CONSTRUCCN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO: APRENDIZAJE MIMÉTICO Y
ASISTEMÁTICO COMO REVALIDACN DEL LEGADO EDUCATIVO DE LA
CIVILIZACN MAYA, PARA UNA PREVENCN DE LA PATOLOGÍA DEL LAZO SOCIAL
Giancarlo Munaretto41
RESUMEN
El escenario del presente trabajo es el contexto guatemalteco.42 Más en concreto, un
ámbito muy reducido y emblemático: la colonia Verbena, un sector marginalizado y
altamente violento de la Ciudad de Guatemala.
Se enfocarán situaciones y datos que ponen en evidencia por una parte el sufrimiento
del diario vivir de la sociedad guatemalteca (y al que se le llama‘patología del lazo social’)
y, por otra, el fracaso en resultados del sistema educativo del país.
A la vez, se presenta la experiencia de un peculiar dispositivo educativo
denominado CECPO, el cual busca revalidar algunos elementos característicos de la antigua
práctica educativa que hizo del pueblo maya una de las más importantes civilizaciones del
continente americano de la antigüedad, en sintonía con los aportes en campo educativo de
algunas de las más importantes corrientes psicológicas, cuales: la relación entre lazo social y
construcción de la subjetividad, del psicoanálisis de Freud y Lacan; el concepto de proto-
aprendizaje subjetivante de la psicología social de Pichón Rivière; la interdependencia entre
lazo social, procesos cognitivos y aprendizaje, puesto en evidencia por el enfoque socio -
cultural de Vygostky; la perspectiva transformadora de Freire; y la plasticidad neuronal como
base orgánica del aprendizaje mimètico, que adviene en el lazo social de rez Olle, Jordi y
Rl.
PALABRAS CLAVE
LAZO SOCIAL - PATOLOGIZACN - APRENDIZAJE MIMÉTICO Y ASISTEMÁTICO -
DISPOSITIVO EDUCATIVO.
41
Master en Psicopedagogia Cnica (Universidad de León); Licenciado en Ciencias Eclessticas
(Pontificia Universidad de Comillas); Licenciado en Psicología (Atlantic International University).
Promotor de programas educativos y de desarrollo comunitario en Bancalari (Bs.As.), Cuyultitán (El
Salvador C.A.) y Verbena (Guatemala). Docente del depto. de Formación de la Universidad Calica
de Córdoba. Dirección de contacto: gcmunaretto@gmail.com
42 El presente artículo está extraído de la tesis de licenciatura en Psicología, realizada por el redactor
del mismo, la cual trata de construir un marco teórico que sustente una intervención psicopedagógica
creativa y transformadora, centrada en la hipótesis de que existe una relación entre la patología del
lazo social y los problemas en el aprendizaje. Munaretto, G. (2009). Patología del lazo social y
problemas en el aprendizaje. Cecpo: una innovadora experiencia educativa en Guatemala City (tesis
de licenciatura en Psicología). Atlantic International University. Honolulu. Estados Unidos.
84
I. Guatemala representa el peor desenvolvimiento educativo de Centroamérica
I. Altos niveles de fracaso escolar: repitencia y abandono escolar
En Guatemala el acceso de los niños a nivel primario es del 85%, mientras que al
nivel superior apenas de un 2%. Hay un total de 657.000 niños, ubicados en su mayoa en
el área rural, que todavía no asisten a la escuela primaria (Informe Progreso Educativo,
2008): de cada 100 niñas y niños guatemaltecos, 89 se inscriben en la escuela primaria, 55
terminan sexto grado, 38 se matriculan en secundaria y tan sólo 18 la concluyen. Entre los
inscritos, tal como lo evidencia el Informe sobre progreso educativo en Guatemala (2008),
108.000 niños abandonan anualmente la escuela primaria, con puntas de desercn hasta el
II.5%. La información más reciente disponible para América Latina y el Caribe relata que
Guatemala resulta ser el país más atrasado en el porcentaje de alumnos que han concluido
la educacn primaria. En efecto, lo tres de cada diez alumnos que entraron al sistema
escolar en Guatemala en el 2006 alcanzarán el sexto grado de primaria sin repetir ningún
grado.
2. Persistencia de desigualdades en la educacn
El sistema educativo en Guatemala contia manifestando las desigualdades de la
misma sociedad guatemalteca: entre pobres y ricos, entre aquellos que viven en áreas
rurales y los que viven en áreas urbanas, entre niños y niñas, y entre los no indígenas y los
indígenas. La oportunidad de completar el sexto grado a tiempo es particularmente desigual
en Guatemala (Informe Progreso Educativo, 2008). Los más pobres completan menos
grados, completan poco más de un año de escolaridad, mientras que sus pares más
afluentes completan más de nueve años, producndose una brecha de más de ocho años
(Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2005).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida del 2006, una cuarta
parte de los guatemaltecos mayores de 15 años no saben leer y escribir. Los indígenas más
pobres son particularmente vulnerables: más de la mitad (54%) no sabe leer ni escribir
(Informe Progreso Educativo, 2008).
La UNESCO estima que Guatemala no tiene ni el 80% de probabilidades de
completar la enseñanza primaria universal en el 2015 y pronostica que es el único, entre 22
países latinoamericanos analizados, que recib una proyeccn tan desalentadora.
II. La patología en el lazo social: Guatemala uno de los más violentos del planeta
1. Violencia en la sociedad guatemalteca actual
Guatemala es el país más poblado de Centroamérica y la economía más grande de la
región. Paradójicamente, es uno de los países más desiguales del mundo, con un coeficiente
de GINI que alcanza el 0,58; uno de los más pobres del continente americano, cuyo 57% de
la población vive en pobreza y el 21,7% en extrema pobreza. Además, Guatemala se ha
vuelto uno de los países más violentos del planeta, alcanzando un promedio de 17
homicidios diarios en 2008 (Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2005). Uno de los
fenómenos emblemáticos que ha subido los niveles de violencia e inseguridad de las
85
sociedades centroamericanas, y guatemalteca en especial, es el de las pandillas o las
llamadas maras. De hecho, el número de integrantes de las pandillas en Guatemala ha
crecido considerablemente en 10 años. Se estima que hay unos 70 mil venes agrupados
en 236 maras reconocidas y organizadas (Informe Política de Desarrollo Social y Población,
2006).
2. Bipolarismo y desigualdad
El Informe Nacional de Desarrollo Humano Guatemala (2005), recuerda que la
diversidad étnica existente en el país es producto de una serie de circunstancias históricas, y
afirma que la misma dejó de lado la cultura del mestizaje y que reducida a la bipolaridad
entre indígenas y ladinos” (Informe Política de Desarrollo Social y Población, 2006).
Es en esta bipolaridad y diversidad que, se cree, hay que buscar las raíces profundas
de una particular patología que violenta el lazo social del pueblo guatemalteco, debido al
hisrico proyecto de las aristocracias locales, de completar la expropiación de los recursos
naturales todavía controlados por las etnias mayas.
3. Desigualdad y pobreza
Guatemala, a pesar de tener la economía más grande de Centroamérica, se ha
convertido en el país con más desigualdades socioeconómicas en América Latina y en el
tercer país más desigual del mundo, en donde el 60 por ciento de la riqueza queda en manos
del 20 por ciento de la población (Informe Sobre el desarrollo mundial. Equidad y desarrollo,
2006). En un país en donde más de la mitad de la población desciende directamente de los
mayas originarios, estos, a pesar de su capacidad de trabajo y espíritu empresarial, no han
logrado sobresalir y a menudo se enfrentan a la discriminación, ya que por siglos se les ha
restringido la libertad económica y política y la libre transmisión de su extraordinaria cultura
(Bastos, Cumes, Lemus, 2007). Según el informe, en 2007 el 52 % de los guatemaltecos
(unas 6,6 millones de personas) vivía en condiciones de pobreza - con menos de dos dólares
diarios para satisfacer sus necesidades básicas-, y el 15,2 % de esa cifra (1,9 millones) en
condiciones de pobreza extrema -con menos de un dólar diario. El 49,3% de los niños
menores de cinco años presenta desnutricn crónica (el 69,5% entre la población indígena)
(Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2005).
III. El legado educativo de la civilizacn Maya
Se estima que en la actualidad, desde la pensula de Yucatán hasta Belice,
Guatemala,43 Honduras y El Salvador hay viviendo aproximadamente 7 millones de
descendientes de los antiguos mayas.
1. Funcn sistematizadora, conservadora e incrementadora de la educación
No hay testimonio de que haya existido entre los mayas antiguos un sistema
educativo tal cual se concibe en la actualidad. Sin embargo, su desarrollo científico, artístico,
43 Cinco millones sólo en Guatemala.
86
económico y comercial que siguen admirando hoy en día,44 hace suponer que en dicha
sociedad tenía que existir una funcn sistematizadora, conservadora y a la vez
incrementadora de la cultura.
En efecto, los testimonios de la literatura y de la arqueología revelan que el saber
entre los mayas se adquiría de manera esponnea en al menos tres instituciones
consagradas para dicha funcn:
- la familia en cuyo interior se desarrollaba el proceso de socialización primaria (hasta los 7
años). Era el eje generador y vertebrador del fenómeno educativo, lugar de asunción de
significados, inscritos en una cosmovisión armónica y pacífica de lazos familiares, sociales y
con la naturaleza.
- el proceso de socialización secundaria desarrollaba el saber en cuanto construccn
colectiva, por medio de dos instancias especializadas, como los eran los internados y la
popolnah u casa de la cultura (Escamilla, 1994).
2. Características de la educacn en pueblos Mayas antiguos
a. Los Mayas habían desarrollado una comprensión articulada alrededor de una funcn
social de produccn y conservacn de conocimientos, la cual se centraba en la construcción
social de significados a partir de la vida cotidiana. Los diferentes actores se involucraban en
los procesos educativos individuales y colectivos, y los conocimientos que se generaban se
volvían productos sociales, patrimonio de la colectividad que aspiraba ser trasmitido de
persona a persona, lo que estuvo en la base del desarrollo organizado y auto-sostenido de
dicha sociedad. (Rosado Avilés y Ortega Arando, 2001).
b. La educación era, en gran medida, de tipo oral, refleja o mimética. Principiaba dentro del
hogar a través de la imitación y la enseñanza de tareas y labores domésticas,
desenvolviéndose de manera esponnea, por convivencia e imitación familiar y colectiva.
c. Por ello, la educacn tenía un carácter asistemático, en cuanto obedecía a las
emergencias de la vida cotidiana y no a una planificación preestablecida y supervisada por la
clase dominante, aunque sí, era un grupo social bien definido, el de los sacerdotes, el
encargado de custodiar los bienes de la cultura y llevar cabo las investigaciones de cacter
científico.
44 La civilización maya prosperó entre el 250 y 900 d.C., pero sus orígenes datan de hasta antes del
2000 a.C. Los mayas fueron los primeros -y los únicos- nativos americanos que inventaron un
sistema original de escritura fonética, formado por los llamados glifos (dibujos que representaban
objetos reales) y por símbolos, reproductores de distintos sonidos, el cual se constituye como uno de
los sistemas más antiguos de Mesoamérica, según las investigaciones de la Universidad Aunoma de
México (2005). Trabajaron con el concepto cero 1700 años antes que los europeos, lo cual implica
una gran capacidad de abstraccn matemática. También aplicaron el sistema vigesimal y
construyeron en Uaxacn el primer observatorio astronómico de América. Sin embargo, lo que es
considerado como el mayor aporte o invencn maya fue el Calendario, el cual es casi tan exacto
como el que se utiliza hoy en día.
87
IV. El CECPO: espacio para una construccn colectiva del conocimiento por medio
del aprendizaje mimético y asistemático
1. ¿Qué es el Cepco45
El CECPO es un dispositivo formativo privado, de educacn no formal, cuyo objetivo
es la retención en el sistema educativo oficial, de niños y niñas en situación de riesgo.46 Su
plan de Servicios es enfocado en la atención de la problemática presentada por los niños
comprendidos en edades de 7 a 13 os con dificultades conductuales y de aprendizaje, así
como en el acompañamiento psicosocial de los padres en su tarea educadora. Por medio de
una propuesta psicopedagógica centrada en la comprensión etiogica de las dificultades en
el aprendizaje, trata de reducir la desercn escolar, responsable en muchos casos de la
callejización de los menores y de la inserción en organizaciones delincuenciales. Desde este
punto de vista, el CECPO asume el abordaje multidimensional del fenómeno de la
patologizacn del lazo social que presenta el modelo ecológico. En especial, aplica el
modelo multicausal al fenómeno de la desercn escolar, considerada como resultado de una
interaccn de los factores de riesgo inscritos en las nuevas configuraciones familiares y en
los ámbitos escolar, social, económico y cultural.
2. Construccn colectiva del saber
De acuerdo con Pichón Rivière (1980), en el CECPO se considera el nculo social
como un protoaprendizaje subjetivante. El sujeto, protagonista y, a la vez, producto del
vínculo, va aprendiendo un esquema referencial, que le permite posicionarse en la realidad.
En este sentido, el programa considera cada momento y actividad, como espacios de
construcción de conocimiento, es decir, como espacios de aprendizaje socializador.
Apelando a la visión de Vygotsky (1995) en cada ámbito en el que el niño interaca con los
otros (especialmente con los adultos) se define una oportunidad para el aprendizaje y, por
ende, para el desarrollo de la subjetividad. En efecto, se ha visto que reforzando las zonas
de intersubjetividad, hay disminución de los niveles de agresividad y avances considerables
en el campo del aprendizaje.
El CECPO busca el reforzamiento de las zonas de intersubjetividad de manera
específica con el programa Talleres para niños’, donde se abordan tópicos como: la higiene
personal, educación sexual, prevencn de adicciones, cuidado del medio ambiente etc.
Además, los talleres de juegos cooperativos y tradicionales ponen al niño en condición de
valorar la positividad de la actividad grupal y aprender estrategias para la solucn pacífica
de conflictos.
Tambn se busca una vinculación más colaboradora con las familias mediante un
programa de "Escuela para padres”, que comprende talleres de formación, atención clínica y
acompañamiento psico-emocional individual y/ de pareja, de manera especial en presencia
de situaciones de violencia familiar y/o maltrato. De acuerdo con Lacan (1938) se considera
45
La experiencia se inició con el CEC de Bancalari (Don Torcuato - Bs.As.) en 1994; la fórmula se
retomó con el CEC de Cuyultitán (La Paz, El Salvador C.A.) en 1999; en 2004 se realizó el CEC de la
Verbena (Ciudad de Guatemala, Guatemala) denominado ‘Centro Educativo Complementario Padre
Ottorino (CECPO).
46 El Informe de funcionamiento de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad Nacional
de San Carlos de la Ciudad de Guatemala (2006) pudo establecer que el 80% de los nos que
asisten al CECPO pertenecen a una familia disfuncional y el 20 % a una familia funcional. Entre las
disfuncionales, el 75% están conformados por familias desintegradas y el otro 25% por familias
integradas disfuncionales.
88
la constelacn familiar en cuanto estructura simlica constitutiva para la inscripción del
sujeto en la cultura y para el aprendizaje. Se abordan temas de interés, tales como: patrones
de crianza, disciplina con cariño, el juego y su importancia, autoestima, violencia intrafamiliar,
sexualidad, adicciones, bitos higiénicos, entre otros.
3. Lo mimético
La revalidación de la educación mimética maya empalma por un lado con las
intuiciones de Lacan y por el otro con los recientes descubrimientos de las neurociencias
acerca de la plasticidad neuronal.
Según Lacan (1970) hay un pasaje de la cultura (lo simlico) a la naturaleza (lo
biológico) que intrinca, por así decirlo, los dos campos entre ellos. En este pasaje, la función
paterna (simlica) ejerce a nivel del SNC (biogico) las estimulaciones necesarias que van
modulando los entramados y conexiones cerebrales, dando un ordenamiento estructural con
sentido (social).
Por otro lado, la plasticidad siptica establece que el aprendizaje es un proceso que
se da por medio de una estimulacn neuronal, dirigida por el SNC, como lo confirma la
investigacn de Pérez Olle y rez Olle (1996). Particularmente las ‘neuronas espejo tienen
la facultad de registrar los movimientos de otro, así como sus sentimientos, y predisponer al
sujeto instanneamente a imitar ese movimiento y, en consecuencia, a sentir lo mismo que
ellos. Al imitar miméticamente, las neuronas espejo establecen un ámbito de sensibilidad
compartida, por la que las conexiones neuronales reproducen en el interior lo que ocurre
fuera.
La experiencia didáctica del CECPO rescata estos aportes e instala en su propuesta
psicopedagica un programa de técnicas miméticas, como: taller de cuentacuentos, juegos
cooperativos, talleres de teatro, pintura y de manualidades, y actividades deportivas.
4. Lo asistemático
En efecto, desde su ‘no contar como entidad reconocida en el sistema educativo
oficial guatemalteco, el CECPO puede actuar como Otro (Lacan) aunomo, desvinculado de
la lógica de la gestión hegemónica del saber. Desde esta situación, puede escuchar la
experiencia vital y cotidiana de los niños como única verdad de la cual hay que partir para
generar una transmisn efectiva del saber, según una concepción asistemática, que se
organice desde una comprensn hisrico-cultural de los procesos de subjetivacn de cada
niño. Esto permite reconocer que nadie lo sabe todo, ni que tampoco nadie es totalmente
ignorante... (Los niños) son, junto con el educador, los sujetos de dicho proceso, según la
expresn de Freire (1990).
Entendido de esta manera, lo asistemático es el perfil caracterizador de toda la
propuesta psicopedagógica.
V. Resultados
Los resultados presentados de dicho Programa dan cuenta de que hay que:
89
1. Despatologizar el lazo social para favorecer el aprendizaje. Para ello, resulta muy
adecuado observar en los programas un abordaje multidimensional del fenómeno de la
desercn escolar y promover el reforzamiento de las zonas de intersubjetividad.
2. Despatologizar el lazo social para activar los procesos de subjetivación. En efecto, el
antídoto para prevenir la patología del lazo social es en la osaa de buscar ser uno
mismo.
3. Revalidar el legado educativo de la civilización maya (construccn colectiva del saber por
medio del aprendizaje asistemático y mimético) por su eficacia para la prevencn de la
patología del lazo social. Para ello resulta cualificante la cooperación de los padres.
90
BIBLIOGRAFÍA
Bastos, S., Cumes, A. & Lemus, L. (2007). Mayanizacn y vida cotidiana, la ideología
multicultural en la sociedad guatemalteca. Recuperado el 2 de Septiembre de 2015
de http://afehc-historia-centroamericana.org
Encuesta Nacional Sobre condiciones de vida (2006), Instituto Nacional de Estadística (INE).
Recuperado el 19 de agosto de 2015 de http://www.ine.gob.gt. Guatemala.
Escamilla, M. (1994), Hispanoamérica en la ruta de su identidad. San Salvador, El Salvador:
Concultura.
Freire, P. (1990). Alfabetizacn. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. México:
Paidós.
Informe de funcionamiento (2006). Escuela de Ciencias Psicológicas. Universidad Nacional
de San Carlos. Ciudad de Guatemala.
Informe Nacional de Desarrollo Humano (2005). Una breve historia de la etnicidad en
Guatemala. Ciudad de Guatemala: Instituto Nacional de Estadística (INE).
Informe Política de Desarrollo Social y Población (2006). Ciudad de Guatemala: Secretaría
General de Planificación.
Informe Progreso Educativo (2008). Educación un desafío de urgencia nacional”. Ciudad de
Guatemala: CIEN y PREAL.
Informe Sobre el desarrollo mundial. Equidad y desarrollo (2006). Banco Mundial. Bogotá:
Mundi-Prensa y Mayol.
Lacan, J. (1938). La Familia. Infobase folio views-psique.
Lacan, J. (1970). Seminario XVII. El reverso del psicoanálisis. La lógica de los discursos:
efectos del lenguaje sobre lo real y el goce. Infobase folio views-psique.
Munaretto, G. (2009). Patología del lazo social y problemas en el aprendizaje. Cecpo: una
innovadora experiencia educativa en Guatemala City (tesis de licenciatura en
Psicología inédita). Atlantic International University. Honolulu. Estados Unidos.
Perez Olle, J.; Perez Olle R. (1996). Mecanismos de plasticidad sináptica: implicaciones para
las teoas del aprendizaje y la memoria. Revista de Psicología Universidad Rovira i
Virgili, 18 (1). Tarragona.
Pichón Rivière, E. (1980). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Rosado Avilés, C. E. y Ortega Arando, O. (2001). Mujer maya. Siglos tejiendo una identidad.
Universidad Aunoma de Yucan. Mérida: Conaculta.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje, Teoría del desarrollo cultural de las
funciones psíquicas. Traduccn electnica original del ruso. Fausto.
91