
REVISTA FACULTAD DE DERECHO NÚMERO 6 2023
DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA. APORTES DE BOAVENTURA DE
SOUSA SANTOS Y JACQUES RANCIÈRE EN EL PASO A UN
ESTADO CONSTITUCIONAL MULTICULTURAL
DEMOCRACY AND CITIZENSHIP. CONTRIBUTIONS OF BOAVENTURA DE SOUSA
SANTOS AND JACQUES RANCIÈRE TO THE PASS TO A MULTICULTURAL
CONSTITUTIONAL STATE
Por Eduardo Fabián Nazareno Perelli (*)
Resumen: El trabajo expresa que los conceptos de democracia y de ciudadanía bajo los cuales se
organizó la Nación Argentina, no alcanzan hoy para explicar fenómenos políticos nuevos que
surgen con la evolución del estado. Desde el año de 1994 la Constitución Nacional asume un cambio
en su manera de percibirse: de un estado monocultural que asimila lo distinto, a uno multicultural,
respetuoso de otros modos de vida, culturalmente diversos y valiosos. Ese paso genera roces dado
que se continúa recurriendo a una hermenéutica constitucional tributaria del constitucionalismo
liberal y el constitucionalismo social. Ante ello, se acude a de autores como De Sousa Santos y
Rancière en tanto ofrecen conceptos que amplían las nociones tradicionales de democracia y
ciudadanía, permitiendo incorporar categorías y problematizaciones nuevas. Concluye que es
posible continuar hablando de democracia y de ciudadanía, pero asumiendo que no se trata de un
concepto anclado únicamente en desarrollos previos. La democracia y la ciudadanía son una
aspiración siempre actual y en constante redefinición: es la búsqueda de integración social donde
no solo se respetan los valores comunitarios y particulares, sino que además se los juzga valiosos
para toda la sociedad, brindando siempre los espacios para su desarrollo y enriquecimiento.
Palabras clave: Democracia - Ciudadanía - Constitucionalismo liberal y social - Estado
Multicultural - Visibilidad a grupos excluidos
Abstract: The paper expresses that the concepts of democracy and citizenship under which the
Argentine Nation was organized, are not enough today to explain new political phenomena that
arise with the evolution of the state. Since 1994, the National Constitution assumes a change in its
way of perceiving itself: from a monocultural state that assimilates what is different, to a
multicultural one, respectful of other ways of life, culturally diverse and valuable. This step
Artículo recibido el 01/11/2022 y aprobado el 02/12/2022.
(*) Abogado y Notario (UCC, 2001). Magíster en Magistratura (UBA, 2015). Especialista en Derecho Penal
(UNL, 2005). Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas (UCP, 2014). Especialista en Garantías
Constitucionales de la Investigación y la Prueba en el Proceso Penal (UCLM, 2018). Diplomado Internacional
en Derechos Humanos con Mención en Acceso a Justicia (AUSJAL-IIDH, 2018). Profesor Asociado de
Derecho Constitucional y de Filosofía del Derecho y Ética Profesional (Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, UCP Formosa). Secretario Relator del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Formosa.