La ambigüedad de la experiencia histórica
Resumen
En una conversación titulada Mundo clásico y mundo moderno, Merleau-Ponty expresa que no es posible establecer una oposición entre ambos mundos sobre la base de que la falta de conclusión y la ambigüedad que caracterizan, en nuestra época, a las obras artísticas, al conocimiento y a la acción, son ajenas al mundo clásico. La ambigüedad está inscripta no solo en la naturaleza como consecuencia de la complejidad de las cosas sino también en todas las adquisiciones culturales porque "la incertidumbre [...] es la conciencia más aguda y franca de lo que siempre fue verdadero, por lo tanto adquisición y no declinación". Se debe tener en cuenta que la ambigüedad no es una forma de pensamiento vacilante que afirma alternativamente los términos en cuestión, sino "[...] un pensamiento que distingue las diferentes relaciones de las cosas, el movimiento interior que las hace participar de los contrarios”. Ella se diferencia de la ambivalencia porque ésta se desentiende de la acarar i nn a una clara intelección y, por lo tanto, queda descartada del pensamiento filosófico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-02-18
Cómo citar
Ralón de Walton, G. (2019). La ambigüedad de la experiencia histórica. Stromata, 59(1/2), 143–159. Recuperado a partir de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/2227
Número
Sección
Artículos