El egreso a término en la universidad: justificación y relevancia de su estudio
Resumen
El texto presenta los avances de un proyecto de investigación doctoral relativos al egreso a término o eficiencia de titulación/eficiencia terminal en la universidad, entendida como la graduación en el tiempo que sugieren los planes de estudio para cada carrera (Pérez Lindo, 2007). Se focaliza la exposición de algunos antecedentes nacionales e internacionales relacionados al fenómeno cuya centralidad manifiesta el abordaje cuantitativo, como también la multiplicidad de dimensiones implicadas en el mismo, para así dar cuenta de la relevancia de un abordaje cualitativo que complemente los datos y permita dar cuenta de los tránsitos que realizan los sujetos y las maneras en que construyen el egreso a término, desde la perspectiva de los egresados, "sus percepciones, ideas, emociones e interpretaciones" (Sautu, 2005, p. 71). Se considera esta situación desde la mirada psicopedagógica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-03-03
Cómo citar
Petric, N. S., & Bartolini, A. M. (2016). El egreso a término en la universidad: justificación y relevancia de su estudio. Diálogos Pedagógicos, 12(23), 103–108. Recuperado a partir de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/243
Número
Sección
Investigaciones
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.