Apuntes sobre Política Educativa argentina en la segunda mitad del siglo XX y su reflejo en los libros de lectura para nivel primario
Palabras clave:
Lectura crítica, Política educativa, Libros de lectura para nivel primario, IdeologíaResumen
El libro de lectura y en general todos los textos empleados en el nivel primario son seleccionados teniendo en cuenta diversos criterios, tales como: la inclusión de contenidos curriculares, su posibilidad de adecuación para apoyar el desarrollo de algunos temas y hasta su valor comercial para que sea accesible a todos los alumnos. Sin embargo, muy pocas veces son analizados por su contenido ideológico. Un interesante desafío se presenta al leer críticamente algunos textos que circularon en las aulas del nivel primario entre 1947 y la actualidad. Al analizar en sus contenidos qué valores sostenían, qué otros mensajes no explícitos transmitían, es posible comparar orientaciones políticas y construir una trayectoria de la ideología social. El presente trabajo propone a la docencia un ejercicio crítico, una lectura interpretativa de los valores legitimados en un momento histórico. Para ello, se presenta cada etapa brevemente descripta a los fines de contextualizar la lectura y establecer alguna relación entre la intencionalidad política, la ideología que la fundamenta y su difusión a través de sencillos relatos infantiles. Se invita a los docentes a asumir un protagonismo más comprometido con su rol y a descubrir qué subyace en la aparente ingenuidad de un libro de lectura para niños.Descargas
Citas
APPLE, Michael. Ideología y currículo. Editorial Akal, Madrid, 1979.
BRASLAVSKY, Cecilia y otros. Educación en la transición a la democracia. UNESCO/OREALC, Santiago de Chile, 1989.
CASELLA, Beatriz; COQUET, Alicia. Red de Lectores 5. Kapelusz, Buenos Aires, 1998.
CATAGNINO, Eduardo; IACOBUCCI, Guillermo. Patria Eterna. Kapelusz, Buenos Aires, 1957. Cuarta edición.
CUKIER, Zulema; REY, Rosa María; TORNADU, Beatriz. Páginas para mí. Aique, Buenos Aires, 1977.
CULLEN, Carlos. Crítica de las razones de educar. Ediciones Paidós, Buenos Aires, 2001.
DI TELLA, Torcuata. Historia social de la Argentina contemporánea. Editorial Troquel, Buenos Aires, 1998.
FERRÉS, Joan. Vídeo y Educación. Ediciones Paidos, Barcelona, 1992.
FILMUS, Daniel. Estado, Sociedad y Educación en la Argentina. Ediciones Miño y Dávila, Buenos Aires, 1988.
GARCÍA, Luisa F. de. Patria Justa. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1953.
GARCÍA DELGADO, Daniel. Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural. Ediciones Norma, Buenos Aires, 1994.
PUIGGRÓS, Adriana. Educar entre el acuerdo y la libertad. Editorial Ariel, Buenos Aires, 1999.
QUARGNOLO, Jorge; BARRIONUEVO IMPOSTI, Victor. Manual Peuser de la Nueva escuela. Ediciones didácticas Peuser, Buenos Aires, 1969.
Revista Educadores de Córdoba, N°l. S/d editorial, Córdoba, 1972.
SARMIENTO, Domingo Faustino. En Diario El Mercurio. Santiago de Chile, 1842. En http://www.bnm.me.gov.ar.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.