COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA...HACIA EL JUEGO, EL DIBUJO Y LA PALABRA:
CREANDO VÍNCULOS
Cristina Hernando, Mariela Zachetti, Florencia Wendichansky,
Eugenia García Reyna, Julieta Lanzarini2
RESUMEN
Este es el tercer o que el equipo de Cátedra de Psicología de la Nez de la UCC
en trabajo conjunto con los alumnos, interviene en un barrio de la ciudad de Córdoba a
través de la Parroquia del mismo.
Realizamos un interesante recorrido intervencionista que comienza a partir de la
demanda de los mismos agentes de la comunidad y se continúa cada o trabajando
problemáticas emergentes desde los mismos proyectos presentados y desarrollados en el
campo.
Como equipo de Cátedra queremos transmitir la experiencia, poner en común
nuestras percepciones y dar a conocer las hipótesis que sostuvieron en cada momento los
fundamentos para la articulacn con el trabajo en la comunidad.
La poblacn a la que fue dirigida la intervencn consiste en nos de entre 2 y 4
años que asisten a la guardería y comedor de la parroquia, la familia de cada uno y las
cuidadoras de los niños por parte de la institución.
En la comunidad intervenida se observaron diferentes modalidades de violencia e
impulsividad en los vínculos intrafamiliares y con personas externas al ámbito familiar, y con
ello la insuficiencia de la palabra para expresar y resolver situaciones de conflicto siendo los
nos los principales espectadores de estas situaciones que más tarde tomarían como
modelo y replican en el trato con sus pares.
Es a raíz de las manifestaciones que se formularon proyectos de trabajo que
favorezcan la emergencia de actividades que permitan otro modo de expresn y tramitación
de las emociones, actividades que promuevan la creatividad, el dlogo, la capacidad de
simbolizar, y dejen de lado la descarga directa e impulsiva de la emoción, principalmente, de
aquellas emociones y sentimientos que aparecen frente a situaciones de frustracn o de
reconocimiento e imposicn de la norma.
Dicha propuesta fue, en el comienzo (2012), trabajar con las cuidadoras de los
nos que asistían a la guardería de la Parroquia; en el año siguiente de la experiencia
2
Institución de procedencia: Universidad Católica de Cordoba. Catedra: Psicología de la
niñez. Cristina Hernando: Profesora titular; Mariela Zachetti: Profesora Adjunta, Florencia
Wendichansky: Jefa de trabajos pcticos; Eugenia García Reyna y Julieta Lanzarini: Profesoras
adscriptas. Direcciones de contacto: Cristina Hernando (crishemando@amet.com.ar')
Mariela Zachetti (marielazachetti@yahoo.com.ar); Florencia Wendichansky (florwendy@hotmail.com);
Eugenia García Reyna (garciareyna.eugenia@gmail.com;Julieta Lanzarini (julilanzarini@hotmail.com)
169
(2014), se trabajó con los nos y los padres, para intervenir de una manera más específica
y directa desde el medio familiar hacia el niño; y en el o 2015, se trabaja con los padres
y las cuidadoras específicamente para que el no pueda aprender e incorporar
mecanismos de control de la violencia y modalidades de cuidado de su propio cuerpo y de
las acciones que otros pudieran tener sobre é l, aprender a cuidarse. y así poder cuidar,.
Describiremos la población, plantearemos los objetivos de trabajo, algunas
conclusiones y posibles propuestas para continuar.
PALABRAS CLAVE
NIÑOS - INTERVENCN - VIOLENCIA - CREATIVIDAD.
170
Este trabajo surge en el marco de la Cátedra de Psicología de la niñez de la cual
formamos parte. Nuestro propósito es desarrollar un proyecto de Responsabilidad Social
Universitaria que se viene realizando y trabajando con los alumnos. El proyecto surge hace
tres os, y consiste en una experiencia realizada en la comunidad de un barrio de la ciudad
de rdoba, en un espacio cedido por la Parroquia durante el o 2012. El mismo se reeditó
en el o 2014 y actualmente se sigue llevando a cabo, con algunas modificaciones.
A esta parroquia asisten alrededor de 40 nos de entre 2 y 4 años, quienes
pertenecen a zonas urbano-marginales de la Ciudad de rdoba. Las salas esn a cargo
de voluntarias que son además parte de la comunidad del barrio.
La demanda en un primer momento tuvo que ver con una posible intervencn con
las encargadas de las salas para facilitar el abordaje de los niños en las diferentes
problemáticas que emergían relacionadas con el control de los impulsos y la agresión. Por lo
que en aquel primer o se programaron talleres dirigidos principalmente a las cuidadoras y
por extensión a los padres de los nos que asisan a la guardería de la parroquia. Desde el
año 2014 hasta la fecha los talleres se realizaron con los niños y sus padres en una
modalidad vincular.
Al comenzar con el proyecto, nos aproximamos a la población a través de
observaciones y entrevistas a los diferentes agentes, para poder desde allí pensar las
posibles intervenciones.
Durante los primeros encuentros, se pudo inferir claramente la incidencia de la
violencia y de las modalidades impulsivas como característica permanente en los vínculos
intrafamiliares y con personas externas al ámbito familiar; como así tambn la insuficiencia
de la palabra y el dlogo para expresar y resolver situaciones de conflicto, con el agravante
de que los nos eran los principales espectadores de estas situaciones que más tarde
quizás, tomarían como modelo y replicarían en el trato con sus pares.
Por parte de la parroquia la demanda fue precisamente trabajar con los emergentes
de la violencia en las salas, que eran cada vez s frecuentes y dificultaban el desarrollo de
la tarea compartida, la realizacn de proyectos para los nos y actividades grupales
Los objetivos... y a partir de ellos, las intervenciones...
Desde un primer momento se pensó como objetivo promover experiencias de
contraste, que modifiquen las experiencias de los agentes allí involucrados y que tiendan al
respeto por la vida y por el semejante; a su vez, fortalecer el vínculo de la Parroquia con la
comunidad. También aportar los conocimientos y herramientas del equipo de cátedra de
Psicología de la Niñez a aquellas personas que pudieran ser beneficiadas. Por último,
acercar a los alumnos a las problemáticas sociales para que se propicie un enfoque ético y
humanitario en su futuro rol social.
Tratando de alcanzarlos, es que surge nuestra propuesta que se fue modificando a lo
largo de este tiempo.
En el comienzo, durante el o 2012, se propuso intervenir con las cuidadoras de los
nos que asisan a la guardería de la Parroquia, aportando conocimientos en relacn a las
características psicológicas, biogicas y sociales de los niños de esas edades, como así
también capacitándolas para manejar situaciones conflictivas, debido a que, según lo
relatado, había en el barrio una fuerte presencia de situaciones de violencia, y maltrato físico
y psicogico hacia los niños.
171
En el o siguiente de la experiencia (2014), se traba con los niños y los padres,
para hacer una intervención más específica y directa desde el medio familiar hacia el no y
desde el niño hacia la familia. La propuesta tendió a favorecer la construccn de actividades
que permitieran otro modo de expresn y tramitación de las emociones, para promover la
creatividad, el diálogo, y la capacidad de simbolizar, y dejar de lado la descarga directa e
impulsiva de la emoción, principalmente, de aquellas emociones y sentimientos que
aparecían frente a situaciones de frustracn o de reconocimiento e imposicn de la norma.
Desde aquí, se programó un trabajo compartido entre padres y nos para dar lugar a
un producto con un impacto agradable y saludable en el encuentro con el otro.
Se traba el poder hacer en consonancia con nociones éticas y de respeto por el
semejante a partir de la produccn de un juguete, un dibujo, un cuento. permitiendo un
encuentro placentero, con la familia, los amigos, los compañeros....a tras del uso de ese
juguete, ese dibujo, ese cuento.
Este del o 2015, se trabaja aunque con los padres y las cuidadoras pero más
más específicamente con el no, para que pueda aprender e incorporar mecanismos de
control de la violencia a partir del reconocimiento y cuidado de su propio cuerpo y de las
acciones que otros pudieran tener sobre é l, aprender a cuidarse, y así poder cuidar,.
Desde el equipo de tedra, y teniendo en cuenta la edad de los niños que concurren
a la guardería de la parroquia y con ello las problemáticas habituales que en esa edad se
tramitan, es que se pensaron los diferentes talleres.
Para el tiempo de los dos años y hacia adelante, en el niño el placer es puesto en
el control de la musculatura, en la acción, y en un principio, sin un miramiento por lo que
ésta accn provocará en los otros; aquí es donde comienzan a pegar al compero, a tirar
el pelo, a morder. pero sin una noción concreta de lo que producen, es decir, la empatia y
la compasn como sentimientos que regulan el nculo con los otros están allí en proceso
de construccn; de manera que desde aquí, y siguiendo las propuestas planteadas por
Dolto (1997) es que propusimos trabajar en ese placer sentido en el cuerpo pero derivándolo
hacia otros fines que no provoquen rupturas de nculos sino que generen la mirada de los
otros y el placer de estar en compañía.
Es en las edades que tienen los nos de la poblacn con la que intervenimos donde
se fundan los sentimientos éticos y donde se comienzan a inscribir las legalidades en el
psiquismo, y esto no ocurrirá sin la consideración de que el otro es uno como y o .
Sin dudas que para que estos procesos tengan lugar es necesario que el no
encuentre en su medio modelos donde estas categoas esn ya incorporadas, para que
puedan además ser tomados como modelos identificatorios. Pero ocurrió que, en la
poblacn trabajada, se observaron ciertas carencias o dificultades en los adultos similares a
lo que aparecía en los nos, y desde al entonces, la propuesta a trabajar tambn con la
familia.
Proponer la creacn y lo artístico, en sus diferentes presentaciones nos permitía
lograr ese deso de la descarga directa de la tensión en el cuerpo producida ya sea por
frustraciones, por imposición de renuncias, por puestas de mites, por el retiro del pañal, el
chupete o la mamadera, que es lo que para este tiempo podría ocurrir, hacia la elaboracn
de algo que sí poa ser mostrado, que podría llevar un nombre y que daría cuenta de un
tope a aquella descarga para poder pensar qué hacer, elegir los materiales y pensar un para
qué; sin dudas lo que se traba es el modelo para favorecer la capacidad de pensar en
oposición a la respuesta impulsiva y quizás en algunas ocasiones violentas.
172
Y esto que los nos hacían era además acompado por los padres, ellos también
aprendían, y por nuestros alumnos, que observaban in situ la generacn de algo nuevo a
partir de una intervencn simple desde claros conceptos teóricos.
Entendemos que hay mucho por trabajar, que es esta una micro intervencn en una
sociedad, nuestra sociedad compleja que nos exige a diario poner en cuestión nuestros
fundamentos teóricos para poder seguir pensando nuestro rol como agentes de salud, al
mismo tiempo que somos parte de esta sociedad.
También comprendemos que la poblacn con la que se trabajó, de alguna manera
tiene intencn de cambio, los pas que asistieron, todos esperan algo diferente para sus
hijos y buscan en las instituciones, en este caso la parroquia, un referente que los oriente en
la funcn de ser papás.
Esto nos hace reflexionar sobre el resto de la comunidad de Colonia Lola, una
comunidad invadida por la problemática no sólo de la violencia sino también del consumo y
comercio de drogas, como habitualmente se escucha en los medios de comunicacn, un
resto de la comunidad al que sin dudas no llegamos y que consideramos con un riesgo
mayor.
Nuestro proyecto si bien no se basa en estadísticas, comparaciones de variables, ni
en una metodología exhaustiva, supone el abordaje de una problemática puntual en una
poblacn que generó la demanda y en la que luego se intervino aunque de manera grupal,
con una mirada clínica para la comprensn del sujeto en su medio y considerando por sobre
todo las condiciones ambientales y sociales donde esa persona se está produciendo.
En cuanto a la ejecucn del proyecto, cada edicn cons de ocho talleres
coordinados por los alumnos de la Cátedra y supervisados por el Equipo docente Los
alumnos se organizaron en grupos para programar la actividad, pensar los materiales y
fundamentar la tarea desde los contenidos de la materia en articulación con la problemática
tratada de la comunidad. La temática se planea con anterioridad en el espacio de la facultad;
los docentes plantean el problema y a la manera de lluvia de idea se bordea el taller hasta
lograr el producto que responda además a los objetivos del proyecto en general.
Por ejemplo, en el proyecto 2014 donde la propuesta fue la creacn de un producto
concreto por medio de un trabajo compartido entre padres y nos, se confeccionaron
teres, rompecabezas, muñecos, y juegos de mesa, entre otros... en todos los casos se
promocionaba el encuentro, el estar con otro y el compartir,
En el proyecto en curso (2015) se es trabajando el espacio privado y lo ajeno, y
como modelo de lo privado: el cuerpo propio; de manera que en una primera instancia se
dibujó el cuerpo, en realidad se dibujó el no sobre una gran hoja extendido en el piso, y
desde allí se trabaja las partes del cuerpo, hasta donde llega su cuerpo, cómo cuidarlo
(higiene, hábitos, alimentacn, etc.) y cómo cuidarlo de los otros; para llegar así a la
problemática del abuso y el maltrato abordada con el cuidado suficiente y con las
adaptaciones necesarias para que estos nos tan pequeños puedan entender y aprehender
la experiencia.
Cada proyecto se cierra con una actividad en la que participa todo el equipo de
tedra, todos los alumnos de la tedra, la comunidad de la parroquia y la comunidad que
asiste a las actividades de la parroquia, con una puesta en común de lo transcurrido
compartiendo la experiencia.
173
Dolto, F. (1997). La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires: Editorial Paidos.
Hernando, M. C; Zachetti, M, &Giacomassi, M. (2012). Sobre los orígenes de las legalidades
en la niñez. Un aporte desde la perspectiva psicoanalítica. Córdoba: EDIUCC.
BIBLIOGRAFÍA
174