http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/NSV/issue/feedNotas de Sanidad Vegetal2021-03-10T15:20:34+00:00In.g Agr. (Esp.) Gustavo D. Guerragdguerra@gmail.comOpen Journal Systems<p>ISSN: 2591-6238 │ DOI: <a href="https://dx.doi.org/10.22529/nsv">10.22529/nsv</a></p>http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/NSV/article/view/4934CARBÓN DE LA PANOJA (Sporisorium reilianum f. sp. zeae) DEL MAÍZ (Zea mays L.)2021-03-10T15:20:34+00:00R. L. De Rossiss1s@gmail.comL. Couretotsaee@gmail.comM.M. Astiz Gassóaaa@gmail.com J. Garcíasaee@gmail.comA. Samoiloffss1s@gmail.comF.A. Guerrasaee@gmail.comE. Vuleticsaee@gmail.comM.C. Plazassaee@gmail.comG.D. Guerrasaee@gmail.com<p>El maíz (Zea mays L.) es un cultivo susceptible a diferentes patologías que pueden <br>desarrollarse a lo largo de su ciclo de crecimiento. En el mismo pueden generarse dos <br>enfermedades que son denominadas con el nombre de carbón: el “carbón común del maíz”, <br>causado por Ustilago maydis (DC.) Corda y el “carbón de la panoja del maíz”, causado por <br>Sporisorium reilianum f. sp. zeae (Kühn) Langdon & Fullerton.<br>En Argentina, el carbón común (U. maydis) es el de mayor distribución y el que normalmente <br>se encuentra, campaña tras campaña, en todas las regiones productoras de maíz (Hirschhorn, <br>1941; Astiz Gassó & Molina, 2010). En la actual campaña agrícola 2020/21, se ha detectado una <br>reemergencia del carbón de la panoja en la zona sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. <br>Atentos a esta situación, y para empezar a generar trabajos de identificación, cuantificación <br>y prevención de esta problemática, es que se publica este informe técnico, donde han participado <br>en conjunto la Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata, Oro Verde, INTA <br>Pergamino, SENASA Córdoba y SENASA Central, desde la Dirección de Información Estratégica <br>Fitosanitaria.</p>2021-03-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Notas de Sanidad Vegetal