http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/rbia/issue/feedRevista Blockchain e Inteligencia Artificial2020-11-30T15:52:01+00:00Jorge Fabián VILLALBA0102359@ucc.edu.arOpen Journal Systems<p>ISSN: 2718-7535</p> <p><span style="font-weight: 400;">Difusión de doctrina y estudios de casos sobre los aportes de las tecnologías blockchain y de inteligencia artificial en el área del derecho y la administración de justicia. Revista destinada a </span><span style="font-weight: 400;">abogados, notarios, profesionales de las ciencias sociales y al público en general.</span></p>http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/rbia/article/view/4884El derecho romano en tiempos de legaltech: los principios y preceptos romanos como refugio del derecho informático2020-11-30T15:52:01+00:00Claudia Gabriela Somovilla aaa@gmail.comJorge Fabián Villalba aas@gmail.com<p>El presente trabajo constituye el resultado de la búsqueda y hallazgo en el Derecho Romano, de principios y preceptos rectores de aplicación fáctica en la incursión de la informática en el derecho y de la regulación por el derecho de la informática. Generando un diálogo interdisciplinario que gestas nuevas líneas de trabajo e investigación.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>PALABRAS CLAVES: </strong>Roma – Informática - Principios</p>2020-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Revista Blockchain e Inteligencia Artificialhttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/rbia/article/view/4880Algor-ética: la ética en la inteligencia artificial2020-11-19T09:10:57+00:00Jorge F. Villalbaddd@gmail.com<p>Mi actual tránsito por un doctorado en Educación, con el tema “<em>Inteligencia artificial aplicada a la sistematización de experiencias pedagógicas para el fortalecimiento del trabajo colectivo</em>”, me lleva al abordaje de la cuestión para esta ocasión, pero desde otros enfoques disciplinarios, como la visión de la filosofía del derecho, la ética y la política. Si bien Argentina se encuentra aún en lo que podríamos llamar una etapa evangelizadora de estos temas, ya abundan expresiones del pensamiento de personas con prestigio intelectual que refieren a la inteligencia artificial (IA o AI) como “algo” que ya está entre nosotros, generando una gran revolución tecnológica con manifestaciones diversas, tales como la supresión de ciertas profesiones tal y como las conocemos hoy en día; cambio de métodos de trabajo, de prácticas forenses y demás praxis. Y es ese “algo” el que tenemos que intentar definir, delimitar y sobre todo medir cuantitativamente en términos de moralidad.</p><p><strong>PALABRAS CLAVES:</strong> inteligencia artificial - AI - IA - algor-ética – blockchain</p><div> </div>2020-11-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Revista Blockchain inteligencia artificialhttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/rbia/article/view/4881El derecho médico y su transición a las nuevas tecnologías. Blockchain- health chain2020-11-19T09:10:58+00:00José María Palaciosads@gmail.comJorge Fabián Villalbaass@gmail.com<p>Los desarrollos tecnológicos de la cuarta revolución inciden de manera disruptiva en el ámbito de las ciencias médicas generando un gran desafío para los profesionales de la medicina ya que deberán insertarse a un nuevo ecosistema de salud digital que tendrá como protagonista al paciente, único legitimado en proporcionar datos sensibles cuya transparencia, inmutabilidad y gobernanza colaborativa llevarán a nuestros legisladores a regular este nuevo escenario de la medicina digital. Por ello el artículo pretende introducir generalidades del blockchain, su articulación con el derecho médico y analizar la necesidad de ampliación legislativa del derecho médico digital a la luz del derecho comparado.</p><p><strong>PALABRAS CLAVES</strong>: blockchain. Derecho médico. Regulación. Nuevas tecnologías.</p>2020-11-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Revista Blockchain inteligencia artificialhttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/rbia/article/view/4882Smart contracts frente al consumidor hipervulnerable2020-11-19T09:10:58+00:00Nancy Borkasads@gmail.com<p>Un smart contract celebrado con un consumidor, debe configurarse sobre relaciones jurídicas sencillas y fácilmente interpretables para facilitar el deber de información.</p><p>La Resolución 139/2020 reafirma conceptos del estatuto protectorio del consumidor. Por lo cual el proveedor de un smart contract tiene un deber reforzado de colaboración en todos los procedimientos administrativos en los que esté involucrado un consumidor hipervulnerable.</p>2020-11-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Revista Blockchain inteligencia artificial