
Debates actuales en Psicología y Sociedad. Año II, Nº 2, 2019. Pág. 1-16.
Exilio interno y campo psi en Córdoba durante la última dictadura militar. Primeras
aproximaciones e interrogantes
Internal exile and psi scientific field in Córdoba in the last military dictatorship. First
approaches and questions
Vissani, Laura; Scherman, Patricia; Fantini, Nilda
Resumen. Se busca comprender mejor la configuración del campo psi en Córdoba durante la
última dictadura militar. Se analizan los espacios de encuentro y formación profesional que se
desarrollaron y se discute si estos pueden ser definidos como prácticas de resistencia en
condiciones de exilio interno. Se examina la noción de exilio interno en tanto enfatiza no sólo
los desplazamientos de lugar geográfico, sino la mudanza de hábitos a la cuales los exilados
se vieron sometidos. Se propone analizar la conformación de grupos de estudio -constituidos
como estrategias alternativas de formación y lectura-, como prácticas de resistencia
entendidas al modo foucaultiano. La figura de pliegue destacada por Deleuze, permite
considerar la configuración de un espacio donde se hace posible eludir la violencia ejercida
por el poder y continuar desarrollando un modo de hacer con otros, por fuera de los estrechos
marcos regulatorios que imponía la dictadura.
Palabras Clave: Dictadura argentina - Psicología- Historia reciente- Exilio interno
Vissani, Laura. Licenciada en Psicología, UNC. Profesora Asistente, Escuela de Ciencias de la Educación,
Scherman, Patricia. Doctora en Psicología UNC. Profesora Titular Facultad de Filosofía y Humanidades, UCC,
Facultad de Psicología UNC, Córdoba, Argentina. patoscherman@gmail.com
Fantini, Nilda. Licenciada en Psicología, UNC. Maestranda, Maestría en Antropología,FFyH, UNC. Córdoba,
Debates actuales en Psicología y Sociedad. ISSN en línea: 2591-524X
Año II, Nº 2, 2019. Pág. 1-16.
DOI: 10.22529/daps.2019.2(2)01 / Recibido: 19-05-2019 / Aprobado: 31-10-2019.
Artículo publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar.
© Universidad Católica de Córdoba.