Las interacciones en experiencias académicas de Nivel Superior mediadas por NTIC
Resumen
Esta ponencia da cuenta de las actividades realizadas en el Proyecto “Vicisitudes de la Interacción: la enseñanza en entornos virtuales”, dirigido por la Magister Elena R. Waisman.El mismo se desarrolla en el marco del Programa “Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías educativoinformáticas en educación” del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación IDICE de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan.Se intenta caracterizar los tipos de interacción promovidas con la utilización del asistente digital como complemento de las clases presenciales en las aulas universitarias con el objeto de repensar los procesos de la formación docente.La estrategia de abordaje fue el estudio de caso. Se analizaron prácticas áulicas con el uso de TIC, de (5) cátedras de distintas carreras de la FFHyA de la UNSJ. Los primeros resultados muestran que si bien se reconoce la necesidad de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la tarea educativa universitaria, aún estamos lejos de lograr las competencias que permitan integrarlas significativamente a los procesos de enseñanzaaprendizaje. El desafío: articular e institucionalizar una propuesta formativa de acompañamiento a los profesores que deseen incluir las TIC en sus cátedras.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-08-20
Cómo citar
Dipp, S. M. (2019). Las interacciones en experiencias académicas de Nivel Superior mediadas por NTIC. Anuario Digital De Investigación Educativa, (24). Recuperado a partir de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3851
Número
Sección
Comisión 4 A. Eje temático. La tecnología de la información y la comunicación