EL ACCESO A DERECHOS COMO CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA IDENTIDAD.
SUJETOS Y PCTICAS EN EL CONSEJO DE VENES
Silvina Baudino10, Héctor Lascano11, Ana Paola Machinandiarena12
RESUMEN
La implementación de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes (Ley 26.061), fue un punto de inflexión en la normativa judica que
por casi cien años mar y condicionó la vida de los niños en nuestro país. A partir de
entonces, el nuevo paradigma, en solidaridad jurídica con la Convención sobre los Derechos
de los Niños de las Naciones Unidas, con su enfoque en los niños, niñas y adolescentes
como sujetos plenos de derechos, se inició un lento pero decisivo proceso de
deconstrucción tanto de saberes como de prácticas con un alto grado de naturalización en la
ciudadanía, y en las cuales el paternalismo de la intervención estatal ocu un lugar
hegemónico, legalmente amparado en la conocida Ley de Patronato del Estado (Ley
10.903).
En su lugar, no solo nuevas reglas de juego, sino que además nuevas formas de
vinculación entre los diferentes actores en sus diversos órdenes -nacional, provincial y
municipal- se conjugan e interrelacionan entre sí y con la sociedad civil, de manera tal de
poder apropiarse de los cambios en el corpus jurídico, y poder dar cuenta satisfactoriamente
de los derechos humanos en la infancia y adolescencia, tarea en la cual las políticas
blicas ocupan un lugar irreemplazable, tanto en lo referente a la implementación de la
jurisprudencia cuanto de la tutela de los derechos afectados.
Por otra parte, la implementación en la Carta Orgánica de la Municipalidad de
Córdoba del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia y, subsidiariamente, la creación de
los Consejos Comunitarios en los distintos CPC municipales, significó un decidido avance
local en el horizonte abierto por la nueva Ley.
Es en este marco donde cobra especial relieve y protagonismo la creación de los
Consejos de venes al interior de los Consejos Comunitarios, en el cual la perteneciente al
CPC Empalme fue la primera en su tipo, marcando de alguna manera la agenda de los que
vinieron después.
Nuestro objetivo en las presentes Jornadas es poder visibilizar algunos ejes del
proceso que desde hace tres os vienen llevando a cabo diversos colectivos de jóvenes
10
Licenciada en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Salud Social y
Comunitaria (UNC). Trabajadora social en el Centro de Atencn Primaria de Salud en Barrio-Ciudad
de Mis Sueños. Docente e investigadora, UNC. Direccn de contacto: silvinabaudino@hotmail.com
11 Licenciado en Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba, maestrando en Filosoa, religión y
culturas contemporáneas, Universidad Calica de Córdoba. Investigador en el CIFFyH (UNC) y
adscripto a la cátedra de Filosofía Antigua I (UNC). Docente de nivel terciario en el CEFyT. Párroco
de la Parroquia Transfiguración del Señor, Ferreyra, Córdoba. Direccn de contacto:
halascano@hotmail.com
12 Licenciada en Trabajo Social y maestranda en Antropología Socio-Cultural, Universidad Nacional
de Córdoba. Especialista en Salud, Colegio de Profesionales en Servicio Social de Córdoba. Docente
investigadora y extensionista de la Escuela de Trabajo Social (UNC), trabajadora social en el Centro
de Atención Primaria de Salud en Barrio-Ciudad Ampliacn Ferreyra. Direccn de contacto:
ani_pao_machi@yahoo.com.ar
15
con sus facilitadores nucleados en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme, en donde la
problematización de sus saberes cuanto de sus prácticas identitarias, se (entre) cruzan con
las estrategias por las que se implementa el acceso a sus derechos, redefiniendo política y
colectivamente sus subjetividades. Estas experiencias de intervención mediadas por las
políticas públicas, sin duda que, dado el tiempo transcurrido, son posibles de intercambio
con otras semejantes, a la vez que facilita una sistematización de las mismas, enriqueciendo
futuros trabajos de investigación.
PALABRAS CLAVE
DERECHOS - SUBJETIVIDADES - IDENTIDADES - POTICAS PÚBLICAS.
16
Introducción
La implementación de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes (Ley 26.061), fue un punto de inflexión en la normativa judica que
por casi cien años mar y condicionó la vida de los niños en nuestro país. A partir de
entonces, el nuevo paradigma, en solidaridad jurídica con la Convención sobre los Derechos
de los Niños de las Naciones Unidas, con su enfoque en los niños, niñas y adolescentes
como sujetos plenos de derechos, se inició un lento pero decisivo proceso de
deconstrucción tanto de saberes como de prácticas con un alto grado de naturalización en la
ciudadanía, y en las cuales el paternalismo de la intervención estatal ocupó un lugar
hegemónico, legalmente amparado en la conocida Ley de Patronato del Estado (Ley
10.903).13
En su lugar, no sólo nuevas reglas de juego, sino que además nuevas formas de
vinculación entre los diferentes actores en diversos órdenes implicados -nacional, provincial
y municipal- se conjugan e interrelacionan entre y con la sociedad civil, de manera tal de
poder apropiarse de los cambios en el corpus jurídico, y así poder dar cuenta
satisfactoriamente de los derechos humanos en la infancia y adolescencia, tarea en la cual
las políticas públicas ocupan/deben ocupar un lugar de suyo irreemplazable, tanto en lo
referente a la implementación de la jurisprudencia en curso, cuanto de la tutela y/o
reparación de los derechos afectados.
Por otra parte, la implementación en la Carta Orgánica de la Municipalidad de
Córdoba del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia y, subsidiariamente, la creación de
los Consejos Comunitarios en los distintos CPC municipales, signifi un decidido avance
local en el horizonte abierto por la nueva legislación.
Es en este marco donde cobra especial relieve y protagonismo la creación de los
Consejos de venes al interior de los Consejos Comunitarios, en los cuales el
perteneciente al CPC Empalme constitu el primero en su tipo, marcando de alguna
manera la agenda de los que, en años sucesivos, vinieron después.
De esta manera, nuestro objetivo aq es: poder visibilizar ciertos ejes que, sin ser
los únicos, sin embargo vertebran y conducen el proceso que desde hace tres años vienen
llevando a cabo diversos colectivos de jóvenes junto con sus facilitadores, nucleados en el
Consejo de venes del CPC Empalme (1), donde la problematización de sus saberes
originarios (Foucault) cuanto de sus prácticas identitarias, puestos en relación con las
estrategias blicas por las que se implementa el acceso a sus derechos, posibilita redefinir
individual y colectivamente sus mismas subjetividades (2), propiciando experiencias de
(re)apropiación que, dado el tiempo transcurrido, consideramos que se amplifican en el
intercambio con otras semejantes, a la vez que facilita una sistematización de las mismas,
enriqueciendo de esta manera futuros trabajos, tanto en territorio como de investigación (3).
El presente trabajo recupera la experiencia e intervención en el marco de la
squeda de participación activa y protagonismo de los jóvenes de la zona del CPC
Empalme de la Ciudad de Córdoba en temáticas que los involucran y afectan en el acceso a
derechos como ciudadanos, a través de la participación en un Consejo en donde los adultos,
integrantes de distintas instituciones estatales y organizaciones sociales, participamos como
facilitadores en este proceso de construcción colectiva
13
La necesidad de implementar cursos al respecto da cuenta de ello. Al respecto, cf.
http://www.casacidn.org.ar/article/ley-de-proteccion-integral-de-los-derechos-de-las-/.
17
Eje genealógico e identitario
El Consejo de Jóvenes14, nace como una de las propuestas que desarrolla el
Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia15 del CPC Empalme, siendo éste conformado
por adultos profesionales -trabajadores sociales, psicólogos, filósofos, docentes entre otros-,
miembros de organizaciones sociales e instituciones religiosas (Iglesia Católica) de la zona,
y creado en dicho CPC en el año 2010, a partir de la sanción de la ordenanza municipal
n°11618.
Dicho CJ fue generado a partir del debate en relación a las diversas iniciativas y
demandas para que se implemente el funcionamiento del Sistema de Protección de
Derechos de los Niños y Adolescentes, en donde acordábamos que uno de los temas
pendientes era la creación de dispositivos de participación ciudadana de niños y
adolescentes en ejercicio del derecho a participar y organizarse.16
Por esto, y reconociendo que el derecho de niños/as y jóvenes a ser escuchados es
uno de los aspectos más relevantes del nuevo paradigma, en tanto que los hace sujetos de
derechos, surgió la propuesta colectiva que devino en la creación del CJ, primera
experiencia de este tipo en la ciudad de Córdoba.
De esta manera, en la confluencia de (pocas) certezas y (muchas) incertidumbres, la
identidad del CJ fue la resultante de una participación progresiva y heterogénea de grupos
de distinta trayectoria e idiosincrasia, pero cuyas biografías existenciales estaban
atravesadas por las demandas de sus derechos, en la medida en que estos se encontraban
en gran parte vulnerados y/o negados. Desde un comienzo, la matriz identitaria del CJ se
configuraba en la conjunción entre la diversidad de sus sujetos, la semejanza de sus
demandas y la vulnerabilidad de sus existencias. Subjetividad, ética y estética fueron y son
la condición de posibilidad para una política de los derechos acorde a los tiempos de los
sujetos que por su condición individual y social se autodefinen como prioritarios.
Eje metodológico y de contenido
A partir de una primera convocatoria -agosto del 2012-, el CJ estipula congregarse
el último sábado de cada mes entre marzo y diciembre, con la participación sostenida de
unos 70 chicos y chicas entre 9 y 17 años. La procedencia inicial revela la matriz
heterogénea de los grupos integrantes, perteneciente a barrios de la ciudad de Córdoba:
grupo deportivo y grupo de venes del CAJ IPET 77 Anexo (Barrio-Ciudad de Mis Sueños),
Ludoteca SaludArte y apoyo escolar del Jardín Maternal Portal de Belén (B° Maldonado),
grupo de jóvenes de Cáritas de la Parroquia Transfiguración del Señor ( San Javier),
grupo La Barra Ambiental (B° Ferreyra), grupo de venes autoconvocados y murga Los
hijos del viento (Barrio-Ciudad Ampliación Ferreyra), grupo de Mujeres Unidas por los
Barrios (B° El Quebracho), y grupo de venes del CaJ IPEM 136 (B° Villa Bustos).
14 En adelante CJ.
15 En adelante CCNA.
16 Durante el año 2011, se llevó a cabo un proceso de diagnóstico participativo en espacios
diferenciados de jóvenes y adultos, bajo la coordinación conjunta entre docentes de la Universidad
Nacional de Córdoba y consejeros del Consejo Comunitario de Nez y Adolescencia del CPC
Empalme. El fruto de ese trabajo fue publicado como Fortalecimiento de los Consejos Comunitarios
de Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Córdoba. Proyecto de Capacitacn y Diagnóstico. Informe
final, octubre 2012. Marco introductorio y acceso al trabajo, cf.
http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/observatorio-de-practicas-de-
derechos-humanos-2012/Derechos-de-Infancia-y-Adolescencia.
18
Para garantizar aspectos operativos, de planificación y evaluación de cada actividad,
el grupo conformado por los adultos facilitadores se reúne normalmente todas las semanas.
En los primeros encuentros fue necesario poner énfasis en la integración y el
reconocimiento de los distintos grupos e integrantes entre sí, y en la conformación formal del
CJ. Con el tiempo, los mismos jóvenes definieron, a través de dinámicas de expresión, cinco
líneas preferentes de acción para trabajar: recreación, abuso policial, deportes, espacios
blicos de encuentro, salud sexual y reproductiva.
Los encuentros del CJ se desarrollan en horarios de la mañana, iniciándose con el
recorrido en colectivo por los barrios para el traslado de los jóvenes al lugar de encuentro.
La dinámica central del se desarrolla en el espacio de dos horas aproximadamente, donde
se combinan técnicas lúdicas, módulos de trabajo en grupos, socialización, actividades
artísticas, deportivas, de intervención, entre otras, respetando tres momentos en su
articulación: presentación del temario, actividades programadas y cierre en base a ejes
teticos lo cuales son definidos en función de los intereses de los jóvenes y vinculados a
otras actividades en donde participan como grupo.
Eje avances y perspectivas
Luego de casi un año de lo que podría llamarse "etapa inicial”, el camino de los
integrantes del CJ fue enriqueciéndose a partir de la ampliación de los espacios de
participación que incidieron en el reconocimiento y la legitimidad, necesarios para la
consolidación de esta propuesta, así por ejemplo: asistencia de representantes al Encuentro
Nacional devenes en la Ciudad de Paraná, Entre Ríos,17 participación en eventos o
jornadas para compartir la experiencia en la Universidad Nacional de Córdoba,
capacitaciones en la Defensoría de la Niñez de la ciudad de Córdoba, participación en
movilizaciones para el reclamo de sus derechos (Marcha de los Lápices, 2014, Marcha de la
Gorra de 2012 a la actualidad), entre otros más.
Por otra parte, algunos hechos connotaron el comienzo del segundo año en adelante
en la dinámica y consolidación del CJ. En primer lugar, la necesidad de planificar y llevar a
cabo reuniones con funcionarios municipales, a los fines de dar a conocer sus necesidades
y solicitar la debida atención, y la presencia activa en el Consejo Municipal de Niñez, órgano
imprescindible a la hora de visibilizar el compromiso gubernamental en lo atinente a las
políticas blicas de los derechos de los niños y adolescentes.
Además, se discern la importancia para la territorializacn del CJ, de realizar los
encuentros allende la estructura edilicia del CPC, y llevarlos a los espacios de procedencia
de los grupos integrantes. Esto propic no solo enfrentar el desafío que implica la
preparación de cada encuentro -solo pensemos en la logística y el transporte, por ejemplo-,
sino que incidió en el fortalecimiento de la identidad del grupo anfitrión, de la capacidad para
organizar eventos de gran envergadura, y el reconocimiento de sus pares.
Un dato no menor, en el proceso de configuración de la subjetividad individual y
grupal, fue la conformacn desde hace un año aproximadamente de otro espacio paralelo y
de menor escala, en donde solo asisten jóvenes representantes de cada grupo (dos o tres),
destinado discernir y sumar aportes a la planificación de los encuentros mensuales así como
de otras actividades, coordinado con el apoyo del grupo de facilitadores adultos. Estos
17
Organizado por SENAF-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, setiembre de 2013, disponible
en http://www.prensa.ar/2013/09/23/44377-parana-fue-sede-de-un-foro-juvenil-de-participacion-
ciudadana.php.
19
venes actúan como nexos con sus pares en sus barrios, recogiendo las inquietudes e
ideas para plantearlas en el así llamado Consejito.
Finalmente, en el o en curso, además de sumar un actor más en la conformación
del CJ -el grupo de venes de Cáritas del Barrio-Ciudad Evita-, dos hechos afianzan y
consolidan al CJ como territorio de subjetividades que problematizan el acceso a sus
derechos en el cruce con sus propias trayectorias biográficas, familiares y barriales.
El primero de ellos fue el viaje de todo el CJ en el mes de agosto al Espacio para la
Memoria, Verdad y Justicia -ex-centro clandestino de detención de La Perla-, cuya
preparación ocupó varios de los encuentros mensuales previos, tiempo necesario tanto por
la envergadura simlica de la experiencia, como por la posibilidad de llevar a cabo en dicho
predio una experiencia de intervención desde los mismos venes, que permitiera articular
un diálogo epocal, en donde se visibilizara la violación de los derechos en el pasado como
en el presente.
En cuanto al segundo, luego de un primer acercamiento con otros Consejos que ya
han iniciado sus actividades más otros en gestación, el presente nos encuentra en plena
preparación del primer Encuentro Interconsejos de la ciudad de Córdoba.18 Dos objetivos,
entre otros, justifican lo oportuno de la experiencia. Por un lado, la posibilidad de vehiculizar
un recíproco empoderamiento de los jóvenes en lo concerniente a sus respectivas
identidades en el intercambio con otras semejantes en cuanto a sus búsquedas y
demandas. Por el otro, que la misma experiencia del Interconsejo, gestionado por y desde
los venes en tanto sujetos primarios de los mismos, se constituya en un actor más de
incidencia en lo que hace a la eficaz concreción de las políticas públicas de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes.
Una conclusión no puede sino ser abierta. Creemos que un cambio de paradigma,
por solo, no logra revertir ni transformar la herencia que la Ley del Patronato ha dejado en
la sociedad argentina. El camino que va del cambio de mentalidad jurídica al cambio en la
praxis no está de suyo asegurado, al contrario, no pocas resistencias y/o ralentización en la
implementación de las políticas públicas de los derechos de los niños y adolescentes. De allí
que cada avance en la misma puede verse como una conquista en el largo camino de la
consolidación de los derechos de la niñez en nuestro país.
Nuestra apuesta ha sido y sigue siendo fruto de una convicción que nos ha permitido
conciliar y amplificar un proyecto que en un principio se insinuaba germinal e incierto pero,
en la medida en que nos hizo caminar, nos permit afianzar la certeza de que la manera
más genuina de consolidar a los jóvenes en sus derechos es a través de ellos mismos, de
sus saberes y de sus prácticas puestas en un diálogo recíproco, empoderando sus
subjetividades en pos de sus demandas.
18 A realizarse a fines del mes de octubre del o en curso, 2015.
20
BIBLIOGRAFÍA
Chaves, M. (2005). "Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones
discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. CIDPA. Revista Última
Década, Año 13 N° 23, Viña del Mar, disponible en www.cidpa.cl/decada23.asp
Chaves, M. (2010). "¿Juventud?”, en venes, territorios y complicidades. Una antropología
de la juventud urbana. Buenos Aires: Espacio.
Duarte, K. (2000). "Juventud o juventudes: acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes
de nuestro continente. ClDPA, Revista Última Década 13, Viña del Mar, disponible
en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362000000200
004
Foucault, M. (2010a). "Subjetividad y verdad”. En Obras Esenciales. Madrid: Paidós.
Foucault, M. (2010b). "Las técnicas de sí”. En Obras Esenciales. Madrid: Paidós.
Gomes da Costa, A. (1995). Pedagogía de la presencia: introducción al trabajo
socioeducativo junto a adolescentes en dificultades. Buenos Aires: Losada.
Ley Nacional N° 26.061 (2005). Ley de Proteccn Integral de los Derechos de los Niños,
Nas y Adolescentes.
Ley Provincial N° 9.944 (2011). Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Nas,
Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba. Disponible en
http://www.eldefensorcordoba.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=287:
ley-provincial-no-9944&catid= 14:datta.
Manera, C. & Rodríguez, M. (2013). "¿Protección de derechos o protección de sujetos? La
institucionalización del Sistema de Protección Integral en Argentina”, en Rayuela. Revista
Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos, 9. Disponible en
http://revistarayuela.ednica.org.mx/articles/N%C3%BAmero%209.
Ministerio de Desarrollo de la Nación (2011). Resolución N° 3890, Lineamientos Estratégicos
para la Promoción y Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes. Disponible en
http://digesto.desarrollosocial.gov.ar/normaTexto.php?Id=405&organismo=Ministerio
de Desarrollo Social.
Ordenanza Municipal de Córdoba N° 11.618 (2009). Consejo Comunitario de Niñez y
Adolescencia. Disponible en http://senaf.cba.gov.ar/wp-content/uploads/Ordenanza-
11618-Creacion-del-Consejo-Municipal-de-Ninez-de-la-Ciudad-de-Cordoba.pdf.
Ordenanza Municipal de rdoba N° 11.817 (2010). Servicios de Protección de Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes. Disponible en
http://www.colectivoinfancia.org.ar/V3/advf/documentos/4db834809ff85.pdf.
Naciones Unidas, Comité de Seguimiento de la Convención por los Derechos del Niño.
Observación General N° 12, sobre el derecho de niños y niñas a participar. Ginebra,
25 de mayo al 12 de junio de 2009. Disponible en
http://www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEF-bservacionesGeneralesDelComiteDe
LosDerechosDelNino-WEB.pdf.
Piotti, M. (2006). Estrategias de intervencn integral con la niñez y la adolescencia. Mimeo.
21
Ficha de Cátedra para el Seminario de Trabajo Social con Niños/as y Adolescentes de la
Carrera Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba.
UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Disponible en
http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdf
22