CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES: SENTIDOS DEL TRABAJO EN UNA VILLA EN
PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Mónica Pan, Marina Chena, Paulina Martínez, Cecilia Agüero Gioda,
Ana Silvia González, Francisco Ghisiglieri1
RESUMEN
Este trabajo nace de una investigación que venimos realizando en una villa en
proceso de urbanización de la Ciudad de Córdoba. Los habitantes de la misma padecen al
igual que tantos espacios sociales del país los resultados de cadas de empobrecimiento y
ruptura de los canales de acceso al mundo del trabajo asalariado que fragmentaron la
sociedad en pleno auge neoliberal. Circunstancialmente esta población ha experimentado
recientemente, además, un cambio significativo en su bitat por el pasaje de villa a barrio,
pero continuando un espacio de villa en una de sus márgenes, sumando fragmentacn
social dentro de su compartida situación de pobreza. Partimos de la concepción de que lo
social no opera en el sujeto como mera reproducción de lo externo en lo interno, sino que
adquiere una forma y sentido particular en el marco de la historia personal de cada
individuo. Los sentidos subjetivos son, desde esta perspectiva, una produccn nueva,
cualitativamente diferente, que se inscriben en determinadas coordenadas socio-hisricas,
pero que no son su reflejo o consecuencia, sino que adquieren características espeficas y
generan efectos específicos en los sujetos que los viven (Gonlez Rey, 2009). Los sentidos
subjetivos son una unidad simlico-emocional que se organiza en las relaciones y la
experiencia social del individuo; experiencia que es inseparable de la configuracn subjetiva
de quien la vive. Con todo, los sentidos subjetivos no son producciones individuales, sino
que se producen y articulan en las relaciones que se dan en espacios sociales diferenciados
(González Rey, 2008).
Sin dudas, el trabajo ocupa un lugar más que relevante en este entramado. Con el
objeto de explorar los sentidos de trabajo presentes en la población de la villa con la que
trabajamos, recurrimos a caminos de construcción del conocimiento que nos permitieron
abordar el fenómeno desde diferentes ópticas: talleres con niños y venes en el marco de
un proyecto socio-educativo con anclaje territorial, visitas domiciliarias, recorridos barriales y
entrevistas callejeras. Nos proponemos aq compartir algunos resultados de la exploración
de los sentidos de trabajo presentes y circulantes. Se espera que el conocimiento restituido
a miembros de la comunidad y compartido con operadores sociales externos e internos a
ella pueda contribuir en alguna medida al acceso a derechos entramados con el trabajo y al
desarrollo de acciones en esa dirección.
Licenciadas en Psicología. Pertenencia institucional: UCC, Facultad de Filosofía y Humanidades, Lic.
en Psicología. Proyecto de investigacn Construcción de subjetividades: Sentidos de la educacn y
del trabajo en una villa en proceso de urbanizacn. Directora: Lic. Mónica Pan. Marzo 2015-febrero
2016. Direcciones de contacto: Mónica Pan (monicapanbutron@gmail.com'): Marina Chena
(marinachena@gmail.com'): Paulina Martínez (paulisma2@vahoo.com.ar): Cecilia Agüero Gioda
(caguerogioda@hotmail.com'): Ana Silvia González (anasilviagonza@hotmail.com'): Francisco
Ghisiglieri (franciscoghisiglieri@gmail.com)
123
PALABRAS CLAVE
CONSTRUCCN DE SUBJETIVIDADES - SENTIDOS DEL TRABAJO - VILLA
PROCESO DE URBANIZACIÓN.
Introducción
Este trabajo surge de una investigación2 que venimos realizando en una villa de la
Ciudad de Córdoba, la misma ha atravesado distintos procesos urbanización. Los habitantes
de dicha villa padecen, al igual que tantos espacios sociales del país los resultados de
cadas de empobrecimiento y ruptura de los canales de acceso al mundo del trabajo
asalariado que fragmentaron la sociedad en pleno auge neoliberal. Esta situación de
vulnerabilidad la ha vuelto beneficiaría de dos intervenciones estatales en materia de
vivienda. En ambos casos con programas financiados por organismos internacionales, el
primer programa consistió en la articulación entre una Asociación Mutual que existía
previamente en el barrio y poseía los terrenos a los que se mudaron, y el programa “Mi
Casa, Mi Vida que aportó las nuevas viviendas; el segundo Programa, llamado de
Mejoramiento Barrial es más reciente en el tiempo (desde el 2008) e implicó una
reconfiguracn interna muy profunda de la villa. Todo ello ha generado transformaciones
radicales tanto en la infraestructura como las características hisrico-sociales de la
comunidad. Uno de los cambios fue el pasaje de villa a barrio en parte del mismo, pero
continuando con un espacio de villa en una de sus márgenes, sumando fragmentacn
social dentro de su compartida situación de pobreza.
Con el objeto de explorar los sentidos de trabajo presentes en la población de la villa
con la que trabajamos, recurrimos a caminos de construccn del conocimiento que nos
permitieron abordar el fenómeno desde diferentes ópticas: talleres con niños y jóvenes en el
marco de un proyecto socio-educativo con anclaje territorial, visitas domiciliarias, recorridos
barriales y entrevistas callejeras.
Nos proponemos aquí compartir algunos resultados de la exploración de los sentidos
de trabajo presentes. Esperamos que el conocimiento restituido a miembros de la
comunidad y compartido con operadores sociales externos e internos a ella pueda contribuir
en alguna medida al acceso a derechos entramados con el trabajo y al desarrollo de
acciones en esa dirección.
Contexto conceptual
Acerca de los sentidos subjetivos
Partimos de la concepcn de subjetividad propuesta por González Rey (2008, 2009)
quien la entiende como un sistema complejo y multideterminado, que se construye y
transforma en el curso de la historia. Desde esta perspectiva, lo social no opera en el sujeto
como mera reproducción de lo externo en lo interno, sino que adquiere una forma y sentido
particular en el marco de la historia de cada individuo. Los sentidos subjetivos resultan
centrales en los procesos de subjetivación, en ellos confluyen la historia personal y los
contextos productores de sentido, configurándose una unidad simbólico-emocional a partir
de la cual se integra el universo social, de manera única para cada sujeto.
No obstante, los sentidos subjetivos no son producciones individuales, sino que se
producen y articulan en las relaciones que se dan en espacios sociales diferenciados. Sin
dudas, el trabajo ocupa un lugar más que relevante en este entramado.
2 Proyecto de Investigación: CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES: SENTIDOS DE LA
EDUCACN Y DEL TRABAJO EN UNA VILLA EN PROCESO DE URBANIZACN; radicado en la
Universidad Calica de Córdoba, período 2014-2015
125
Acerca del trabajo
El trabajo como toda acción humana tiene un carácter histórico y social, por lo tanto
su estudio y definición acompan el devenir del sujeto y la cultura. Acceder a los sentidos
acerca del trabajo supone detenerse en las significaciones y prácticas que los sujetos
construyen acerca de él, pero considerando, a su vez sus condiciones de produccn. Esto
es, atender a las características de la estructura socio-económica, al dinamismo del proceso
político en cuya trama se inscribe la relación de hombres y mujeres con el trabajo.
Resulta oportuno señalar una primera distinción propuesta por Neffa (1999) entre
actividad, trabajo y empleo. Según el autor actividad refiere a todo aquello en lo que se usa
el tiempo de vida, englobando todo lo que realizamos en nuestra vida diaria en el ámbito
doméstico, laboral, recreativo, político, social, etc. La actividad puede orientarse a obtener
bienes o servicios que tengan la finalidad de satisfacer necesidades materiales o simbólicas.
El trabajo es una actividad, ligada a la producción de bienes y servicios, que tienen
existencia externa al sujeto y tienen una utilidad social: satisfacer necesidades humanas.
Las personas ponen en juego sus capacidades físicas y pquicas en el trabajo. Con
respecto al empleo, refiere a cuando el trabajo es realizado para obtener a cambio un
salario, ya sea como trabajador asalariado, empleador o cuentapropista.
Es importante otra diferenciación que en este caso no responde a una distinción
analítica, sino a una imposición de la racionalidad económica capitalista a los modos de
organización de vida. André Gorz (1998), quien analiza las transformaciones en el mundo
del trabajo a lo largo del tiempo, nos permite comprender cómo dicha racionalidad pudo
imponer el divorcio entre el trabajo y la vida, la necesidad y la producción, la economía y la
sociedad.
Hay un itinerario semántico desde una concepcn servilista del trabajo, como yugo,
como tripallium,3 a una diversidad de concepciones socio-hisricamente condicionadas que
se entrelazan, intersectan, convergen y divergen. Algunas de ellas sonel trabajo como
actividad humana transformadora de la realidad y de quienes trabajan, como espacio de
sufrimiento y espacio de gratificacn que contribuye al sentido, un valor social del trabajo
como aporte a la satisfacción de necesidades individuales y sociales, un organizador de la
vida humana que provee condiciones de salud y/o condiciones para enfermar, un
organizador que ordena las relaciones sociales y una mera herramienta del control social
(Neffa, 1999; Dessors&Molinier, 1994).
Desde todas ellas es factible leer la imbricación entre fuerzas que tienden a la
emancipacn o la dominación; tensiones y contradicciones que hacen estallar teorías, pero
que ponen de manifiesto sin duda lo que Zarifian (2000) denomina el trabajo como
compromiso subjetivo, lazo que liga el sujeto a la sociedad. El interrogante con que este
autor titula una de sus obras claves A quoisert le travail” (¿Para qué sirve el trabajo?) es
uno de los interrogantes centrales que recorrió los talleres con niños y jóvenes e impregnó
algunas entrevistas con adultos.
Una lectura de contexto
Como señalamos anteriormente, el trabajo es una actividad humana y por lo tanto
histórica. En este apartado nos proponemos dar cuenta de algunas de las transformaciones
sociales de los últimos años, particularmente durante la pasada década de 1990. En este
o
Trabajo viene del latín tripalium, que significaba literalmente tres palos y era un instrumento de
tortura formado por tres estacas a las que se amarraba al reo.
126
período la sociedad salarial sufr una de sus crisis más profundas, impactando fuertemente
en el conjunto social pero, dado que los sectores populares habitan en condiciones de
mayor precarización, los efectos en estas capas sociales fueron aún mayores.
Algunas de las características más sobresalientes de la crisis mencionada, en un
escenario de profundización del modelo neoliberal, fue la desalarizacn y el retiro masivo
del Estado social, con el corolario de una pauperización y una fractura social sin
precedentes (Merklen, 2010, p.63). Tal como señalan Svampa y Pereyra (2004) este
proceso se remonta hacia los años de la última dictadura militar, que facilitara la apertura al
modelo neoliberal. No es un dato menor que para que este ingreso sea posible fuese
necesario el nivel de crueldad y violencia con el que se ejecutó, posibilitando de este modo
la muerte, también, de otros proyectos de sociedad.
El neoliberalismo, como racionalidad gubernamental, como programa de gobierno,
tiene una incidencia decisiva en este proceso en tanto abandona la idea del pleno empleo
proponiendo un margen de desempleo necesario. Tambn desestima un ideal que había
impregnado a la época anterior: la igualdad como horizonte político, para asumir que la
desigualdad es natural y positiva en tanto promueve la competencia (Foucault, 2007). En
este contexto, la única política social lida es el mercado. El Estado sólo debe intervenir
cuando se trate de pobreza absoluta, es decir, cuando los sujetos caen del juego económico
y por ende no se pueden garantizar por sí mismos las coberturas sociales. Esto provoca, de
acuerdo a Foucault, un caudal de población flotante que ya no es mano de obra necesaria,
sino asistida a una manera liberal, una población a la que [...] se les garantiza simplemente
la posibilidad de existencia mínima en cierto umbral [...] (2007, p. 248).
En nuestro país, el empobrecimiento y la exclusión se profundizan con el ascenso de
Carlos Menem a la presidencia, quien al compás de los lineamientos del llamado Consenso
de Washington (1989) lleva adelante una política de ajuste, flexibilización de las condiciones
de trabajo, desindustrialización, desmantelamiento de la estructura estatal privatizaciones
mediante. Otro momento de receso acelerado lo supuso el efecto que la Crisis del Tequila
produjo en nuestro continente y precipitó una masificación en los índices de desempleo,
promoviendo a su vez un proceso de descolectivización bajo una ideología de la gestión de
sí, del cuidado de mismo y de la competencia como modo de vinculación.
En este contexto, numerosos trabajadores fueron expulsados del mundo del trabajo,
viendo precarizadas las posibilidades y condiciones de empleo. Muchos de ellos se
refugiaron en el sector de trabajo informal, otros, en cambio no tuvieron la oportunidad de
vincularse con este mundo. A su vez, un amplio número de personas, mayoritariamente
mujeres, se volcaron al trabajo dostico o comunitario en la búsqueda de recursos que
permitieran paliar los efectos de la caída (Svampa y Pereyra, 2004).
Las situaciones descriptas y la estrategia de focalización de las políticas sociales
implementadas a través de distintos programas de corte asistencial (Plan Jefes y Jefas de
Hogar Desocupados, Plan Trabajar, etc) contribuyeron a delinear un proceso de
territorialización de las clases populares, ya que el barrio es tanto el lugar de resolución de
necesidades (comedores y guarderías), como el soporte relacional que permite afrontar la
crisis: el lugar de la construcción de lazos de solidaridad y de la acción política (Merklen,
2010).
Sentidos del trabajo en habitantes de una villa de Córdoba
Comprender los procesos referidos al trabajo requiere una lectura situada, la
introduccn de ciertas coordenadas que pongan en contexto los sentidos que los actores
127
construyen respecto de ellos. La relevancia del conocimiento local y situado radica en que
dichos sentidos operan en la construcción de subjetividades. Esta, entre otras
repercusiones, incide en las posibilidades de que los actores sociales produzcan acciones
colectivas en las que se juegan entramados de procesos emancipatorios, de resistencia y de
dominación.
De esta manera, en el contexto de una visita domiciliaria, una señora de casi 70
años, enuncia en su discurso distintos sentidos del trabajo. Dice al respecto; Soy muy
inquieta, siempre estoy haciendo cosas...’’, y muestra un tejido, unos cuadros que pintó y
hoy ornamentan su casa. Sobre todo luego de lo que le pasó a mi nieto -quien murió hace
relativamente poco tiempo-. No me puedo caer, tengo que darle fuerza a ellos’’. A partir de lo
dicho, podemos pensar en un sentido del trabajo como actividad, el hacer no ligado a una
retribución económica sino una actividad que tiene algún tipo de resultado. Así tambn
aparece como fuente de apuntalamiento para y que desde allí permite sostener a otros.
En el relato de esta entrevistada se enuncia tambn la idea del trabajo como
contrario a actividades presuntamente delictivas. Ella sostiene A m í me duele ver a
muchachos rompiendo el vidrio de algún auto..., a lo que contrapone Yo no los crié así a
mis h ijos...’’. Esta construcción social que puede ligarse a su vez a la relación
trabajo/dignidad es propia de lo que Castel (1997) defincomo la sociedad salarial, es decir
aquella en que el mecanismo privilegiado de integración social era el trabajo asalariado y la
mayor parte de la población se incluía bajo ese régimen. En ese contexto, el trabajo
implicaba tambn un conjunto de protecciones sociales. Por lo tanto había una expectativa
general de integracn que otorgaba además el orgullo de pertenecer a la “clase
trabajadora. Esto aparece en la entrevistada reforzada por una trayectoria laboral que con
mayor o menor grado de formalidad, se mantiene en el tiempo y a tras de las
generaciones. Su padre trabajaba zarandeando arena, su marido trabajó en una brica en
la que actualmente trabaja uno de sus hijos y por lo que percibe una pensión, ella trabajó
como empleada dostica y actualmente tiene una jubilacn como ama de casa. Hoy
tambn realiza actividades de venta en una feria. En este caso el sentido del trabajo se
nutre de la matriz salarial, aunque pueden advertirse los efectos de ruptura de esa sociedad
salarial en el devenir hacia una mayor informalidad laboral tanto de misma, como de sus
hijos quienes tienen un trabajo temporal en la construcción y otros en una cooperativa que
se dedica a la recolección de residuos en el barrio. No obstante el ingreso al mundo del
trabajo de sus hijos, es percibido por la entrevistada como consecuencia de la pertenencia a
ese conjunto de sujetos socializados en la cultura del trabajo. Afirma: A mis hijos los
conocen en el barrio... por eso ahora les han dado trabajo, insistiendo en la relación
trabajo/honestidad.
La experiencia de esta mujer, revela a su vez el proceso de territorializacn
(Merklen, 2010) de las clases populares que se produjo a partir de la profundización
neoliberal y el aumento de los índices de desempleo. Muchos trabajadores perdieron
empleos formales en un proceso de precarización e informalización laboral, acompañado de
un fuerte anclaje territorial. El barrio fue el lugar donde construyeron nuevas redes de
inclusión laboral y nuevas relaciones de solidaridad. La entrevistada relata mo un vecino a
quien refiere como su hijo postizo no sólo la visita regularmente para ver si necesita algo,
sino que además le trae los pollos que después vende en la feria, así como otra vecina le
provee leche con el mismo fin.
En ese sentido, otra de las personas entrevistadas -una mujer de más de treinta
años-también refiere a que trabaja en la cooperativa de recoleccn de basura. Comenta
que se juntan todos en un punto y se toman unos mates" antes de comenzar. La actividad,
por más que se plantee como individual, incluye a los otros, vecinos del barrio con quienes
se comparte. Luego afirma: Estoy conform e... Desde hace tres años... “De las 7 a las 11
hs”.. Siempre traba... antes de mi hija trabajaba en los bailes.... Aquí también está
128
presente la existencia de una trayectoria laboral continuada que transita desde la
informalidad a la actualidad de un trabajo que si bien no es plenamente formal, implica
horarios fijos y una rutina que lo asemejan a él.
Esto lleva a señalar lo referido por una habitante, quien en esta construcción del lazo
social pone de manifiesto la relación entre cuerpo-trabajo: Yo destino mi aguinaldo a las
golosinas de los chicos..." Aunque el año pasado mi familia temía que me cayera cuando
se venían todos los chicos ju ntos... Entonces me pusieron un sillón y entregaba sentada..."
Al despedirnos, comenta: “No me abandonen"... “Puedo ayudarles a freír pastelitos, lo que
necesiten...", insistiendo nuevamente la idea del trabajo como servicio.
Igualmente, la puesta en escena del cuerpo, la construcción, el recoger la basura, el
trabajo "duro", el ¿tripalium?, aparece en el discurso de los niños; reflejándose, al mismo
tiempo, la diferencia entre lo que algunos autores llaman el
trabajo teó rico -lo que debe
hacerse-, definido desde una perspectiva tradicional y de un valor central en la vida del
individuo y el trabajo como actividad-lo que se hace, con un sentido más pragtico e
instrumental (Dessors y Molinier, 1994)-:
Contando qué hacen los grandes que viven con ustedes, dice un niño:
-Trabajan muy duro...
Centrándonos en conocer lo que piensan sobre el trabajo, otro no interviene y dice:
-el trabajo es el trabajo..."
-el trabajo es la construcción”- agrega otro, (nos de 3o y 4o Grado)
Explorar los sentidos del trabajo en niños tiene la relevancia que otorga por una parte
el hecho de que aún es en ellos en plena construccn la representación del trabajo, más
como experiencia de otros que como experiencia propia aún cuando ya muchos de ellos
participen de actividades laborales de la familia o de vecinos en el sentido restringido del
trabajo.
Por otra parte, en los niños más pequos, quienes tienen menor incidencia del
espacio educativo formal, las semantizaciones del trabajo aparecen filtrando significaciones
que circulan entre los adultos de su entorno más inmediato. Focalizándonos en ¿Para qué
se trabaja?, se encuentra:
“Para ser alguien en la vida
“Para ser rico"
“Para que cuando tenés un hijo le des de comer
“Para tener plata
“Para comprar la comida
“Para ir de paseo con los hijos
129
“Porque sino no podrías vivir sin un trabajo, por ejemplo, el panadero. Si el panadero
no trabaja no tenés pan. Si no trabaja el carnicero, no tenés donde ir a com prar carne...
(nos de 5o y 6o grado)
Varios de ellos se proyectan: a m í me gustaría ser m aestro... para corregir a los
chicos a m í me gustaría ser cocinera “a m í me gustaría ser doctora... para curar a los
chicos (nos de 1o y 2o grado), explicitando en algunos casos, que no se haría un trabajo
como el de bombero porque no te pagan o por los riesgos que acarrean:
grado)
“no trabajaría en la construcción, porque te mata la espalda...
“no trabajaría de electricista, porque te puede dar la corriente... (niños de 4o y 5o
Una de las consignas dice: "¿en nuestra familia trabajan? ¿En qué?", a la que niños
de 1o y 2o grado responden:
- “si, en changas, en el carro;
- “Hace casas
- “mi papá trabajaba, tenía auto y hacía casas de madera.
- Mi papá vende”.
Un recorrido barrial y la conversacn con los vecinos da cuenta claramente de la
diversidad de opciones cuentapropistas (carteles de venta de molida y otros cortes de
carnes, algún kiosco perdido entre alguna vivienda, la venta y la reventa, la participación en
feria de barrio vecino, entre otros).
Por último, un testimonio recogido sobre los sentidos del trabajo, resulta significativo
que aparece ligado a la educación formal, marcando una diferenciacn entre asistir y no
asistir a la escuela.
Comenta que fue a la escuela solo hasta 6to grado y dio a entender que sus
hermanos tampoco terminaron el secundario. “No me gustaba la escuela...”. Ahora
hay una hermana que le está insistiendo terminar pero no se ve entusiasmada con la
idea porque no quiere dejar a su hija. No obstante, refiere respecto de su hija: “ni
loca la dejo que no termine la escuela, que es importante para obtener un trabajo.
Se evidencia en esta última frase, el supuesto de que ir a la escuela sería el inicio de
una trayectoria que permitiría conseguir mejores empleos. Aparece el ir a la escuela, que en
mismo no tendría mayor sentido, fundado en una razón instrumental que espera a futuro
mayores beneficios en empleo, y por tanto, en condiciones de vida (Tenti, 2000).
130
BIBLIOGRAFÍA
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestn social. Buenos Aires: Paidós.
Dessors, D. &Molinier, P. (1994). La psicodinàmica del trabajo. Buenos Aires:
PIETTE/CONICET.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolitica. Buenos Aires: FCE.
Gonlez Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista
Diversitas-Perspectivas en Psicología, 4 (2), 225-243,
Gonlez Rey, F. (2009). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en
una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de
subjetividad. Revista UniversitasPsychologica, 9 (1), 241-253. Enero-Abril 2010.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v9n1/v9n1a19.pdf.Accedido: julio
2015.
Gorz, A. (1998). Riquezas del presente, miserias de lo posible. Buenos Aires: Paidós.
Merklen, D. (2010). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática
Argentina. 1983-2003. Buenos Aires: Gorla.
Neffa, J.C. (1999). Actividad, trabajo y empleo: algunas reflexiones sobre un tema en
debate. Orientación y sociedad. (On-line). ISSN 1851-8893. Voi I. pp 117-161. Enero-
Diciembre 1999. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
88931999000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Accedido: junio 2015.
Svampa, M. & Pereyra (2004). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones
piqueteras. Buenos Aires: Biblos.
Tenti, E. (2000). "Culturas juveniles y cultura escolar", Revista Colombiana de Educación, 18
(1).
Zarifian, P. (2003). A quoisert le travail? Paris: PUF.
131