, el contenido del libro es muy actual y el tratamiento dado a cada tema brinda
un amplio campo de conocimiento de las respectivas cuestiones contenidas en el mismo y
constituye
una

importante

contribución

al

ámbito

jurídico,

tanto

en

su

aspecto

académico,
como judicial, profesional y de investigación. A la vez es una excelente fuente de información y
análisis para la toma de decisiones por parte de los poderes y órganos públicos en el diseño de
las
políticas

públicas

con

perspectiva

de

Derechos

Humanos

en

general

y

de

Género

en
particular.