PROGRAMA DE PROYECCIÓN SOCIAL "PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
PARTICIPACN JUVENIL”. AÑOS 2008 AL 2015
Griselda Cardozo, Patricia Dubini, Marcelo Carballo, Ana Silvia González,
Noel Arcusin, Paulina Martínez, Gisella Ramallo Torres2
RESUMEN
El Programa de Proyección Social "Promoción de la Salud y participación juvenilde
la Facultad de Filosofía y Humanidades, surge a partir de la cátedra Psicología de la
adolescencia de la Licenciatura en psicología de la Universidad Católica de rdoba como
una propuesta orientada a adolescentes, familias, instituciones escolares y profesionales
comprometidos con la salud y educación de los/las jóvenes. El programa pretende dar
respuesta a demandas formuladas desde diferentes instituciones ante las múltiples
conductas probleticas en los adolescentes, problemas de convivencia y comunicacn
tanto en el ámbito escolar como familiar.
Se plantea accionar, a partir de las sugerencias de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), desde el paradigma de la promoción de la salud y el desarrollo humano, que
ubica al adolescente en el centro del contexto de sus familias y entornos. Un enfoque de
este tipo, implica proveer a las personas con las que se trabaja de los medios necesarios
para mejorar su salud y adoptar un estilo de vida saludable.
Los objetivos formulados apuntan a la creación de espacios de discusión, formación
e intercambio, entre las organizaciones comunitarias y los integrantes de la universidad.
Estos espacios permiten fortalecer las prácticas sociales, que fundan una ciudadanía
participativa, problematizadora de la realidad y finalmente proactiva.
En orden a la formación profesional de los estudiantes, a largo plazo, contribuye a
que quienes participan del programa se posicionen desde una concepción valorativa que
contemple la dimensión social de su quehacer, en una íntima relación con el contexto socio
cultural.
En el presente artículo se hace un recorrido sobre la tarea desempada entre los
años 2008 y 2015.
PALABRAS CLAVE
PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA - JÓVENES - PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
DESARROLLO HUMANO - EDUCACIÓN.
2
Licenciados en Psicología. Equipo docente del Programa de Proyeccn Social “Promocion de la
salud y Participacn juvenil, Universidad Calica de Córdoba, Facultad de Filosoa y Humanidades.
Directora: Dra. Griselda Cardozo. Direcciones de contacto: Griselda Cardozo
(griseldacardozo656@hotmail.com); Patricia Dubini (patriciadubini@gmail.com); Marcelo Carballo
(prcarballo_marcelo@hotmail.com); Ana Silvia González (anasilviagonza@hotmail.com); Noel Arcusin
(noelarcusin@yahoo.com.ar); Paulina Marnez (paulisma2@yahoo.com.ar); Gisella Ramallo Torres
(lic.gramallotorres@gmail.com)
108
Introducción
El Programa de Proyección Social Promoción de la Salud y participación juvenil” de
la Facultad de Filosofía y Humanidades, surge a partir de la tedra Psicología de la
adolescencia de la Licenciatura en psicología como una propuesta orientada a
adolescentes, familias, instituciones escolares y profesionales comprometidos con la salud y
educación de los/las venes. El programa pretende dar respuesta a demandas formuladas
desde diferentes instituciones ante las múltiples conductas problemáticas en los
adolescentes, problemas de convivencia y comunicación tanto en el ámbito escolar como
familiar.
Se plantea accionar, a partir de las sugerencias de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), desde el paradigma de la promoción de la salud y el desarrollo humano, que
ubica al adolescente en el centro del contexto de sus familias y entornos. Un enfoque de
este tipo, implica proveer a las personas con las que se trabaja de los medios necesarios
para mejorar su salud y adoptar un estilo de vida saludable.
Los objetivos formulados apuntan a la creación de espacios de discusión, formación
e intercambio, entre las organizaciones comunitarias y los integrantes de la universidad.
Estos espacios permiten fortalecer las prácticas sociales, que fundan una ciudadanía
participativa, problematizadora de la realidad y finalmente proactiva.
En orden a la formación profesional de los estudiantes, a largo plazo, contribuye a
que quienes participan del programa se posicionen desde una concepción valorativa que
contemple la dimensión social de su quehacer, en una íntima relación con el contexto socio
cultural.
Marco teórico
El encuadre teórico que sustenta la elaboración de nuestro programa orientado a la
salud de los adolescentes se puede sintetizar en 3 ejes: 1) Promoción de la salud. 2)
Habilidades para la vida. 3) Adolescencias y Participación juvenil.
1) Promoción de la salud.
Partiendo de una concepción integral de la salud, surge el concepto de promoción
de la salud” desde el cual no lo se busca simplemente la evitación de la enfermedad sino
también y fundamentalmente, el incremento de la misma así como el bienestar general
destinado a la comunidad en su conjunto (Kornblit & Mendez Diz, 2000).
Nos interesa remarcar que la promoción de la salud se orienta a modificar los
determinantes de salud, propiciando el bienestar y la óptima calidad de vida de la persona
(Restrepo & Málaga, 2002). Desde esta óptica se busca romper con la visión negativa y
reduccionista que se tenía hasta el momento sobre la salud y se adopta una postura que
hace énfasis sobre los factores positivos que promueven la salud y el bienestar tanto del
individuo, como de grupos o de comunidades.
La escuela constituye un ámbito privilegiado para la promoción de la salud, lo cual
implica trascender el modelo tradicional de la salud escolar, centrada en programas de
prevención de la enfermedad que operan fundamentalmente a través de la transmisn de
información y conocimientos, ya que se comprueba que son poco efectivos a la hora de
prevenir riesgos.
109
2) Habilidades para la Vida.
Es vasta y muy discutida la bibliografía analizada sobre Habilidades para la Vida por
lo que se torna necesario acordar sobre algunos aspectos inherentes a la temática. Tal vez,
la primera pregunta que surge a la hora de abordar la cuestión es ¿a qué se alude con la
denominación de Habilidades para la Vida? Del análisis realizado a tras de los
documentos especializados acerca del concepto se encuentra que, el origen del mismo hizo
referencia en un primer momento a aquellas destrezas psicosociales que facilitan a la
persona enfrentarse adecuadamente a las exigencias y desafíos que se le presentan en lo
cotidiano (OMS, 1993). Las habilidades fueron reconocidas como herramientas que
contribuyen al logro del empoderamiento y al fortalecimiento de las competencias
individuales. En ese momento la OMS explicó de modo figurativo, que se constituyen en un
"puente que nos llevan desde la orilla de lo que sabemos (conocimiento), creemos,
sentimos o pensamos (actitudes y valores) hasta la orilla de la capacidad (competencia)
para hacer las cosas (qué hacer y cómo hacerlo).
A los fines de realizar una categorización, la OMS (2001) da a conocer tres
dimensiones para clasificarlas: habilidades sociales (conductas específicas requeridas para
ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal; implica un conjunto de
comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad); habilidades
cognitivas (son las habilidades intrapsíquicas que permiten el procesamiento consciente del
pensamiento e imágenes; implica la capacidad de mirarse internamente -introspección-, la
capacidad de analizar los significados atribuidos a las cosas -representación mental-, y la
capacidad de tomar decisiones);
habilidades para el control de emociones (nos permiten
administrar nuestros sentimientos y emociones, tiene que ver con la habilidad para soportar
fuertes tensiones ambientales y sociales como acusaciones, quejas, presiones de grupo,
ambigüedades, etc.).
3) Adolescencias y Participación juvenil
Adoptar un enfoque de trabajo como el que estamos presentando conlleva un
replanteo respecto del modo de mirar y comprender al adolescente. Múltiples autores en el
campo de las ciencias sociales hablan de la existencia de diferentes adolescencias y
juventudes, que coexisten en nuestra sociedad contemporánea (Fize, 2007; Reguillo, 2009).
Por otro lado, los cambios sociales que acontecen a nivel mundial (sobre todo aquellos en
relación a la llamada sociedad del conocimiento y el desarrollo de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación), inscriben a la adolescencia como un período clave de
oportunidad, capacidad y aporte que potencia las posibilidades para realizar cambios en
dirección de la vida (Krauskopf; 2007).
Este punto de vista se emparenta con el paradigma que visualiza a los jóvenes como
sujetos de derechos, como ciudadanos activos, creativos y participativos, que conocen y
disfrutan de los derechos que tienen como tales y logran que sus potencialidades creadoras,
físicas, psicogicas y sociales consigan estimularse, desarrollarse y expresarse, dando un
valor agregado al capital social de la humanidad. Son poseedores de una gran capacidad
para transformar y enriquecer su medio personal y social (Krauskopf; 2007).
Encuadre metodogico
Se aborda la experiencia desde la metodología de investigación-accn participativa.
Para ello se tiene en cuenta el modelo en espiral en ciclos sucesivos, que contempla cuatro
fases (diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación) las cuales se van entramando a
110
los fines de realizar ajustes permanentes a través del monitoreo y evaluación. En cada una
de las fases se van introduciendo pautas o criterios operativos, sintetizando las propuestas
de diversos autores para la elaboración de programas (Mantilla Castellano, 2001;
Garaigordobil, 2000).
De este modo, la capacitacn de los alumnos que cursan la materia Psicología de la
adolescencia es una de las primeras acciones que se ejecutan desde el Programa. Luego,
se realizan actividades de inserción en terreno (observación de distintos espacios,
entrevistas a referentes institucionales, etc.) a los fines de conocer las características del
contexto y las problemáticas particulares de cada grupo destinatario de la intervención. La
mayor parte de las veces, el diseño y la implementacn de talleres con adolescentes y/o
con otros miembros del entorno viene siendo el mejor modo que se encuentra para dar
respuesta a las necesidades detectadas.
Respecto a los adolescentes, en cada espacio de trabajo se ejecutan entre 8 y 12
talleres de formación en habilidades para la vida -distribuidos a lo largo del año o en una
sola etapa, según los acuerdos previos que se establezcan- como estrategia de prevención
y promoción de la salud. En general, la frecuencia es semanal o quincenal, con una duración
aproximada de dos horas cada uno; y, sen la habilidad a fomentar, las actividades que se
diseñan. Por ejemplo, para el desarrollo de las habilidades para las relaciones
interpersonales (Relaciones de ayuda y cooperación): Murales; para la Resolución de
conflictos: El rechazo, Una pelea de grupos; para el abordaje de Percepciones y
estereotipos: Ideas y prejuicios (Garaigordobil, 2000).
Por último, se aplica un cuestionario, a fin de evaluar la propuesta de trabajo, en
relación a: las habilidades aprendidas (comunicación de opiniones propias, autoimagen
positiva, reconocer puntos de vista diferentes, etc.) y la percepción de los jóvenes acerca de
los cambios en orden a sus conductas, actitudes e información acerca de la probletica
trabajada a lo largo de la experiencia (violencia, adicciones, conducta sexual de riesgo etc).
Camino recorrido: espacios de intervención y resultados alcanzados
2008-2009. En una escuela Secundaria de Gestión Privada, ubicada en un barrio adyacente
a la ciudad de Córdoba, se realizan 20 talleres con alumnos de 5to año con el objetivo de
capacitar a los adolescentes como promotores de salud; fomentar la participación de los
adolescentes en la planificación y ejecución de estrategias de promoción de la salud y
prevención de riesgos dirigidas a sus pares.
En relación a los alumnos de la institución escolar se observan los siguientes logros:
Consolidación o adquisición de conocimientos sobre: la adolescencia como etapa
vital, el cuidado de la salud, factores de riesgo y protección vinculados al consumo de
sustancias.
Impacto favorable en conductas y actitudes vinculadas al consumo de sustancias.
Fortalecimiento del autocuidado de la salud, y concientización sobre esta
probletica y los factores de riesgo.
2010. En el marco del Proyecto de Habilidades para la Vida y Prevencn del
Consumo de Sustancias destinado a adolescentes, bajo la responsabilidad de la Secretaría
de Prevencn de Drogadicción de la Provincia de Córdoba, los alumnos de UCC participan
111
de talleres sobre educacn en Habilidades para la Vida en 15 escuelas de gestión estatal
de la ciudad de Córdoba.
Metas alcanzadas en orden a la articulacn docencia e investigacn:
El 90% de los alumnos que cursan la materia Psicología de la Adolescencia
participan activamente en la observacn de la implementacn del programa realizando un
registro riguroso de las acciones implementadas. Se obtienen así cerca de 200 registros de
los talleres en los que participaron (uno por cada taller).
Los alumnos dedicados a la sistematizacn de los datos elaboran 14 categorías de
análisis (Actitud ante el consumo; Conocimiento de mismo; Autoestima; Comunicacn
interpersonal)
Los docentes del nivel medio valoran positivamente la inclusn y desempeño de los
alumnos de la UCC.
2011-2013. En dos escuelas cnicas de gestión estatal, ubicadas en la zona sur de
la ciudad de Córdoba, alumnos de la UCC realizan un total de 423 talleres con adolescentes
de diferentes años, abordando diferentes problemáticas que ellos y/o diferentes miembros
de la institucn demandan trabajar: violencia, discriminación, sexualidad y consumo de
sustancias adictivas.
Evaluacn de la propuesta:
Los equipos directivos de ambas Instituciones valoran positivamente la inclusión y
desempeño de los alumnos de la UCC.
* Se fortalece en los alumnos escolarizados la capacidad de reflexionar acerca de la
problemática del consumo de sustancias; la capacidad de comunicarse con sus pares y
adultos sobre la problemática; a como la toma de consciencia acerca de la necesidad de
solicitar ayuda ante el problema.
2014. El Programa se implementa en una escuela secundaria de gestn estatal y en
un apoyo escolar de la ciudad de rdoba, perteneciente a una institucn eclesial.
También se articula con el Proyecto de investigación "Procesos de subjetivación de
adolescentes que habitan en contextos de violencia”.
Los alumnos de Psicología de la adolescencia participan en las acciones de
capacitacn y formacn en actividades vinculadas a la investigacn; desarrollan
estrategias orientadas a la observación, recoleccn y análisis de datos en base a
metodologías cualitativas; elaboran un informe con formato de artículo académico, en donde
logran articular los ejes conceptuales de la asignatura con los datos recolectados en terreno.
Tanto desde la Institucn escolar como desde el Apoyo escolar, evaan la
importancia de continuar con la tarea iniciada.
2015. El Programa se implementa en una escuela secundaria de gestn estatal y en
un apoyo escolar de la ciudad de Córdoba, perteneciente a una institucn eclesial.
Se aborda la problemática de la violencia desde la educacn en habilidades para la
vida.
112
Se realizan el 100% de las actividades de servicio pautadas: reuniones de
articulación con referentes de las instituciones, talleres con docentes de la escuela y con
adolescentes. En relación a estos últimos, se concretan entre 6 a 8 talleres por cada uno de
los cursos previstos. Cantidad de talleres en total implementados: 116.
Resultados alcanzados con los adolescentes:
Se fortalecen habilidades en relación a la comunicación interpersonal, resolución de
conflictos y autoestima (Valoran conocerse más entre ellos, la creación de lazos a partir de
diferencias)
Logran abordar a partir de las actividades sugeridas, desde un abordaje conceptual y
vivencial, la problemática de la violencia en sus diferentes modalidades.
Reconocen la importancia del fortalecimiento de la escucha activa como una
habilidad para establecer relaciones interpersonales basadas en el respeto.
Conclusiones
El objetivo del presente trabajo tuvo como intención no sólo dar cuenta de la práctica
-llevada a cabo a lo largo de los ocho años de implementación del proyecto y programa
promoción de la salud y participación juvenil- sino también apun a realizar una evaluación
que permita revisar y enriquecer nuestras acciones. Como refiere Kantor (2008) esto no
puede lograrse lo atendiendo a los métodos, cnicas o estrategias a partir de las cuales
abordamos la realidad, sino que implica además "algo del orden de la conmocn (p.14).
Conmoción que se expresa, desde nuestros estudiantes universitarios en la puesta
en valor de una formación contextualizada donde predomina una verdadera transformación
como resultado de la misma: "Pudimos acercarnos al mundo adolescente e interactuar con
ellos, enriqueciendo nuestro saber teórico y ahora tambn práctico sobre esta temática";
“Nos llevamos una excelente experiencia de prácticas en el ámbito adolescente
contextualizando las problemáticas de hoy. Nos sirv para comprender a los adolescentes
desde su lugar; “Consideramos que este fue un gran proyecto el cual nos lle a un
enriquecimiento tanto en el ámbito personal, ya que nos ha servido para conectarnos con
una realidad que no vivimos tan de cerca a diario, y a la vez en el ámbito de estudios y para
nuestra formación como futuros profesionales en el campo de la psicología"; “Como grupo
valoramos que nos hayan acercado tempranamente a lo que respecta a nuestro futuro rol
como profesionales de la salud mental".
Desde estas apreciaciones de los alumnos, como equipo docente, valoramos el
impacto positivo alcanzado a partir de la promoción de estrategias pedagógicas que
contribuyeron al logro de aprendizajes significativos y situados, así como socialmente
pertinentes. Esto implicó seguir los lineamientos sugeridos para la Responsabilidad Social
Universitaria a saber: formar estudiantes capaces de vivenciar las dificultades reales que
aquejan a su entorno, desarrollar estrategias que promuevan la multi, inter y transdisciplina
en la formación académica, asegurando la formación humanística, profesional y ética así
como la reflexión crítica sobre las teorías y paradigmas de la profesión, sus consecuencias e
impactos sociales (Torres y Trápaga; 2010).
Finalmente destacamos a partir de la experiencia realizada que a los adolescentes
cuando se los reconoce como sujetos plenos de derechos - al darles voz y voto, al
permitirles transmitir sus ideas y opiniones; el escucharlos y motivar sus potencialidades y
capacidades- se les posibilita la apertura a nuevos horizontes, tanto personal como
socialmente. Creemos firmemente en lo esencial de esta propuesta desde donde: La
experiencia de los profesionales se convierte en condición de posibilidad de la experiencia
113
de los chicos y chicas con los que trabajamos. Porque senecesario que esos «otros», los
profesionales, estén dispuestos no solo a diagnosticar, clasificar, pronosticar, anticipar, sino
tambn y sobre todo, a educar" (Diker, en Kantor, 2008, p.14).
114
BIBLIOGRAFÍA
Fize, M. (2007). Los adolescentes. México: FCE.
Garaigordobil, M. (2000). Intervención psicogica con adolescentes. Un programa para
el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos. Madrid:
Pirámide.
Kantor, D. (2008) Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Buenos Aires: Del
estante Editorial.
Konrblit, A, & Mendes Diz, A. (2000). La salud y la enfermedad: aspectos biogicos y
sociales. Buenos Aires: Aique.
Krauskopf, D. (2007). Sociedad, adolescencia y Resiliencia en el siglo XXI. En M. Munist,
Suárez E. Ojeda, D. Krauskpf, y T.Silber (comps.) Adolescencia y Resiliencia (pp. 19
36) Buenos Aires: Paidós.
Mantilla Castellanos, L. (2001). Habilidades para la Vida. Una propuesta educativa para la
promoción del desarrollo humano y prevención de problemas psicosociales,
publicación de la fundación "Fe y Alega "y Ministerio de Salud de Colombia, Santa
Fe de Bogotá.
Organizacn Mundial de la Salud (1993). Enseñanza en los colegios de las habilidades para
vivir. División de Salud Mental. Ginebra.
Organizacn Mundial de la Salud (2001). Por una juventud sin tabaco: adquisicn de
habilidades para una vida saludable. Publicación científica y técnica n° 579,
Washington.
Reguillo, R. (2009). Los dialectos de la violencia. En OEI/SITEAL/UNESCO. La escuela y los
adolescentes. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina
2008. (pp. 138-139) Buenos Aires. Recuperado el 21 de enero de 2009 del sitio Web
de OEI: http://www.oei.es/siteal2008.htm
Restrepo, H. y Málaga, H. (2002). Promocn de la salud: cómo construir vida saludable.
Colombia: Edit. Médica Panamericana.
Torres Pernalete, M. y Trápaga Ortega, M. (2010). Responsabilidad social Universitaria:
concepto, elementos centrales para su definición y tendencias actuales. En M.Torres
Pernalete, y M. Trápaga Ortega Responsabilidad social de la universidad. Retos y
perspectivas. (pp. 77-102) Buenos Aires: Paidós.
115