Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
Palabras clave:
Calidad de la educación - Enseñanza superior - AcreditaciónResumen
La calidad de la Educación Superior está estrechamente vinculada al desarrollo socio–político y a la institucionalidad de una nación. La centralidad de esta temática en las agendas públicas da cuenta de que el aseguramiento de la calidad educativa contribuye de manera crucial con el desarrollo del bien público. Este artículo define, en primer lugar, la noción de calidad educativa y su vinculación con el acceso y la graduación; en segundo término, sostiene la idea de acreditación como proceso de aseguramiento público de la calidad para finalizar con una reflexión sobre el impacto de los procesos de acreditación en la construcción de políticas públicas.Descargas
Citas
Conferencia Mundial de Educación Superior. Las nuevas dinámicas de la educación superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo. (2009). París: Unesco.
Cuya Vera, R. (2008a). Acreditación educativa. Entrevista a María José Lemaitre. Recuperado el 10 de febrero de 2009, de http://www.calidadintegral.com/galvid-lemaitre.php
Cuya Vera, R. (2008b). Acreditación educativa. Entrevista a Adolfo Strubin. Recuperado el 11 de agosto de 2009, de http://www.calidadintegral.com/galvid-stubrin.php
Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES). (2008). Cartagena de Indias, Colombia: Unesco.
Villanueva, E. (2007). CONEAU, a diez años de la creación de la Ley: aprendizajes de un sistema en construcción. Recuperado el 11 de agosto de 2009, de http:// www.riaces.net/documentos/ponencias.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.