
EMBARGO DE LA COPARTE COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN
DE DAÑOS
REVISTA FACULTAD DE DERECHO NÚMERO 6 2023
En el caso, y en la medida que el responsable directo ha sido condenado
exclusivamente por su carácter de titular del inmueble y de comitente de la obra,
está fuera de duda el carácter "objetivo" de su responsabilidad, y por ende la
posibilidad de repetir íntegramente lo que deba afrontar no está en discusión.
De ello se deriva que en el caso, la posibilidad del responsable directo de
resistir la acción de repetición que pudiera plantearle el responsable indirecto se
encuentra muy reducida. Más aún en un caso en el que, como el responsable
directo integra la litis, lo resuelto le hará cosa juzgada, por lo que no podrá
discutir la extensión de los daños, ni los montos reconocidos en la sentencia, ni la
mecánica de los hechos que dieron lugar a la condena.
Es decir, si fundamento de la condena respecto al responsable indirecto es
la titularidad del inmueble donde acaeció el hecho dañoso, la repetición luce a
priori como claramente procedente.
Así, el análisis del problema planteado -posibilidad de requerir una
medida cautelar contra el responsable directo solvente por parte del responsable
indirecto- se analizará bajo la premisa de que la sentencia ha establecido
claramente la culpabilidad por el hecho y el carácter objetivo de la
responsabilidad del responsable indirecto.
Lo expuesto nos remite a la idea de la denominada "tutela de evidencia",
que es un concepto que pertenece al campo de las ciencias económicas que
posibilita que ante la evidencia de que le asista razón a una de las partes, se
pueda obtener, previa contracautela, una condena provisoria y reversible contra
el demandado.
Carbone aporta un ejemplo práctico para su explicación: un automovilista
que ante la curva de una avenida sigue de largo y en plena madrugada se incrusta
en la casa de un vecino mientras dormían sus dueños. No hubo ni choque ni roce
en el rodado a quien pudiera descargar la culpa el conductor: ¿Es lógico que el
HERRERA, Marisa, CARAMELO, Gustavo y PICASSO, Sebastián (Directores), Código Civil y
Comercial de la Nación, Infoius, Bs. As, T. III, p. 140.
ESPERANZA, Silvia; “El tiempo en el proceso: Tutela anticipada de evidencia”, en ESPERANZA,
Silvia L.; “Tutela judicial efectiva”, ob. cit., p. 89.