Docentes, alumnos y la relación con el saber. Reflexiones en torno a los procesos de subjetividad en una escuela pública de San Luis, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.22529/dp.2018.16(32)06Palabras clave:
Escuela, Subjetividad, Aprendizaje, Práctica pedagógica, AalumnoResumen
El objetivo de este trabajo es analizar los procesos de producción de subjetividad en torno al saber y la relación con este en una escuela de gestión estatal -con características urbano marginal-, a través de las voces de sus directivos y docentes, en cuanto describen a sus alumnos y a sus padres; en el marco de los resultados encontrados en una experiencia de intervención realizada por un equipo de investigación de la Universidad Nacional de San Luis. A partir del análisis de las entrevistas a los directivos y los docentes, desde una metodología cualitativa, se busca interpelar los sentidos y las condiciones de aprendizaje de los alumnos. Se interpreta que, en sus discursos acerca de cómo describen a los estudiantes y a sus propias prácticas de enseñanza, se establecen procesos subjetivantes que los vinculan con un conocimiento especializado, independiente de los modos de relación que ellos establezcan con el mundo, con su entorno, con sus intereses y su propia cultura; entendiéndolos como "sujetos epistémicos" y no como "sujetos del saber".Descargas
Citas
Beillerot, J., Blanchard-Laville, C. & Mosconi, N. (1998). Saber y relación con el saber.
Buenos Aires: Paidós.
Bozzolo R., Lohoste M. & Bonano, O. (2008). El oficio de intervenir. Políticas de subjetivación en grupos e instituciones. Buenos Aires: Biblos.
Charlot, B. (1997). La relación con el saber. Elementos para una teoría. Montevideo: Trilce.
Charlot, B. (2008). La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Montevideo: Trilce.
Dubet, F. & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar.
Buenos Aires: Losada.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.