ABORDAJE DIAGNOSTICO EN SERVICIOS DE SALUD MENTAL DE HOSPITALES
POLIVALENTES DE CORDOBA
nica Soave, Alejandra Rossi, Luciana Juaneu,
María Virginia González, Gricelda Ferrero, Mariela Zachetti25
RESUMEN
La presente investigación se inscribe en el marco del enfoque cualitativo de
investigación, en tanto lo que se busca es investigar sobre las modalidades teórico-clínicas
de la primera entrevista psicoterapéutica que implementan los profesionales en los servicios
de salud mental de las instituciones polivalente de la ciudad de Córdoba.
Este enfoque de trabajo es congruente con el problema planteado, en tanto lo que
importa es comprender el fenómeno de investigación. Se parte de la idea de que "hay una
realidad a descubrir [...] la realidad la constituyen el o los individuos que dan significado al
femeno social” (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2006).
Constituye un estudio descriptivo, que siguiendo a Danhke, (citado por Hernández
Sampieri y otros, 2006) implica la búsqueda de especificar propiedades, características y
rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”, en este caso la primera
entrevista psicoterapéutica.
La población es constituida por los profesionales de los servicios de salud mental
de las instituciones polivalentes de Córdoba que realizan la primera entrevista en cada
institución.
El tipo de muestreo a desarrollar será no probabilístico, entendiendo que en este tipo
de muestreo no todos los sujetos que conforman la población tienen la misma posibilidad de
ser elegidos (Hernandez Sampieri y otros, 2006).
El tipo de muestra se una muestra dirigida a expertos, en tanto se selecciona a
los profesionales que realizan la primera entrevista psicoterapéutica y aquellos otros
expertos que resulte relevante entrevistar a los fines de la investigación.
El instrumento seleccionado para la realización de esta investigación fue la entrevista
semidirigida; este tipo de entrevista, según Yuni y Urbano (2006) le permite al investigador
acceder a hechos, descripciones de situaciones o interpretación de sucesos internos o
externos que no se podrían observar de otra manera.
El análisis de los datos recolectados se llevó a cabo a tras de la técnica de análisis
de contenido que implica la codificación, caracterizacn e interpretación de la información
obtenida.
25 Mgter Mónica Soave- UCC-UNC; Lic. Alejandra Rossi .UCC-UNC; Mgter Luciana Juaneu. UNC-UE
S21; Lic. María Virginia González, UNC; Lic. Gricelda Ferrero, UCC-UNC; Lic. Mariela Zachetti25.
UCC-UNC. Direcciones de contacto: Mónica Soave (monicasoave@hotmail.com); Alejandra Rossi
(alejandra rossi@hotmail.com); Luciana Juaneu (lujuaneu@hotmail.com); Maa Virginia González,
(mavirginia gonzalez@hotmail.com); Gricelda Ferrero, (griceldaferrero@gmail.com); Mariela Zachetti
(marielazachetti@yahoo.com.ar)
51
Para ello categorizamos las entrevistas y a posteriori sintetizamos cada categoa de
análisis estableciendo las conclusiones obtenidas para cada categoría circunscribiéndolas a
los objetivos de partida.
PALABRAS CLAVE
ENTREVISTA - SALUD MENTAL - TÉCNICA - MODELOS DE ANÁLISIS.
52
En el presente escrito abordamos las metodologías de la aplicación y alisis de la
primera entrevista clínica que se están utilizando en la actualidad en los hospitales
generales de Córdoba.
Los resultados que compartimos, devienen de investigaciones que, como equipo,
hemos venido realizando en el transcurso de estos últimos años en el marco de un enfoque
cualitativo de investigación, utilizando una muestra no probabilística con expertos. En la
misma se incluyeron a los profesionales que realizan la primera entrevista psicoterautica
en hospitales de Córdoba, tanto de capital como del interior de la provincia. A ellos se les
administró una entrevista semidirigida. Luego de codificar y categorizar las respuestas
obtenidas, a través de la técnica de alisis de contenido; obtuvimos los resultados sobre
los cuales, hoy, escribimos este artículo.
Partimos de la conceptualización de que la entrevista psicogica tiene distintos
objetivos: investigación, orientación y diagstico; estos objetivos están presentes en el
desarrollo de la misma por lo que es necesario conocer qué esquema de referencia y qué
procesos de pensamientos, sostiene el entrevistador en la situación de primera entrevista,
ya que ésta instancia es fundamental para la elaboración de hipótesis sobre la personalidad
del entrevistado y para el diseño del plan terapéutico.
Los esquemas de referencia están formados por ideas o conceptos y contienen
información sobre el mundo, valoración o significados y, en general, juegan un papel
relevante en la captación y significacn del resto de los contenidos cognoscitivos.
El conjunto de esquemas de referencia configura el desde donde determinados
eventos son comprendidos y vividos, y solo pueden ser intuidos y explicados por
aproximaciones a tras de indicios. Determinados modelos de alisis o parámetros
teóricos constituyen el esquema de referencia de un entrevistador, del que esperablemente
se derivan sus accionares cnicos, tales como el modo en que desempa su rol, las
intervenciones que realiza, el tipo de diagnóstico al que busca arribar, entre otras.
La entrevista es un instrumento del método clínico y un campo psicológico en el cual
los fenómenos que se desarrollan adquieren su significado en función de las relaciones que
guardan entre sus participantes.
De manera que trabajamos fundamentalmente con: entrevistas dirigidas,26
entrevistas totalmente libres,27 entrevistas semidirigidas,28 entrevistas abiertas29 y entrevistas
pautadas semidirigidas o de historia vital.30
26 Entrevista Dirigida: El objetivo es el relevamiento de datos para la construcción de una historia
clínica. Para ello el entrevistador se ajusta a la administracn de un cuestionario en el que el orden
está previamente establecido. Se consideran relevantes aquellas respuestas que se atienen a la
informacn requerida.
27 Entrevista Totalmente Libre: Este tipo de entrevista es planteada por J. Abuchaem (s/f). El objetivo
es que el entrevistado configure el campo de la entrevista con variables que dependen de su
personalidad para lograr la observación máxima de fenómenos transferenciales y
contratransferenciales. Para tal fin el entrevistador no interviene lo que facilita este objetivo.
28 Entrevista Semidirigida: Es una entrevista que se utiliza prioritariamente en instituciones a los fines
de la admisn y en entrevistas de objetivos limitados. Se compone de tres momentos principales: en
el momento inicial la entrevista es dirigida pregunndole al entrevistado por los datos de filiacn. En
un segundo momento se brinda una consigna amplia para que el entrevistado configure el campo de
la entrevista, explayándose en su problemática. La última etapa se considera semidirigida ya que se
establece un campo espiralado en el que las respuestas generan nuevas preguntas.
29 Entrevista abierta: En este tipo de entrevista el entrevistador tiene amplia flexibilidad para preguntar
e intervenir según cada caso en particular, esta flexibilidad debe posibilitar que el campo de la
53
Como en todo campo psicológico, las relaciones se configuran a partir de una serie
de fuerzas, en las que se incluye el entrevistador; éste es un observador participante dentro
del campo ya que interacciona y formula intervenciones.
El modo en que el entrevistador configura dicho campo se denomina “encuadre.
Este es un conjunto de variables que se establecen como constantes e implica un cierto
artificio técnico que opera como marco de la entrevista y facilita su posterior trabajo de
análisis desde los esquemas de referencia en los que el entrevistador se posicione.
En este desarrollo, y en consideración de los resultados de investigación obtenidos,
nos centraremos en tres ejes de la primera entrevista:
1- Los fundamentos teóricos en que los profesionales la sostienen,
2- sus características técnicas, y
3- los modelos de análisis que utilizan para su lectura.
Respecto del primer eje, fundamentos teóricos utilizados por los profesionales en la
primera entrevista psicoterautica de los hospitales generales de rdoba, la mayoría de
los entrevistados afirma trabajar con orientación psicoanatica y varios enfatizan en la
necesaria adecuación al marco de trabajo hospitalario. En menor proporción, encontramos
psicólogos de orientación sistémica y gestáltica, y por último de orientación cognitivo-
conductual y transpersonal.
En la indagación por los fundamentos teóricos, queda claro que todos los
profesionales remiten su accionar a una teoría de referencia, aunque contrastada la
información obtenida respecto de las cnicas implementadas, que planteamos como
segundo eje, observamos que no siempre las mismas derivan de la teoría referida.
En relación a las características técnicas encontramos mayormente mencionadas:
Las intervenciones, el rol, tipo de entrevista inicial, características del encuadre y tipo de
diagnóstico.
Comparando las muestras, hemos objetivado que no hay características técnicas
consensuadas acerca de la primera entrevista psicoterautica para los profesionales de la
ciudad de Córdoba y hay mayor consenso en la muestra de los profesionales del interior.
En los primeros, observamos, por ejemplo, que no nominan el tipo de entrevista que
realizan, mencionan multiplicidad de intervenciones con finalidades diversas según la
situación y hasta en algunas oportunidades esta primera entrevista se considera entrevista
de admisión. Esto no se obser en los segundos.
Los entrevistados de la ciudad de Córdoba, en su mayoría, refieren no considerar el
diagstico realizado en la admisión, para no contaminar su visión del paciente o porque
entrevista se configure según las variables de personalidad del entrevistado, posibilitando así una
exploracn amplia y profunda del entrevistado (Bleger, 1985).
30
Entrevista pautada semi dirigida: Esta entrevista es propuesta por Jamil Abuchaem (s/f) para
recabar la historia vital del paciente. Es un interrogatorio exhaustivo no solamente de la historia de la
enfermedad sino de toda la vida infantil, familiar y actual del sujeto. Este tipo de entrevista encuentra
sus fundamentos teóricos en las consideraciones freudianas respecto de las series complementarias.
54
este está expresado en rminos del DSM IV o CIE 10, que es el requisito institucional y no
les resulta operativo, como los de tipo psicodimicos o situacionales, para guiar el abordaje
terapéutico posterior.
La referida situación permite reflexionar tambn respecto al parcial aprovechamiento
de los recursos humanos y temporales, en tanto se realiza una entrevista de admisión, y la
información allí obtenida no es luego considerada. Esto pone de manifiesto que no existiría,
en la muestra relevada, una clara articulación entre la instancia de admisión y de
psicoterapia.
El aspecto cnico que más claramente aparece definido en el total de los
profesionales entrevistados es el rol.
Si bien conviven ltiples definiciones: observador participante, escucha atenta,
escucha activa, etc. resulta la consideración técnica más claramente definida.
Probablemente porque el rol como herramienta del accionar ha podido ser definido
conceptualmente en trayectos consolidados de la literatura. Un ejemplo de esto serían los
conceptos de empatía, alianza terapéutica o trabajo con la transferencia o las transferencias,
etc. que fueron llegando a la formación del psicólogo otorgándole identidad. Estas
conceptualizaciones se han enlazado de manera directa al ejercicio de la práctica en la
clínica y han estado obligadas a redefinirse de manera permanentemente para mantener el
“ser psicólogo” en la organización no dando así lugar a ninguna desarticulación posible.
Considerando el tercer eje, referido a los modelos de análisis utilizados por los
profesionales para analizar la primera entrevista psicoterapéutica, no resulta posible
identificar con claridad un modelo de análisis específico. Encontramos que, los diferentes
profesionales, no han podido nominar con distinción el modelo que utilizaban para el análisis
de material. Hasta el momento, hemos podido pensar dos líneas explicativas, y por cierto,
complementarias, de esta imposibilidad:
1- Aunque el profesional pretende trabajar con un modelo teórico la diversidad de
situaciones le exige manejo de distintos procedimientos y actualizaciones formativas.
Los más analistas de los analistas, acostumbrados a las fronteras pueden atender
pacientes singulares con sus prácticas singulares, sea en el hospital, sea en el consultorio.
Las incongruencias, las inconsistencias, y hasta las desviaciones pueden ser saludables
(Horstein, L 2001)
2- Los profesionales tienden a manejarse integrando aspectos de diferentes autores en
esquemas complejos pero a la vez personales conformados por multiplicidad de modelos.
Al tratarse de modelos de abordaje del ser humano y por ser este último un sistema
complejo, la importancia del ambiente es de alta significación.
El hospital, sus problemas, sus movimientos, su desborde etc. provoca
manifestaciones que imprimen a la entrevista inicial características peculiares derivadas de
los sucesivos desequilibrios-equilibrios logrados entre los distintos componentes de la
misma: entrevistado, entrevistador, transferencia, contratransferencia, transferencias
institucionales, aspectos políticos, sociales, etc. (Morín, E, 2000)
La cuestión parece pasar más por la posición internalizada que por la detallada
referencia a los recursos técnicos de los modelos teóricos.
55
Retomando, a modo de reflexión final, las metodologías de la aplicación y análisis de
la primera entrevista clínica que se están utilizando, en la actualidad, en los hospitales
generales de Córdoba podemos sintetizar que:
Si bien la mayoría de los profesionales entrevistados remite el enfoque de la primera
entrevista en el hospital a un marco de referencia teórico, la técnica de la entrevista, no se
deriva necesariamente del fundamento teórico explicitado. Ambos conceptos aparecen, en
numerosos casos desarticulados.
Ricardo Avenburg (1998), en su libro Psicoanálisis: perspectivas teóricas y clínicas”
plantea que la práctica es el ejercicio conforme a reglas en tanto sirvan al objetivo de la
cura. Las reglas rigen el ejercicio y son producto de una abstraccn a partir de una práctica
clínica o sea producto de una teoría: la de la técnica, la cual es un nivel de teoría que tiene
que ver con el hacer, hay una referencia a la acción, es una teoría de la acción.
Vemos que la articulación teoría-técnica se va perdiendo con la distancia generada
por el paso del tiempo entre la formacn acamica propiamente dicha y el accionar
profesional.
Entendemos que las actuales condiciones hospitalarias y la masividad de la
demanda parecen no colaborar con tal articulación.
Las demandas actuales en el hospital, requieren, de los profesionales, respuestas e
intervenciones pidas y eficaces, que con premura coadyuven a la resolución de
situaciones muchas veces apremiantes, amenazando así la lograda articulación de una
intervencn cnica específica derivada de fundamentos tricos que la sostengan.
Estas condiciones atacan el enlace teoría-técnica que se debería ir tallando en lugar
de derrumbarse en la continuidad temporal.
Es por ello, que desde nuestro lugar de formadores universitarios debemos
replantearnos un trabajo que implique un mayor verie entre la universidad y el hospital, de
manera de ayudar a un fortalecimiento teórico de la pctica clínica y a la vez enriquecernos
de los incipientes dispositivos que se van gestando en la práctica actual y que aún no
pueden pensarse teóricamente, de manera de colaborar en tal articulación.
Este es el desafío que debemos afrontar en adelante, a partir de lo desarrollado, en
un trabajo conjunto universidad-hospital que ya tiene sus inicios en la transmisión de los
resultados obtenidos.
56
BIBLIOGRAFÍA
Abuchaem, J. (1979). El Proceso psicodiagstico, Tomo I. Buenos Aires: Kargieman.
Avenburg R. (1998). Psicoalisis: perspectivas teóricas y clínicas. Buenos Aires: Publikar.
Bleger, J. (1964/1985). La entrevista psicológica, en: Temas de psicoloa (entrevista y
grupos). Buenos Aires: Nueva Visión.
Horstein, L. (2001). Desafíos de la psicoterapia analítica. Disponible en:
http://www.luishornstein.com/textos/audepp.pdf
Morin, E. (1994). Introduccn al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.
57