Cuadernos de Derecho Público
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CDP
<p>ISSN: 2346-9560 │ DOI: <a href="https://dx.doi.org/10.22529/cdp">10.22529/cdp</a></p> <p>Revista del Instituto de Derecho Público “Fray Mamerto Esquiú” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Es una publicación científica anual –editada en abril de cada año- sobre temáticas de derecho político, administrativo, constitucional, filosofía política y derecho internacional. </p> <p>Siguiendo los lineamientos de la UCC (<em>formar personas de ciencia, conciencia y compromiso)</em>, el trabajo del Instituto de Derecho Público a través de esta publicación, no solo brega por la formación de su propia comunidad educativa, sino que también busca generar ámbitos propicios para lograr el avance y desarrollo del conocimiento a través de estudios e investigaciones teóricas y empíricas que permitan dar luz sobre las problemáticas sociales imperantes. </p>Instituto de Derecho Público “Fray Mamerto Esquiú” Facultad de Derecho y Ciencias Socialeses-ESCuadernos de Derecho Público2346-9560Palabras preliminares
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CDP/article/view/5173
<p>Ninguno</p>María Inés Ortiz de Gallardo
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Derecho Público
2021-10-062021-10-069La competencia territorial de los municipios
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CDP/article/view/5174
<p>La exacta calibración de las competencias del municipio en relación al territorio no <br>resulta sencilla en el sistema norma.tivo vigente. La indeterminación de las normas aplicables, la <br>coexistencia de reglas de diversos niveles legislativos, la imprecisión en los límites territoriales, entre <br>otros factores, terminan por dibujar un escenario complejo</p>Andrea María Maine
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Derecho Público
2021-10-062021-10-069La potestad normativa municipal en Cuba: bases teóricas necesarias para su ejercicio práctico
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CDP/article/view/5175
<p>La vigente Constitución cubana reconoce la autonomía municipal y, como parte de ella, <br>la potestad normativa local. Las leyes desarrolladoras de la materia, que dan continuidad al asunto, <br>presentan dificultades con incidencia en el ejercicio de este poder pues tales habilitaciones resultan <br>imprecisas en cuanto al contenido de la potestad normativa, ante la ausencia de competencias <br>determinadas en favor de los municipios, y la formulación legal de los distintos tipos normativos locales <br>presentan imprecisiones que pueden inducir a confusión en cuanto a su alcance. Por tales motivos, y <br>ante la carencia de experiencia práctica en tal sentido en las últimas décadas en el país y la consecuente <br>insuficienciade la elaboración doctrinal al respecto, se asume el objetivo de sistematizar unas bases <br>teóricas que sirvan de sustento al ejercicio de la potestad normativa en Cuba. A tal fin se recurre al <br>empleo de los métodos exegético-analítico y de análisis jurídico-doctrinal. Todo ello ha hecho posible <br>identificar las dificultades presentes en las normas vigentes, determinar los fundamentos teóricos para <br>su superación y proponer la forma de hacerlo respetando lo dispuesto.</p>Ana Laura León MoraOrisel Hernández AguilarDuniesky Alfonso Caveda
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Derecho Público
2021-10-062021-10-069¿La burocracia un mal necesario? la ética en la función pública como política pública
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CDP/article/view/5176
<p>El actuar ético es fundamental para lograr una buena administración, que es resultado de <br>políticas públicas claras y no producto del azar o la suerte. La ética es un requisito de idoneidad y un <br>límite al actuar de la administración, en especial en el ámbito de la discrecionalidad.</p>Tamara Paredes
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Derecho Público
2021-10-062021-10-069Precisiones en torno a las situaciones jurídicas activas de las personas jurídicas frente a la administración:
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CDP/article/view/5177
<p>El presente trabajo pretende examinar las situaciones jurídicas activas (derecho subjetivo, <br>interés legítimo e interés difuso y/o colectivo) de las personas jurídicas frente a la Administración, la <br>posición de la Corte IDH en la opinión consultiva OC-22/16 y los casos contenciosos administrativos <br>sometidos a la jurisdicción de la provincia de Córdoba, donde se analiza la legitimación de las <br>comunidades indígenas, los sindicatos, los accionistas de una cooperativa prestadora del servicio <br>público de agua potable y los vecinos y usuarios del mencionado servicio y, finalmente, las asociaciones <br>civil. Se analiza su aptitud para ser partes de un proceso judicial, es decir, para acudir a la jurisdicción en <br>defensa de sus derechos y/o de sus miembros, tales como la propiedad privada, a las garantías <br>judiciales, al debido proceso, a la protección del ambiente, entre otros.</p> Fabiana J. Sciacca
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Derecho Público
2021-10-062021-10-069La pandemia y su impacto en los derechos de los trabajadores de la pesca
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CDP/article/view/5178
<p>El presente trabajo analiza el impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en los <br>derechos de los pescadores protegidos por el Convenio sobre el trabajo en la pesca, 2007 (No. 188) de <br>la OIT. Asimismo, aborda las medidas que han sido adoptadas por Argentina para mitigar su efecto <br>nocivo en la actividad de los buques pesqueros. En ese sentido, tienen particular atención las <br>recomendaciones y medidas propuestas por los organismos internacionales, y los comentarios de la <br>Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT. Estos <br>últimos, enviados al Gobierno argentino en la solicitud directa del 2020/2021, hacen referencia a una<br>resolución adoptada por el Consejo de Administración de la OIT, en la que se insta a los Estados<br>Miembros a tomar medidas para hacer frente a la crisis del sector. Finalmente, reflexiona sobre las<br>herramientas que dispone Argentina, tanto jurídicas como en la práctica, para dar respuesta a tal<br>requerimiento.</p>Stella Maris Moscuzza
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Derecho Público
2021-10-062021-10-069