La incorporación de una asignatura de arte obligatoria en los planes de estudios de diversas carreras de grado: una investigación exploratoria
Resumen
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) implementó en el 2011 la cursada obligatoria de una asignatura de arte en diversas carreras de grado. En un principio, los alumnos debían elegir una materia de arte entre cuatro opciones:Música Contemporánea, Artes Performáticas (Danza y Teatro), Cine y Video y por último, Arte y Fotografía.La presente investigación se focaliza en la evaluación de los logros de esta innovación en la planificación educativa. Este estudio busca determinar los resultados obtenidos durante la cursada y los alcances a posteriori de los aprendizajesesperados tanto en el plano cognitivo como en el conductual y actitudinal del alumnado.Se realiza un estudio exploratorio dirigido por la Dra. Ana Lucía Frega en colaboración con la Mgter. Ofelia H. del Amo. Se toma como universo de análisis a los 7347 egresados de las cohortes 2011-2014. Se conforma una muestra al azarcon todos aquellos individuos que contestaron una encuesta electrónica. Otros datos se recolectan por medio de llamados telefónicos y entrevistas personales semi-estructuradas. Se observa por parte de los egresados una tendencia favorable a la inclusión del arte como parte de la formación integral. Sin embargo, se percibe que faltaría la conformación de un bagaje artístico cultural general con el que deberían egresar la totalidad de los alumnos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-02-09
Cómo citar
del Amo, O. (2022). La incorporación de una asignatura de arte obligatoria en los planes de estudios de diversas carreras de grado: una investigación exploratoria. Diálogos Pedagógicos, 14(28), 132–136. Recuperado a partir de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/308
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.