Transposición epistemológica en la textualización
Palabras clave:
Tratamiento de textos - Lectura - Conocimiento - EducaciónResumen
Pensar la transposición implica para los educadores un objeto común de indagación de su oficio cotidiano en el aula de enseñanza. Este proceso se lleva a cabo por múltiples acciones, algunas de las cuales implican complejas dimensiones de análisis. En el presente artículo nos posicionamos en la reflexión de la textualización como elemento que indaga al sujeto, al objeto y al contexto de una obra objeto de enseñanza. De la mano de una epistemología instrumental nos preguntamos el sentido y dinámica de la transposición como trama de la educación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2012-10-23
Cómo citar
Vitarelli, M. F. (2012). Transposición epistemológica en la textualización. Diálogos Pedagógicos, 6(12), 62–67. Recuperado a partir de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/110
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.