Formación docente a nivel de Educación Inicial y Primaria: aproximación a las características de los planes de estudio vigentes en Uruguay y su respuesta a las demandas actuales del rol profesional para la educación inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.22529/dp.2022.20(39)03Palabras clave:
derecho a la educación, formación de profesoresResumen
La atención educativa de las diferencias individuales, matizadas por contextos socioculturales, demanda competencias profesionales docentes específicas, entre otras condiciones para su abordaje en un aula escolar (Blanco, 2014; Simón y Echeita, 2013; Echeita y Ainscow, 2011). Este artículo describe la información obtenida acerca de la formación docente avalada por el estado uruguayo, con la intención de conocer si se contempla la preparación para un ejercicio profesional capaz de responder a los desafíos de la enseñanza para la inclusión. Se accedió a seis programas de estudio, tanto de centros públicos como privados, y se sistematizó los datos en un cuadro comparativo. Si bien la evidencia encontrada muestra una sintonía con el desarrollo de competencias profesionales que comulga con el paradigma vigente, se sugiere la revisión de los programas formativos para mejorar la preparación de los recursos humanos implicados en garantizar la calidad educativa en el sistema regular.Descargas
Citas
La atención educativa de las diferencias individuales, matizadas por contextos
socioculturales, demanda competencias profesionales docentes específicas, entre
otras condiciones para su abordaje en un aula escolar (Blanco, 2014; Simón y Echeita,
; Echeita y Ainscow, 2011). Este artículo describe la información obtenida acerca
de la formación docente avalada por el estado uruguayo, con la intención de conocer si
se contempla la preparación para un ejercicio profesional capaz de responder a los
desafíos de la enseñanza para la inclusión. Se accedió a seis programas de estudio,
tanto de centros públicos como privados, y se sistematizó los datos en un cuadro
comparativo. Si bien la evidencia encontrada muestra una sintonía con el desarrollo de
competencias profesionales que comulga con el paradigma vigente, se sugiere la revisión
de los programas formativos para mejorar la preparación de los recursos humanos
implicados en garantizar la calidad educativa en el sistema regular.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.