http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/issue/feedCiencia y Fe2020-11-19T09:10:36+00:00Facultad de Filosofía y Teologíadir.biblio@ucc.edu.arOpen Journal Systems<p>ISSN: 0326-1328</p> <p>Revista publicada desde el año 1944 y hasta 1964.</p> <p> </p>http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4843In Memoriam: Juan Bautista Janssens S.I.2020-11-19T09:10:35+00:00Miguel Ángel Fioritoasd@gmail.comNinguno2020-02-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Ciencia y Fehttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4844La redención por la muerte de Cristo en el pensamiento de Santo Tomás2020-11-19T09:10:35+00:00E. J. Lajeasd@gmail.com<p>Nos proponemos estudiar aglgunos conceptos de Santo Tomás sobre la satisfacción de Cristo, que pueden parecer contradictorios si no se descubre su profundo sentido. Afirma, en efecto, que la muerte de Cristo era el precio de nuestra redención. Pero dice también que Cristo mereció nuestra salvación eterna desde el comienzo de su encarnación, y que cualquier sufrimiento de Cristo, aún el más mínimo hubiera sido suficiente para realizar la obra de nuestra redención. </p><p>Si Cristo mereció nuestra salvación desde el primer instante de su encarnación, y si cualquier sufrimiento suyo bastaba para redimirnos, ¿cómo se entiende que su muerte fuera el precio de nuestra redención?</p>2020-02-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Ciencia y Fehttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4845Universalismo y misión en los poemas del Siervo de Iehvah2020-11-19T09:10:35+00:00E. Dusselasd@gmail.com<p>El tema del Siervo de Iehvah es uno de los más discutidos en exégesis de nuestro tiempo. El himno de San Pablo (Filip.2,5-11), Midrash eclesial del antiguo poema de Isaías, ha dado motivo a toda una teología protestante de la kenósis de donde Hegel se inspirará, en alguna manera, para fundar su filosofía de la historia. El mismo MArx, partiendo de la teoría hegeliana de la Entäusserung y la Entfremdung, expondrá su doctrina del trabajo y la alienación. Un Freud, un Hesnard utilizan todavía la dialéctica del Señor-esclavo como explicación de los fenómenos psicopáticos. </p><p>Por otra parte, el renacimiento de los estudios eclesiológicos y la universalización de la misión, nos inclinan a investigar en sus fundamentos mismos, en sus estructuras metafísica y teológica, la rica problemática que el mundo pagano de nuestra época plantea a la Iglesia de Jesús, que "cargó nuestras flaquezas y llevo nuestras enfermedades" (Mat. 8,17).</p><p>Por ello hemos elegido los temas del universalismo y la misión, en la compleja realidad del Siervo de Iehvah, sin pretender estudiar los otros aspectos de tan sugestivo personaje. </p><p>Nos situaremos, entonces, en el presente trabajo, en tres niveles distintos; el filológico, o la crítica y contenido de los textos; el exégito, o el de las conclusiones de coherencia bíblica -tanto filológicas como históricas-; el teológico, o la reflexión científica que iluminada por la fe alcanza a vislumbrar el sentido de la Historia Santa.</p>2020-02-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Ciencia y Fehttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4846¿Es el Papado sacramento? Reflexiones a propósito de una pregunta de Karl Rahner2020-11-19T09:10:35+00:00E. Lajeasda@gmail.comNinguno2020-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Ciencia y Fehttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4847Evangelios de la infancia y ejercicios espirituales2020-11-19T09:10:35+00:00M. Pettyasd@gmail.com<p>En el presente trabajo trataré de comparar las intenciones, ideas motrices o apreciaciones teológicas de Lucas y Mateo en sus evangelios de la infancia, teniendo presente el uso de estos pasajes para los mismos Ejercicios.</p><p>En este trabajo me limitaré exclusivamente a estudiar los evangelios de la infancia, por la dificultad particular que ofrecen sus géneros literarios y por el uso que de ellos se hace en los Ejercicios. </p><p>Fundamentalmente hemos de seguir el método empleado por R. Laurentin en su obra magistral sobre el tema, es decir, estudiaremos los datos seleccionados por el evangelista y luego las fuentes empleadas, para poder desentrañar finalmente la intención o la actitud teológica del autor.</p>2020-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Ciencia y Fehttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4848Notas de exégesis tomista. La consideración absoluta y los universales2020-11-19T09:10:35+00:00J. R. Seibold, S.I.asd@gmail.comEn el presente trabajo, quisiéramos establecer, dentro siempre de la metafísica de Santo Tomás, las relaciones de la misma consideración absoluta - o consideración ontológica- con la solución al problema de los universales. Y para facilitar nuestro modesto trabajo de exégesis tomista, vamos a partir de un rápido panorama histórico del problema de los universales, y de sus soluciones más características (entendiendo por tales las que mejor nos puedan servir para presentar nuestra solución ontológica).2020-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Ciencia y Fehttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4849Fichero de revistas2020-11-19T09:10:36+00:00La Redacciónasda@gmail.com<p>Esta sección registra cuanto de filosofía y teología se publica en las naciones de habla hispana y portuguesa; España, Portugal, México, Centro y Sud América. </p><p>Y lo mismo hace, por razones de vecindad intelectual, con respecto a las publicaciones periódicas de Norteamérica, de habla inglesa.</p>2020-02-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Ciencia y Fe