
REVISTA FACULTAD DE DERECHO NÚMERO 6 2023
LA IGUALDAD EN LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO Y LA
APLICACIÓN DE LOS PRECEDENTES
EQUALITY IN THE DESIGN OF THE LAW AND THE APPLICATION OF PRECEDENTS
Por Leandro Abel Martínez (*)
Resumen: La ponencia trata la problemática relación entre la igualdad constitucional y la
aplicación de los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se parte de la base de
que las sentencias judiciales, en principio, no crean Derecho. En el itinerario, tendrá especial
relevancia la necesidad de corroborar adecuadamente las circunstancias de tiempo, modo y lugar,
entre casos distintos, para aplicar analógicamente la doctrina judicial emanada del máximo
tribunal. Las sentencias que dan testimonio de las dificultades son las emblemáticas en la discusión
acerca de la constitucionalidad de la tenencia de estupefacientes para consumo personal. La
conclusión es que la falta de obligatoriedad de las precedentes no lesiona la igualdad constitucional,
aunque sería conveniente su instauración legal.
Palabras clave: Igualdad - Precedentes - Tenencia de estupefacientes para consumo personal
Abstract: The presentation deals with the problematic relationship between constitutional
equality and the application of the Argentine Supreme Court of Justice precedents. In principle,
judicial rulings do not create law. In the itinerary ahead, the need to adequately corroborate the
circumstances of time, manner, and place between different cases to apply the judicial doctrine
emanating from the highest court analogously will have particular relevance. In that respect, the
rulings that testify to the difficulties are symbolic in discussing the constitutionality of possessing
narcotics for personal use. The conclusion is that the lack of mandatory precedents does not harm
constitutional equality, although it would be advisable to establish them by law.
Keywords: Equality - Precedents - Possession of narcotics for personal use
Artículo recibido el 01/11/2022 y aprobado el 01/12/2022.
Exposición realizada para el “IV Seminario Internacional en Investigación Jurídica”, en la mesa: Teoría del
precedente judicial y principio de igualdad, organizado por el Área de Filosofía del Derecho de la Universidad
de León (España), la Estación Noroeste de Investigación y Docencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM (México) y la Facultad de Derecho de la UBA (Argentina). Mi agradecimiento a las autoridades
del evento: Yanara Suenaga, Juan Antonio García Amado, Gloria Vargas Romero y Juan Vega Gómez, como
así también, al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Leandro Vergara.
(*) Abogado (UBA). Adjunto (I) en la asignatura “Elementos de Derecho Constitucional” (Facultad de
Derecho - UBA). Especialista en Derecho Constitucional (Facultad de Derecho, UBA). Magíster en Derechos
Fundamentales (Universidad de Granada). Subdirector de Posgrado (Facultad de Derecho, UBA). Contacto:
lamartinez@derecho.uba.ar.