Implicancias e intervenciones del ejercicio de la psicología en el ámbito educativo: aconteceres actuales
DOI:
https://doi.org/10.22529/dp.2021.19(38)07Palabras clave:
ejercicio profesional, psicología, educación.Resumen
El ejercicio profesional de psicólogos en el ámbito educativo se construye teniendo encuenta: el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo. En este ensayo, seconsidera que, para entender el quehacer del psicólogo educacional y los problemaseducativos actuales, se hace necesario contextualizarlos, realizando un análisis quecontemple la diversidad y que considere la presencia de múltiples dimensiones queintervienen en la educación: lo biológico, psicológico, social, pedagógico. El trabajode encuadre institucional considera el abordaje desde la perspectiva compleja, dondese comprende la escuela como institución educativa que vincula, reúne y administraformaciones y procesos heterogéneos -sociales, políticos, culturales, económicos,psíquicos- que atraviesan a los sujetos que transitan y habitan en ella, construyendoexperiencia, alteridad y subjetividad.Descargas
Citas
El ejercicio profesional de psicólogos en el ámbito educativo se construye teniendo en
cuenta: el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo. En este ensayo, se
considera que, para entender el quehacer del psicólogo educacional y los problemas
educativos actuales, se hace necesario contextualizarlos, realizando un análisis que
contemple la diversidad y que considere la presencia de múltiples dimensiones que
intervienen en la educación: lo biológico, psicológico, social, pedagógico. El trabajo
de encuadre institucional considera el abordaje desde la perspectiva compleja, donde
se comprende la escuela como institución educativa que vincula, reúne y administra
formaciones y procesos heterogéneos -sociales, políticos, culturales, económicos,
psíquicos- que atraviesan a los sujetos que transitan y habitan en ella, construyendo
experiencia, alteridad y subjetividad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.