La construcción de las ciencias sociales como campo curricular en la enseñanza de EGB 1 y EGB 2
Palabras clave:
Ciencias sociales - Programa de estudios - InterdiscipiinariedadResumen
El presente trabajo se adentra en la doble problemática de analizar la propuesta de integración de las ciencias sociales postulada por la nueva Ley Nacional de Educación en la Argentina del 2006-2007 en documentos curriculares y la incertidumbre que enfrentan el conjunto de disciplinas contenidas bajo la denominación para avizorar su futuro. En el caso de los documentos educativos la integración no pasa del mero enunciado habida cuenta de que los ejes curriculares se limitan a reforzar las divisiones disciplinares de geografía, historia, sociología y política. El riesgo del intento es no sólo ignorar el aporte original sino simplificar la complejidad de las ciencias sociales. Simultáneamente, también se incurre en ignorar la propia crisis que abordan reconstituyendo o construyendo una nueva promesa que pueda afrontar el siglo XXI. Se consideran dos cuestiones convergentes: a) los atributos epistemológicos del objeto de conocimiento de las ciencias sociales y su enseñanza en los institutos de formación docente y b) su transposición a los espacios curriculares escolares, interrogándonos: ¿cómo se construyen las ciencias sociales en la enseñanza de EGB 1 y 2 como espacio curricular?Descargas
Citas
AISENBERG, Beatriz; ALDEROQUI, Silvia (comps.). Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones. Paidós, Buenos Aires, 1993. .
AISENBERG, Beatriz; ALDEROQUI, Silvia (comps.). Didáctica de las ciencias sociales. Teorías con prácticas. Paidós Educador, Buenos Aires, 1998.
BAUMAN, Zigmunt. Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.
CARLI, Sandra. "Educación, política y subjetividad. Pensamiento y escritura del presente". En FRIGERIO, Graciela; DIKER, Gabriela. Educar: ese acto político. Estante editorial, Buenos Aires, 2005. Pág. 225-232.
CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). Resolución 225/04. Buenos Aires, 2006.
FINOCCHIO, Silvia. Enseñar ciencias sociales. Troquel, Buenos Aires, 1995.
GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo. Las Nuevas Ciencias y las Humanidades. De la Academia a la Política. Anthropos, Barcelona, 2005.
LANDER, Edgardo (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires, 2003.
WALLERSTEIN, Immanuel. Impensar las Ciencias Sociales. Siglo Veintiuno, México, 1998.
WALLERSTEIN, Immanuel. Abrir las ciencias sociales. Siglo Veintiuno, México, 2004. WALLERSTEIN, Immanuel. Las incertidumbres del saber. Gedisa, Barcelona, 2005.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.